Archivo de Refranes

¿

¿Adónde irá el buey que no are?

Tomando como referente el buey, animal cuya ocupación principal era la de ser animal de tiro, en especial, en las labores de labranza, esta paremia afirma que, en cualquier ocupación, hay trabajos y dificultades que soportar, de modo que no cabe eludirlos cambiando de oficio o de lugar. Se aplica también a quien se ve obligado a trabajar adonde quiera que vaya o a quien en vano huye en este mundo de problemas porque los encuentra en cualquier parte. En esta línea, se encuentra el sentido de la adivinanza, cuya respuesta es - A la carnicería o al matadero, y que encierra la reflexión amarga de que sólo le espera la muerte a quien ya no puede trabajar.

EsfuerzoDesgraciaVejezLaboriosidad

¿Adónde irá el buey que no are?

Tomando como referente el buey, animal cuya ocupación principal era la de ser animal de tiro, en especial, en las labores de labranza, esta paremia afirma que, en cualquier ocupación, hay trabajos y dificultades que soportar, de modo que no cabe eludirlos cambiando de oficio o de lugar. Se aplica también a quien se ve obligado a trabajar adonde quiera que vaya o a quien en vano huye en este mundo de problemas porque los encuentra en cualquier parte. En esta línea, se encuentra el sentido de la adivinanza, cuya respuesta es - A la carnicería o al matadero, y que encierra la reflexión amarga de que sólo le espera la muerte a quien ya no puede trabajar.

EsfuerzoDesgraciaVejezLaboriosidad

¿Adónde va la lengua? Adonde duelen las muelas

Igual que de modo instintivo la lengua va a la muela que duele para aliviarla, cada uno sabe mejor que nadie lo que le perjudica o lo que le conviene.

BeneficioPerjuicioPreferencias

¿Adónde va la lengua? Adonde duelen las muelas

Igual que de modo instintivo la lengua va a la muela que duele para aliviarla, cada uno sabe mejor que nadie lo que le perjudica o lo que le conviene.

BeneficioPerjuicioPreferencias

¿Dónde va Vicente? Donde va la gente

Se critica a las personas carentes de criterio personal que imitan el comportamiento de otros.

OpiniónGregarismo

¿Dónde va Vicente? Donde va la gente

Se critica a las personas carentes de criterio personal que imitan el comportamiento de otros.

OpiniónGregarismo

¿Quién es tu enemigo? El que es de tu oficio

No es raro que los intereses comunes provoquen entre los compañeros de trabajo dificultad de entendimiento.

Enemistad

A

A amor mal correspondido, ausencia y olvido

Se recomienda olvidar los amores que, por no tener correspondencia, no pueden conducir a nada.

OlvidoAmorTristeza

A amor mal correspondido, ausencia y olvido

Se recomienda olvidar los amores que, por no tener correspondencia, no pueden conducir a nada.

OlvidoAmorTristeza

A barriga llena, corazón contento

Una vez saciado el apetito, uno se siente satisfecho y feliz.

FelicidadSaciedad

A barriga llena, corazón contento

Una vez saciado el apetito, uno se siente satisfecho y feliz.

FelicidadSaciedad

A bien obrar, bien pagar

Quien actúa honradamente, cumple su deber o realiza perfectamente la actividad encomendada es lógico que sea recompensado por ello.

EsfuerzoLaboriosidadRecompensaJusticia

A boda ni bautizo, no vayas sin ser llamado

Se recrimina a los entrometidos, especialmente cuando hay alegría y abundancia, como sucede en los banquetes. Alude también a la cordura con la que debe vivir quien se precia de ser honrado.

Intromisión

A buen entendedor, pocas palabras bastan

Una persona despierta e inteligente entiende rápidamente lo que le dicen sin necesidad de entrar en detalles, basta una mera insinuación para comprender y actuar en consecuencia. Por lo general, se emplea la primera parte del refrán para dar una advertencia sin utilizar palabras ofensivas o para aludir a algo que no se desea mencionar de modo expreso.

DiscreciónInteligencia

A buen gato, buen rato

Se dice cuando los adversarios poseen idéntica fuerza. Por otra parte, aconseja una respuesta eficaz y bien dirigida a un buen ataque.

ProporciónFirmeza

A buen hambre no hay pan duro

Cuando uno está hambriento, ha de comer lo que encuentra y no poner reparos a la calidad de lo que tiene a su alcance o de lo que se le ofrece. En un sentido más amplio, cuando se tiene necesidad, no se pone reparo alguno.

HambreVoluntadTolerancia

A buen servicio, mal galardón

Alude a quien no ha sido recompensado como se merece. Se diría cuando alguien ha puesto empeño en hacer algo bien, incluso puede haber recibido alabanzas por ello, pero no le han recompensado (económicamente o de otro modo) como cabría esperar.

Recompensa

A buen sueño no hay mala cama

Cuando de verdad se está cansado, no se ponen reparos al lugar donde se va a dormir y recuperar fuerzas.

Necesidad

A buenas horas, mangas verdes

Se emplea cuando la solución ya ha venido por otra vía, o no llega oportunamente, o ya no tiene interés. Se censura la demora en atender las necesidades o en solucionar los problemas.

InutilidadLentitud

A buey viejo, cencerro nuevo

Se emplea cuando alguien pretende destacar sin mérito, cuando se estima que alguien o algo tiene una importancia que no merece o cuando se compone y adorna a alguien o algo para darle mejor apariencia, una apariencia juvenil. Alude a los viejos que resultan ridículos por arreglarse como si fueran jóvenes, algo impropio para su edad. En sentido general, se refiere a lo que resulta inadecuado o desproporcionado. Se aplica también a la mercancía que se va a vender y a la conveniencia de darle una buena apariencia. También puede aplicarse al matrimonio entre personas de edades muy diferentes.

AparienciasMatrimonioVejezDesproporción

A burro muerto, la cebada al rabo

Reprende a quienes pretenden ayudar o poner remedio fuera de tiempo, cuando ya es demasiado tarde y ha pasado la ocasión oportuna, por lo que ya no puede surtir efecto.

InutilidadOportunidad

A caballero nuevo, caballo viejo

Los instrumentos o medios buenos o de buena calidad facilitan el aprendizaje de los pincipiantes; así, para un jinete inexperto es mucho mejor montar un caballo ya amaestrado que uno sin domar. En un sentido más amplio, se indica que la experiencia de la persona madura debe encauzar la osadía y la intrepidez de la juventud.

VejezAprendizajeExperienciaJuventud

A caballo nuevo, jinete viejo

Elogia la experiencia de la vejez para encauzar la intrepidez de la juventud, mediante la imagen del jinete ya consagrado que sabe cómo domar o dominar un caballo joven. Por otra parte, es preferible dejar una tarea nueva y difícil para quien ya ha pasado por situaciones semejantes.

VejezAprendizajeExperienciaJuventud

A caballo regalado, no le mires el diente

Este refrán recomienda aceptar los regalos de buen grado y sin poner reparo alguno, pues se considera descortés el analizar exhaustivamente la calidad del obsequio, así como resaltar sus defectos o fallos.

EducaciónApreciaciónConformidad

A cada cerdo le llega su San Martín

Este refrán indica que no queda impune el comportamiento del malvado, pues, antes o después, quien ha obrado mal recibe su merecido.

CastigoDestino

A cada olla, su cobertera

Cada cosa ha de complementarse con lo que le corresponde o necesita. Aplicado a los humanos, este refrán indica también que todos pueden encontrar pareja. Del mismo modo, da a entender que lo más insignificante puede hacer su servicio en algún momento.

ProporciónAmor

A cada pajarillo le gusta su nidillo

Cada cual tiene en gran estima su casa, sea cual sea su condición.

ApreciaciónEstimaHogar

A cada puerta, su dueña

Da a entender el cuidado con que cada uno debe guardar lo suyo si se desea que esté seguro. También recomienda a cada uno atender su obligación, puesto que no conviene inmiscuirse en la vida de los demás.

IntromisiónVigilancia

A cada uno lo suyo

Nadie ha de pedir o reclamar más de lo que le corresponde, en especial si con ello perjudica a otra persona, pues cada uno debe conseguir lo que se merece.

Justicia

A camino largo, paso corto

No hay que precipitarse en alcanzar el fin deseado, sino que se debe dosificar el esfuerzo y tener en cuenta que toda empresa requiere su tiempo.

EsfuerzoPrecipitación

A canas honradas, no hay puertas cerradas

Se refiere al respeto que se debe tener a los ancianos. Por otra parte, alude a quien es bien recibido en todas partes porque se ha ganado un buen nombre al cabo de los años, por su juicio y prudencia.

VejezRespeto

A carne de lobo, diente de perro

Para afrontar una dificultad o una situación difícil hay que actuar con decisión y contundencia.

EsfuerzoFirmeza

A casa de tu tía, mas no cada día

No es conveniente excederse en la frecuencia ni en la duración de las visitas a parientes y amigos para no cansarlos.

FamiliaConfianzaExceso

A chico pajarillo, chico nidillo

El trato dado a alguien debe estar conforme a su condición y categoría. Esta paremia puede señalar también la conveniencia de adaptarse a las circunstancias.

Proporción

A cualquier dolencia es remedio la paciencia

La enfermedad ha de combatirse, pero requiere también saber esperar a que siga su curso según las leyes de la naturaleza.

PacienciaResignaciónEnfermedad

A cuerpo débil, larga vida

Paradójicamente, la persona de complexión frágil puede llegar a vivir más tiempo que otra más robusta, bien porque sólo sea débil en apariencia, sea porque se cuida y administra sus fuerzas y así alarga su vida..

Salud

A dineros pagados, brazos quebrados

Recomienda no pagar por adelantado un servicio, pues con frecuencia se descuida su ejecución, se retrasa la realización de lo acordado. Alude también a la dificultad de recuperar el dinero prestado.

PagoNegligencia

A Dios rogando y con el mazo dando

Cuando deseamos algo, está bien encomendarse a Dios, a la Providencia, pero haciendo a la vez todo lo que esté en nuestra mano por lograr lo que pretendemos. En los tiempos actuales, ha tomado un sentido crítico -pero bastante errado con respecto al auténtico sentido del refrán- contra las personas que rezan a Dios, pero hacen daño. La forma A Dios rogando y al macho dando tiene un significado distinto, que explica Francisco Rodríguez Marín (1926): se decía en el campo para indicar la conveniencia de «salir presto del camino peligroso».

Esfuerzo

A enemigo que huye, puente de plata

Recomienda evitar a toda costa a los enemigos. Cuando un contrincante abandona, conviene darle facilidades para que se marche y, de este modo, nos deje tranquilos. En general, se recomienda facilitar, incluso de manera obsequiosa, la partida de un competidor o de quien pueda causarnos daño.

EnemistadSensatez

A escudero pobre, taza de plata y olla de cobre

Se dice de quien presume de una riqueza que no tiene a costa de pasar privaciones. Este refrán también alude a quien puede pasar con la correspondiente decencia a su estado si se modera en los gastos y no aparenta ser hidalgo o noble. Parece que el primer sentido recomienda la precaución de comprar utensilios de material durarero, para que no se rompan y haya que hacer gasto con frecuencia al adquirir otros, precisamente porque no se dispone de mucho dinero. Estaría relacionado, pues, con la paremia Lo barato sale caro.

PrecauciónOficiosOstentación

A falta de pan, buenas son tortas

Recomienda conformarse con lo que se tiene, si no se ha conseguido algo mejor.

Conformidad

A gran huésped, gran plato

La cortesía aconseja tratar a cada uno de acuerdo con su categoría y merecimiento.

Proporción

A gran prisa, gran vagar

Con ironía se aplica a quienes, pese a tener que hacer algo de inmediato, se lo toman con calma. Por tanto, aconseja no tomarse tiempo para reflexionar.

ModeraciónPrecipitación

A gran salto, gran quebranto

Quien consigue de improviso una posición elevada social o profesionalmente está muy expuesto a perderla de manera brusca y ocupar una posición inferior a la de la mayoría de la gente. La pérdida de una buena posición socioeconómica resulta más dolorosa cuanto más elevada es.

AmbiciónProporción

A gran seca, gran mojada

Del mismo modo que suelen haber cambios climáticos muy bruscos, a un período difícil sigue normalmente otro más favorable, de manera que no hay que desesperarse. Se emplea principalmente cuando lleva mucho tiempo sin llover o, en sentido general, para señalar que no hay que desanimarse si se está pasando por un mal momento, pues seguramente vendrán tiempos mejores. El refrán se traslada del dominio meteorológico al moral, pierde el sentido no idiomático y adquiere un sentido idiomático.

FortunaDificultadMeteorología

A gran subida, gran caída

Puede suceder que algunos alcancen con rapidez una posición elevada y que la suerte cambie de tal modo que se quede en una posición muy inferior.

AmbiciónProporción

A grandes males, grandes remedios

Ante un problema grave, no hay que temer recurrir a medios enérgicos para encontrar la solución.

EsfuerzoProporciónDesgracia

A la bestia cargada el sobornal la mata

Igual que la resistencia de un animal de carga como la mula tiene un límite, hay que medir las fuerzas propias o ajenas para no excederse y echarlo todo a perder.

EsfuerzoExceso

A la cama no te irás sin saber una cosa más

Cada día se aprende algo nuevo, por poco que sea.

Aprendizaje

A la corta o a la larga, el tiempo todo lo alcanza

Lo que ha de suceder tiene su momento, unas veces inmediato, otras demorado.

PacienciaConstancia

A la fuerza ahorcan

En ocasiones, se presenta el trabajo o ciertas exigencias como ineludibles. Se emplea cuando alguien ha de hacer una cosa en contra de su voluntad y no queda más remedio que aceptarlo con resignación.

Conformidad

A la larga el galgo a la liebre mata

Con constancia y tenacidad, se consigue lo que nos proponemos, se vencen las dificultades. También puede significar que, por lo general, el más fuerte sale vencedor; en este caso, la paremia se basa en la velocidad que alcanza el galgo como perro de caza para indicar que con el tiempo la superioridad logra su propósito.

Constancia

A la luz de la vela, no hay mujer fea

Con luz escasa no se aprecian las faltas, en este caso de quien no es agraciado físicamente.

BellezaEngaño

A la mujer y al mar has de respetar

Se recomienda prudencia ante la potencia del mar a quienes navegan en él, al tiempo que encarece el respeto que se debe sentir por la mujer.

SensatezRespeto

A la olla que hierve, ninguna mosca se atreve

Da a entender que nadie se arroja a un riesgo conocido.

PeligroExperiencia

A la red del que duerme, los peces vienen

Da a entender que la fortuna sonríe en ocasiones a quien no se esfuerza.

Fortuna

A la tercera va la vencida

Se emplea esta frase cuando no se consigue al primer intento el fin que pretendemos, sino tras repetirlos con mayor ahinco. Se dice tanto después del segundo intento como del tercero: en el primer caso, para expresar el deseo de que se haga realidad aquello que se está intentando; en el segundo caso, para constatar que se ha conseguido el fin deseado al tercer intento. Puede significar también que es prudente desistir de hacerlo después de tres tentativas infructuosas.

Esfuerzo

A la vejez, aladares de pez

Critica al anciano que se tiñe las canas para parecer más joven. En sentido más genérico, critica a quien trata de negar lo que resulta natural por el paso de los años.

VejezPresunción

A la vejez, viruelas

Se emplea cuando sobreviene algo fuera de ocasión o tiempo. Se dice en tono irónico cuando alguien de cierta edad actúa según es costumbre en la juventud, incluido en el amor. Se refiere especialmente a quien se resiste a envejecer y lo demuestra haciendo conquistas amorosas. En consecuencia, se aplicaría a un viejo verde o a quien tiene un comportamiento impropio de una persona de cierta edad. En sentido muy general, se emplea si ocurre algo a destiempo.

VejezTiempoInoportunidad

A las diez en la cama estés

Se recomienda acostarse temprano, con el objeto de poder levantarse al día siguiente pronto y descansado para trabajar y aprovechar el día.

SaludReposo

A lo hecho, no hay remedio; y, a lo por hacer, consejo

Este refrán, de estructura plurimembre, contiene dos mensajes sentenciosos: por un lado, hay que aceptar las equivocaciones y asumirlas con fortaleza de ánimo; por otro, se recomienda preguntar y buscar consejo antes de tomar una decisión irremediable.

ErrorResignaciónIrreversibilidad

A lo hecho, pecho

Si la situación es irremediable, nada se puede cambiar y sólo queda tener fortaleza y valor para afrontarla. Este refrán se aplica en especial cuando hemos cometido un error o nos sobreviene algo no deseado pero, en esos casos, de nada sirve lamentarse, sino reaccionar.

ValorErrorIrreversibilidad

A lo más oscuro amanece Dios

Se recomienda paciencia cuando se tiene alguna preocupación, porque puede aparecer la solución sin que uno se dé cuenta.

A lo que está de moda, todo el mundo se acomoda

Da a entender la facilidad con la gente acepta una tendencia o una opinión por el simple hecho de estar en boga.

ConformismoOpinión

A los amigos, hay que cuidarlos

Para poder acudir a los amigos en busca de ayuda de forma espontánea y regular, hay que mantener con ellos un trato frecuente y obsequiarles con atenciones.

Amistad

A luengas vías, luengas mentiras

Este refrán recomienda prudencia ante lo que dicen desconocidos procedentes de tierras lejanas, porque, al resultar difícill comprobar lo que aseguran, pueden mentir con suma facilidad; por eso, no hemos de dar crédito a lo que nos cuenten quienes vienen de lejos, los forasteros.

Falsedad

A mal tiempo, buena cara

Se puede emplear en sentido literal (el tiempo atmosférico) y metafórico. Referido al físico humano, aconseja no hacer notar los gestos que pueden reflejar nuestra decepción ante cualquier suceso. Referido al comportamiento, recomienda mantener el temple y no desanimarse cuando se presentan contrariedades y momentos difíciles, pues, pese a no poder cambiar la situación, se puede cambiar la actitud.

DesgraciaConformidad

A mocedad ociosa, vejez trabajosa

Hay que aprovechar la juventud para trabajar los años en que tenemos energías, porque de otro modo cuando nos hagamos mayores pasaremos apuros o trataremos -con frecuencia, en vano- de recuperar las oportunidades perdidas.

EsfuerzoVejezJuventud

A moro viejo, no aprendas algarabía

No hemos de pretender enseñar a quien es maestro en la materia.

VejezExperiencia

A mucha cortesía, mayor cuidado

Aconseja desconfiar de quienes emplean modales excesivamente amables o se deshacen en elogios y obsequios, porque seguramente quieren burlarse o aprovecharse.

EducaciónAparienciasPrecaución

A muertos y a idos, no hay amigos

La muerte o la ausencia de una persona pueden enfriar la amistad, hasta el punto de olvidar lo que su vínculo obligaba.

AmistadIngratitudMuerteOlvido

A nuevos tiempos, nuevas costumbres

Hay que ser comprensivo o tolerante con los cambios y procurar adaptarse a ellos.

Adaptabilidad

A otro perro con ese hueso

Se emplea para rechazar un abuso o un ofrecimiento engañoso o impertinente. Quien lo dice da a entender que no acepta pasar por tonto.

Engaño

A padre guardador, hijo gastador

La mejora económica y social que una generación ha logrado con esfuerzo, sitúa en mejor posición a la siguiente, pero la posterior no siempre mantiene el hábito de esfuerzo y economía con que se alcanzó. Quienes han trabajado mucho para conseguir algo no gastan a la ligera como los que lo han recibido por la generosidad y el sacrificio de sus progenitores.

FamiliaAhorro

A pájaro durmiente, tarde le entra el cebo en el vientre

Critica a los que durmiendo más de lo prudente se arriesgan a no conseguir el sustento diario. En un sentido más amplio, reprende a los perezosos cuya desidia los priva de lo que podrían alcanzar con esfuerzo y diligencia.

Pereza

A palabras necias, oídos sordos

Alude a la indiferencia ante la necedad de los otros. Aconseja no prestar atención ni molestarse por comentarios ajenos e impertinentes que no buscan nuestro bien ni constituyen observaciones dignas de tener en cuenta.

NecedadIndiferencia

A pan de quince días, hambre de tres semanas

Ante una dificultad o necesidad extrema, hay que aceptar lo que se ofrece.

Hambre

A pan duro, diente agudo

En sentido recto, se recomienda tener una buena dentadura para poder comer todo tipo de alimentos, en especial aquellos que están duros y que no queda más remedio que tomar para saciar nuestra hambre. En sentido general, enseña a adaptar los medios a la tarea que se va realizar, en función de la dificultad de lo que se va a intentar hacer. Se recomienda decisión y esfuerzo para superar los obstáculos.

EsfuerzoProporciónHambreFirmeza

A perro flaco, todo son pulgas

Se aplica este refrán cuando la desgracia se ceba en los desvalidos, los pobres, los débiles, los que están abatidos.

Desgracia

A perro viejo no hay tus tus

Resulta sumamente difícil engañar con halagos u obsequios a la persona mayor y experimentada, representada en este refrán por el perro viejo.

VejezExperiencia

A pillo, pillo y medio

Cuando alguien actúa con picardía o malevolencia, hay que emplear sus mismas armas, e incluso acrecentadas, con el objeto de tratar a un pícaro o a un malvado como se merece.

MaldadHabilidad

A poca barba, poca vergüenza

Advierte que regularmente la juventud hace a los hombres atrevidos.

JuventudOsadía

A poco caudal, poca ganancia

Señala la correspondencia inexistente entre los fines y los medios: una escasa inversión suele acarrear poco beneficio.

ProporciónNegocios

A poco viento, remos sin cuento

El esfuerzo ha de suplir las carencias.

Esfuerzo

A presurosa demanda, espaciosa respuesta

Si una persona apremia a otra en una petición, hay que actuar con discernimiento y no precipitadamente.

Precaución

A quien anda con miel, miel se le pega

Alude a lo difícil que resulta comportarse con rectitud en la gestión de bienes o intereses ajenos; pues, es habitual que su administrador obtenga algún beneficio personal.

Beneficio

A quien cuece y amasa, de todo le pasa

Denota que en los trabajos pueden surgir problemas e inconvenientes, pero resulta habitual sufrir o padecer ciertas incomodidades inevitables cuando se tiene una ocupación.

Esfuerzo

A quien dan, no escoge

A veces hemos de limitarnos a aceptar lo que la vida o las personas nos den, ya que, al tratarse de un beneficio, debemos mostrarnos satisfechos sin poner reparos a lo que recibimos.

BeneficioConformidad

A quien dices tu secreto, das tu libertad y estás sujeto

Este refrán alude a la conveniencia de no difundir algunas cuestiones íntimas, pues revelarlas entraña riesgos y quita una libertad que no se recupera.

Discreción

A quien Dios no le da hijos, el diablo le da sobrinos

Quienes no son padres, a veces tienen que asumir preocupaciones, atenciones o gastos por causa de otros vínculos familiares. En un sentido más amplio, da a entender que en ocasiones sobrevienen cuidados por causas ajenas a quien no los tiene por su propia situación.

FamiliaObligación

A quien Dios quiere bien, la perra le pare lechones

Se aplica, en sentido figurado, a quien tiene buena suerte, a quien consigue beneficios sin mérito suyo, sin necesidad de hacer algo.

Fortuna

A quien Dios se la dé, San Pedro se la bendiga

Refrán creado a partir del sentido literal de que, cuando Dios manda algo, a San Pedro, su apóstol, sólo le queda darle la bendición, o sea, aceptarlo. El refrán denota que, en ocasiones, sólo cabe aceptar el buen o el mal éxito de un asunto con resignación y conformidad, por el giro que toman las circunstancias.

Conformidad

A quien labora, Dios lo mejora

Dios ayuda y colma a quienes se esfuerzan por conseguir algo.

EsfuerzoProvidencia

A quien le dan el pie, se toma la mano

Alude a quien se aprovecha de la bondad de uno, por lo que recomienda no confiar en cualquier persona.

BeneficioConfianza

A quien lo quiere celeste, que le cueste

Cuando se anhela algo, cuando se tiene algún capricho, hay que disponerse a trabajar y sacrificarse para conseguirlo, no debe quejarse por los gastos que puedan originarse ni por las molestias que puedan surgir. Se dice esta paremia con cierta ironía.

EsfuerzoRecompensa

A quien madruga, Dios le ayuda

Recomienda ser diligente para para tener éxito en las pretensiones, en el trabajo.

Esfuerzo

A quien no le sobra pan, no críe can

En sentido recto, señala que tener un perro, sea por su utilidad, sea por capricho, implica gastos y cuidados que hay que tener en cuenta. En sentido figurado, recomienda ajustarse a las ganancias y no contraer deudas por gastos excesivos.

PobrezaEvidencia

A quien no mata puerco, no le dan morcilla

El beneficio llega a quien se esfuerza o colabora en una actividad.

EsfuerzoRecompensa

A quien su mujer ayuda, camino ve de fortuna

Valora positivamente la ayuda del marido a su mujer para el bienestar de la casa.

BeneficioMujer

A raposo durmiente, no le amanece la gallina en el vientre

El que se descuida en lo que le importa, no conseguirá sustento o beneficio.

Pereza

A rey muerto, rey puesto

Indica la prontitud con que se ocupan los puestos vacantes o, en general, a la rapidez con la que se suceden los cambios. Se emplea con frecuencia para afirmar que nadie es imprescindible y que se olvida pronto, ya sea en el trabajo o en el amor.

CambioDiligencia

A río revuelto, ganancia de pescadores

Del mismo modo que aparece más pesca cuando las aguas de un río se revuelven, en las situaciones confusas o cuando se producen cambios o desavenencias, hay quienes sacan beneficio aprovechando tales circunstancias.

BeneficioOficios

A su tiempo maduran las brevas

No hay que precipitarse sino aguardar pacientemente el momento adecuado para actuar o conseguir algo.

PacienciaOportunidad

A tal señor, tal honor

Hay que dar a cada uno el trato que corresponde a su conducta, clase o rango.

Proporción

Abogado joven, pleito perdido

Para el buen desempeño de las profesiones resulta imprescindible o muy conveniente poseer cierta experiencia, con el fin de obtener el resultado apetecido. De ese modo se previenen los riesgos y se evitan los fracasos.

OficiosJuventudInexperiencia

Abogado, juez y doctor, cuanto más lejos mejor

Este refrán recomienda alejarse de quienes ejercen la abogacía, la medicina y la justicia, porque no siempre tienen honorarios altos y no es raro que prolonguen su intervención para beneficio propio.

PrecauciónOficios

Aceituna, una es oro; dos, plata, y la tercera, mata

La recomendación de comer con mesura las aceitunas para que no hagan daño lleva en un sentido más general a aconsejar ser moderados en todo, incluso en lo que es bueno.

SaludModeración

Acogí al ratón en mi agujero y volvióseme heredero

Conviene desconfiar de quien sospechamos que con el tiempo puede abusar de nuestra confianza y convertirse en los amos.

Ingratitud

Acostarse temprano y levantarse temprano hacen al hombre sano

Para aprovechar el tiempo, conviene acostarse temprano y de ese modo poder madrugar al día siguiente.

SaludReposo

Adonde el corazón se inclina, el pie camina

Con anhelo e insistencia nos dirigimos con frecuencia y de forma instintiva a los lugares en donde está nuestro afecto o placer o con la esperanza de conseguir algo más o menos interesante.

AmorInclinación

Afeites de mujer y cielo aborregado, duran lo que un nublado

Alude al carácter efímero del tiempo y de los productos empleados por la mujer para embellecer o disimular alguna falta.

BellezaMeteorología

Afición ciega razón

El cariño perturba para decidir rectamente y puede llevar a encubrir los defectos del amado o de lo que se ama.

AmorSensatez

Afortunado en el juego, desgraciado en amores

Como nadie lo tiene todo en la vida, se dice -o se aplica a sí mismo- al que la fortuna le sonríe excepto en asuntos amorosos.

FortunaAmor

Agáchate y entrarás

Para alcanzar un objetivo o conseguir el aprecio de los demás, es aconsejable mostrarse con humildad.

Humildad

Agosto y septiembre, no duran siempre

Agosto y septiembre son meses de abundancia porque es la época para la realizar la recolección de las mieses y la vendimia. Sin embargo, el tiempo de abundancia se termina y siguen los meses de escasez, en los que la tierra está dormida por el frío. Por eso, conviene guardar para hacer frente a los meses del invierno. También puede referirse a losaños en los que las cosechas no se dan también como en otros. En sentido general, este refrán recomienda no confiarse pensando que siempre se va a gozar de holgura y bienestar.

FortunaMeteorología

Agua corriente no mata a la gente

Este refrán explica el agua que se puede beber cuando se encuentra uno en el campo. El agua estancada no es aconsejable para beber, pues suele contaminarse, podrirse y llenarse de verdín. Por extensión, cabe referirse a la conveniencia de estar activo para el propio bienestar.

Salud

Agua estancada, agua envenenada

Advierte de lo peligroso que puede ser tomar agua que no fluye. En sentido general, critica al ocioso, al holgazán, por mantenerse inmóvil como el agua estancada.

PeligroSalud

Agua fría y pan caliente mata la gente

El refranero previene contra dos alimentos que considera nocivos para la salud en función de su temperatura, pese a ser gratos al paladar: el agua, si está fría, y el pan, caliente. Suelen causar daño a los dientes y, además, el pan caliente es indigesto.

Salud

Agua pasada no mueve molino

La imagen de la fuerza del agua a su paso por el lugar adecuado para ser utilizada representa la oportunidad que se escapa. De nada sirve pasar el tiempo lamentando no haber aprovechado una oportunidad que ya no está a nuestro alcance. Además de dedicarse como consejo para dejar de lamentarse por una contrariedad o para olvidar alguna ofensa, se puede emplear en ocasiones a modo de resignación.

OportunidadIrreversibilidad

Agua que corre nunca mal coge

El abastecimiento de agua para consumo humano conviene que provenga de manantiales o corrientes de agua para evitar que se estanque, pierda pureza o resulte perjudicial para la salud. En sentido general, recomienda la actividad para prosperar.

EsfuerzoSaludConstancia

Agua que no has de beber, déjala correr

Cuando algo no es de nuestra incumbencia, lo mejor es no inmiscuirse y dejar que las cosas sigan su curso natural.

Intromisión

Agua vertida, no toda cogida

Enseña que no se puede remediar todo el daño causado por alguna indiscreción, en especial cuando la maledicencia deja mancillado el buen nombre de alguien, porque nunca la reparación del honor resarce del mal hecho.

PerjuicioReputación

Al amigo y al caballo, no cansallo

Del mismo modo que no se debe forzar el caballo sin necesidad con la espuela ni con el bocado, no hay que importunar a los amigos ni abusar de su confianza, porque podemos cansarlos al menoscabar sus fuerzas y alterar su ritmo de vida, lo que puede hacer que dejen de atendernos.

AmistadExceso

Al amigo, con su vicio

Hemos de aceptar a los amigos como son, aunque tengan algún defecto. Debemos ser comprensivos con sus defectos y no hay que estimar a nuestros amigos sólo por el beneficio que nos proporcionan.

Amistad

Al arbolito, desde chiquito

Se debe vigilar y corregir a los hijos desde pequeños puesto que, de lo contrario, después será tarde iniciar su educación y muy difícil cambiar su inclinación.

Educación

Al ausente, hincarle el diente

Resulta habitual criticar a alguien cuando no se encuentra presente.

Perjuicio

Al bosque no vaya quien de las hojas miedo haya

Se recomienda huir de las situaciones que pueden causar temor o perjuicio.

Miedo

Al buen día, mételo en casa

No es aconsejable desperdiciar las buenas ocasiones cuando aparecen.

Oportunidad

Al buen pagador no le duelen prendas

Explica que quien desea cumplir con lo que debe, no le importa proporcionar alguna garantía de ello.

Dinero

Al buen segador, nunca se le olvida la hoz

Quien es bueno en su oficio sabe el instrumento que debe utilizar y nunca olvida nada.

OlvidoHabilidad

Al buey por el asta, y al hombre por la palabra

Señala la obligación que tiene el hombre de cumplir su palabra y el buey, uncido por el cuerno, de tirar o arar. También se emplea para indicar que se conoce al buey y al hombre por sus respectivos atributos.

Promesa

Al catarro, con el jarro

Alude a las propiedades curativas del vino. Recomienda tomar vino para curar el resfriado.

EnfermedadRemedio

Al dolor de cabeza, el comer le endereza

Uno de los síntomas del hambre puede ser el dolor de cabeza, que se alivia tomando alimento. Se aplica también a quien alivia sus preocupaciones gracias a que posee una buena situación económica.

HambreSalud

Al enemigo, ni agua

Aconseja no ser benévolo con quien se muestra adverso.

Enemistad

Al escarabajo, sus hijos le parecen granos de oro

Cuando se quiere a alguien, el amor oculta sus defectos, pasa por alto sus imperfecciones e, incluso, hace que parezcan hermosas. Se aplica también para denotar que el cariño por alguien puede hacer que sólo veamos sus virtudes.

AmorBelleza

Al freír será el reír

Señala que las cosas tienen su precio y sus consecuencias, por lo que se debe obrar con sensatez y tino. Se aplica este refrán para recriminar tanto a quienes gastan con exceso en algo que les reporta placer como a quienes dan por seguro algo ilusorio o a quienes obran sin previsión.

Exceso

Al gallo que canta, le aprietan la garganta

Advierte del daño que alguien puede ocasionar si no es capaz de guardar un secreto.

PerjuicioSecreto

Al hierro candente, batirlo de repente

Conviene hacer las cosas a su tiempo, cuando se presenta la ocasión, para que resulten provechosas.

Oportunismo

Al hombre bueno no le busques abolengo

La bondad causa honra y confiere nobleza, no los apellidos heredados.

BondadReputación

Al hombre vergonzoso el diablo le llevó a palacio

Para frecuentar sitios de calidad hay que ser sociable e incluso desenvuelto, con el fin de obtener beneficio de quienes se mueven en esos ambientes. Alude a las oportunidades de promoción que se desaprovechan por timidez.

ValorOcasión

Al hombre viejo, múdale de tierra y dará el pellejo

Las personas mayores están acostumbradas a un clima, a su casa y a sus hábitos, por lo que llevarlos a otro lugar les afecta bastante, incluso a veces puede costarles la vida.

CostumbreVejez

Al loco y al aire, darle calle

Recomienda evitar contiendas y discusiones con personas de genio violento e incapaces de razonar, cuando resulta difícil hacerles frente.

PrecauciónDisputa

Al más ruin puerco, la mejor bellota

Se aplica cuando se ve favorecido por la fortuna quien menos lo merece.

FortunaInjusticia

Al médico, confesor y letrado, hablarles claro

Recomienda decir la verdad a quienes nos han de aconsejar y ayudar.

OficiosFranqueza

Al mejor cazador, se le va la liebre

Todos pueden tener algún descuido, incluso los más expertos en la materia en cuestión.

OficiosErrorExperiencia

Al miedoso, los dedos se le antojan huéspedes

A quien le falta fortaleza de ánimo, se preocupa o incomoda por lo más inofensivo.

Miedo

Al niño, mientras crece, y al enfermo, mientras adolece

Denota el cuidado que se debe tener con los niños y los ancianos.

NiñezVejez

Al pajarillo que se ha de perder, alillas le han de nacer

Manifiesta que, cuando algo ha de suceder, las cosas se disponen para ello y nada se puede hacer para evitarlo.

Destino

Al pan, pan, y al vino, vino

Se dice cuando se habla o se debe hablar con sinceridad, diciendo lo que sea llanamente y sin rodeos.

Franqueza

Al perro que duerme, no lo despiertes

No es conveniente abordar un asunto que puede traernos problemas.

Peligro

Al que de ajeno se viste, en la calle le desnudan

Quien se atribuye lo que no le pertenece se expone a verse despojado en el momento menos pensado. Este refrán se aplica también a los jactanciosos que presumen de méritos que no poseen.

Presunción

Al que le pique, que se rasque

Recrimina a quien se siente afectado por alguna crítica lanzada, a su parecer, contra él.

Crítica

Al que mal vive, el miedo le sigue

Alude a la inquietud que invade a quien ha obrado mal , por lo que teme el castigo correspondiente.

CastigoComportamiento

Al que no está hecho a bragas, las costuras le hacen llagas

Quien no está familiarizado a refinamientos ni lujos no sabe apreciarlos e, incluso, llegan a molestarle los detalles más insignificantes. En un sentido más amplio, este refrán alude a la repugnancia y dificultad de quien no está acostumbrado a algunas cosas ni enseñado para hacerlo y se queja por ello.

Costumbre

Al que no quiere caldo, dos tazas

Resulta conveniente contentarse con aceptar las cosas como vienen, porque, de lo contrario, se corre el riesgo de recibir lo que no se desea, pero en una cantidad mayor o duplicada.

Conformismo

Al que quiere bailar, poco son es menester

Quien tiene una inclinación fácilmente se dispone a dejarse llevar por su gusto.

Afición

Al que tiene cama y duerme en el suelo, no hay que tenerle duelo

Quien pasa privaciones innecesarias por mera avaricia o por gusto, quien desprecia lo que tiene no merece compasión.

Avaricia

Al que yerra, perdónale una vez, mas no después

Aconseja ser tolerante con los errores de los demás solamente si no se producen de forma reiterada o abusiva.

ErrorTolerancia

Al villano, dadle el dedo, y se tomará la mano

Las personas ruines e incapaces de ser comedidas pueden abusar de la confianza que se les concede, por lo que se recomienda ser prudentes con la confianza que se da a algunas personas.

ConfianzaExceso

Alábate, pavo, que mañana te pelan

Critica a quien, sin poseer mérito ninguno, presume de haber hecho o dicho algo importante.

Presunción

Alcanza, quien no cansa

Advierte que logra su propósito quien no ceja en su empeño. Del mismo modo, consigue su objetivo quien no importuna ni molesta.

Constancia

Alegrías y pesares te vendrán sin que los buscares

Con frecuencia no dependen de uno la llegada de las desgracias o de la fortuna, pues unos y otros se alternan en la vida de los seres humanos sin que podamos evitarlo.

Fortuna

Allá van leyes, do quieren reyes

En ocasiones, los poderosos acomodan e interpretan las leyes a su conveniencia, con el consiguiente quebranto.

ExcesoInjusticia

Allégate a los buenos y serás uno de ellos

Recomienda elegir buenas compañías porque el trato asemeja a las personas, por el beneficio y provecho que se obtiene de ellas, por el buen ejemplo que dan.

CompañíasInfluencia

Amén, amén, al cielo llega

En un sentido denotativo, este refrán trata de la eficacia de las oraciones o ruegos repetidos para obtener lo que se pide. En un sentido más general, afirma que la constancia en nuestros empeños es la clave para alcanzarlos.

Constancia

Amigo de muchos, amigo de ninguno

No es posible complacer y ser fiel a todos, porque de esa forma se acaba siendo desleal.

Amistad

Amigo de Santo Tomás, siempre tomas y nunca das

Se presenta a modo de juego de palabras el egoísmo de quien no está dispuesto a corresponder

Egoísmo

Amigo del buen tiempo, múdase con el viento

Este refrán alude a la inconsistencia de la falsa amistad. Quienes buscan únicamente las ventajas que nuestra amistad les pueda reportar, nos dejan de lado cuando no les somos útiles.

Amistad

Amigo leal y franco, mirlo blanco

Resulta rara la verdadera amistad.

AmistadRarezaValor

Amigo por interés no dura porque no lo es

Resulta muy efímera la amistad basada solamente en una relación de interés.

BeneficioAmistad

Amigo que no da y cuchillo que no corta, si se pierden poco importa

El egoísmo no cabe en la verdadera amistad, por lo que no importa perder la amistad de quien no está dispuesto a compartir lo suyo con los demás.

AmistadEgoísmo

Amigo reconciliado, enemigo doblado

Este refrán alude a la poca fiabilidad de la amistad reanudada, porque el rencor, el recelo y la desconfianza pueden persistir. La amistad de quien actuó mal con nosotros y se distanció no ofrece garantía de autenticidad, pues resulta difícil que cicatricen las ofensas y se olviden los gestos de enemistad.

Amistad

Amigo, viejo; tocino y vino, añejos

De igual modo que el paso del tiempo mejora el vino y ayuda a curar el tocino, el tiempo da consistencia a la amistad por haber superado distintas circunstancias.

Amistad

Amigos al prestar, enemigos al devolver

Cuando nos dan, ponemos buen gesto; pero, cuando toca devolver, ya es otra cosa. No es fácil conciliar amistad y cumplimiento de lo que obliga un préstamo. Por eso, advierte este refrán lo peligroso que resulta prestar a los amigos, porque pueden tardar en devolver lo prestado o directamente no hacerlo, tomando como excusa la amistad.

AmistadNegocios

Amigos y mulas, fallecen a las duras

Las situaciones difíciles son la prueba de la amistad, porque en la necesidad a veces sucede que fallan aquellos con los que creíamos contar.

AmistadNecesidad

Amigos, hasta en el infierno

Siempre es bueno contar en todas partes con quienes pueden ayudar amistosamente.

Amistad

Amistad de yerno, sol de invierno

Lo poco que calienta el sol invernal sirve para denotar que, entre suegros y yernos, suele haber una amistad tibia, de compromiso e, incluso, de escasa duración. Se ha fundado esta apreciación en el hecho de que hay matrimonios movidos por el interés material.

FamiliaAmistad

Amor con amor se paga

El amor exige recíproca correspondencia, entrega y respeto mutuos. En ocasiones, se emplea como respuesta a quien recibe sorprendido o halagado una muestra de afecto. Puede decirlo también quien ha actuado movido por el afecto, o bien quien reclama una muestra del cariño manifestado verbalmente. A veces, se usa de forma irónica.

Amor

Amor de niño, agua en cestillo

Advierte la inconstancia característica de la corta edad, en la que todo es cambio que pasa como el agua por un cesto. Alude a la poca confianza que se debe tener por el afecto de los niños, considerado de escasa consistencia. Sin embargo, ellos aman sin dobleces, con la inocencia propia de su edad. A veces se dice este refrán para denotar la inconsistencia de los amores de adolescentes.

AmorNiñez

Amor de padre, que todo lo demás es aire

Solamente es seguro y constante el amor de los padres, por lo que se debe confiar en él.

FamiliaAmor

Amor loco, yo por vos y vos por otro

Alude al amor no correspondido

Amor

Amor trompero, cuantas veo, tantas quiero

Se refiere a quienes se enamoran con suma facilidad. En general, censura la inconstancia y volubilidad de los afectos humanos.

AmorInconstancia

Amor y celos, hermanos gemelos

Es raro que no coexistan el amor y los celos, pues los celos nacen del deseo de exclusividad ante la persona amada.

Amor

Amor y dinero nunca fueron compañeros

Cuando se quiere apasionadamente a alguien, es habitual que se produzcan abundantes gastos con el fin de obsequiarla y complacerla.

AmorDinero

Amores nuevos olvidan viejos

Una nueva ilusión amorosa reduce o apaga un amor anterior.

Amor

Amores reñidos son los más queridos

La gradual confianza y las distintas maneras de actuar en las circunstancias que van compartiendo día a día los novios y los esposos dan como resultado que surja la discrepancia y hasta la discusión. Si la riña es manifestación de la sinceridad que entraña tan estrecha convivencia, puede cumplirse lo que asegura el refrán, pero el enfrentamiento continuado -que puede mostrar el verdadero carácter de cada uno- no favorece la armonía y la felicidad que ha de entrañar el matrimonio.

Amor

Amores, dolores y dineros no pueden estar secretos

Ninguna de las tres cosas pasa inadvertida, aunque se procure que así sea, en especial los excesos y gastos extraordinarios.

AmorDiscreción

Ande yo caliente, y ríase la gente

Se dice cuando uno prefiere su gusto o comodidad a someterse a la opinión de los demás o a los convencionalismos sociales. También se emplea para recomendar actuar rectamente y de acuerdo con la propia conciencia, sin tener en cuenta la opinión de los demás.

PreferenciasCrítica

Ante el vicio de pedir, la virtud de no dar

Se emplea para rechazar una petición

Negativa

Antes de hacer nada, consúltalo con la almohada

No es aconsejable tomar decisiones precipitadas, por lo que -al menos- resulta recomendable esperar al día siguiente antes de tomar una determinación, pues el descanso que proporciona el sueño otorga más clarividencia a la mente. También es una manera de concederse un tiempo para meditar sobre lo que conviene hacer.

Precipitación

Antes de que acabes, no te alabes

Recomienda prudencia, pues no conviene elogiarse por algo que todavía no ha llegado a su fin. La valoración definitiva exige concluir, no adelantarse confiadamente.

PrecauciónÉxito

Antes de que te cases, mira lo que haces

En un sentido recto, este refrán recomienda no unirse en matrimonio a la ligera, sino considerar previamente el compromiso que encierra. En un sentido más amplio, aconseja reflexionar bien un asunto importante antes de lanzarse a ello. Se aplica asimismo a diferentes decisiones sobre cuyas ventajas e inconvenientes se debe reflexionar antes.

MatrimonioPrecipitación

Antes es la obligación que la devoción

No hay que dar prioridad a cosas que nos agradan o que son buenas, pues primero hay que cumplir con los deberes.

Obligación

Antes moral tardío que almendro florido

La presteza en florecer en primavera del almendro se contrapone a la maduración tardía del moral, en verano, y sirve para aconsejar calma cuando se ha de tomar una determinación, al tiempo que advierte que en ocasiones las personas precoces se malogran.

Moderación

Antes quebrar que doblar

Aconseja cumplir con su deber y mantenerse firme en el ejercicio de la justicia o en la manifestación de la verdad para evitar no rendirse ante el interés o las dificultades ni dejarse influir en las decisiones. Se trata de un consejo aplicado de modo especial a los jueces. También se aplica al que no da su brazo a torcer ni cede en una contienda.

FortalezaJusticia

Antes se coge al mentiroso que al cojo

Se descubre pronto y con suma facilidad al que miente porque incurre en inexactitudes o contradicciones. Se suele emplear este refrán cuando se descubre al mentiroso.

Falsedad

Antes son mis dientes que mis parientes

Se deben atender primero las necesidades propias antes que las de los demás, incluso aunque se trate de personas muy allegadas.

Beneficio

Año bisiesto, año siniestro

Existe la creencia de que en los años bisiestos ocurren hechos funestos.

Fortuna

Año de brevas, nunca lo veas

Da a entender que el año abundante en brevas suele ser estéril en granos y frutos.

Meteorología

Año de heladas, año de parvas

Las heladas en su tiempo favorecen más adelante las cosechas de cereales.

Meteorología

Año nuevo, vida nueva

Se cree que el simple cambio de año conlleva mejores expectativas. Se dice también al comenzar el año para manifestar el propósito -no siempre mantenido- de cambiar de costumbres o de otras cosas, tras hacer balance del anterior. Asimismo se dice como fórmula de saludo para manifiesta el deseo de que el cambio de año traiga mejores expectativas.

Cambio

Aprende a perder y aprenderás a ganar y a triunfar

De las situaciones poco propicias, puede extraerse enseñanzas útiles para seguir adelante y conseguir llegar al objetivo marcado.

AprendizajeErrorÉxito

Aprended a bien callar, para que sepáis bien hablar

Recomienda ser discretos en el hablar guardando silencio, escuchando con paciencia, no adelantándose en el hablar para poder hablar oportunamente.

Discreción

Aprendiz de mucho, maestro de nada

No conseguirá nada quien no acaba de decidirse por un oficio y le falta constancia y espíritu de sacrificio para prepararse convenientemente. Recrimina a quien pretende abarcar demasiadas actividades profesionales, lo que desemboca en ser incapaz de desempeñar una bien.

InconstanciaOficiosAprendizaje

Aquel es tu amigo, que te quita de ruidos

La mejor prueba de amistad es procurar evitar todo motivo de disgusto, apartar pendencias.

Amistad

Aquel va más sano, que anda por lo llano

Conviene elegir la vía más segura para huir de los peligros y ser moderado, para alejarse de los extremos que puedan resultar peligrosos.

PeligroModeración

Aquella ave es mala que en su nido se ensucia

Recomienda desconfiar de quien no respeta lo suyo.

MaldadRespeto

Aquella es bien casada, que ni tiene suegra ni cuñada

Da a entender que las relaciones familiares políticas no son siempre fáciles, de modo que vive con más tranquilidad quien no conoce suegra ni cuñadas.

Familia

Aquellos son ricos que tienen amigos

Este refrán contiene un elogio de la amistad. Más que los bienes materiales, la verdadera riqueza reside en el aprecio de los demás; la amistad constituye un bien digno de estima.

Amistad

Ara con niños, segarás cadillos

Los niños carecen de conocimiento y de la fuerza suficiente para realizar labores agrícolas, como la de arar la tierra. El niño simboliza el obrero inexperto. En sentido general, no se obtienen beneficios si se elige un colaborador inexperto, por ahorrarse un dinero al pagar un sueldo bajo o por no seleccionar bien a los que van a ayudar. También se utiliza para aconsejar la conveniencia de mantener a distancia a los niños.

NiñezCompañíasInexperiencia

Arrieros somos, y en el camino nos encontraremos

Si alguien nos niega su ayuda, pensamos que, cuando nos necesite, seremos nosotros quienes no le haremos el favor que nos pida. Se dice este refrán como advertencia o intención oculta con la idea de desquitarnos de los agravios recibidos o de la actitud contraria de alguien.

ReciprocidadDestino

Asno callado, por sabio es contado

No siempre el silencio de alguien equivale a prudencia o discreción.

AparienciasNecedadSilencio

Asno con oro, alcánzalo todo

Aunque se trate de un necio, si es rico, obtendrá lo que quiere.

Poder

Asno de muchos, lobos lo comen

Lo que pertenece a muchos o lo que usan muchos pero nadie cuida como propio, acaba por perderse o deteriorarse. Por eso, el cuidado particular de las cosas es el efectivo.

Bienes

Asno rudo, aguijón agudo

Al que es tosco no hay que tratarlo con cariño, sino de manera que reaccione.

Ignorancia

Aún no ensillamos, y ya cabalgamos

No es prudente hacer planes sin contar con los medios necesarios, porque pueden malograrse.

Precipitación

Aún no ha salido del cascarón, y ya tiene espolón

Crítica a los jóvenes que, pese a su poca experiencia, presumen de mayores o excusan achaques propios de alguien mayor.

Presunción

Aunque la mona se vista de seda, mona se queda

La condición de cada uno o los defectos naturales no se pueden encubrir ni cambiar con mejoras meramente externas.

AparienciasBellezaHerencia genética

Aunque seas muy sabio y viejo, no desdeñes el consejo

Siempre es conveniente reforzar nuestro criterio con los consejos que podamos recibir.

VejezOpiniónExperiencia

Aunque todo sea barro, no es lo mismo tinaja que jarro

Aunque haya personas de igual origen o cosas hechas de un mismo material, sus cualidades o su conducta pueden no ser idénticas.

Diferencia

Ave que vuela, a la cazuela

Se dice para afirmar que todo es aprovechable.

Beneficio

Ayúdate, y te ayudaré

Recomienda poner los medios a nuestro alcance para lograr algo y no contar con ayuda ajena.

Esfuerzo

Ayunar, o comer trucha

Se dice de quien no se conforma con la medianía, sino que aspira a algo de más calidad. Con este refrán, se recrimina a quien es extremado: o todo o nada; o logra lo que anhela o renuncia a todo. Pero, puede suceder que, por esperar algo mejor, pierda una oportunidad razonable.

Extremosidad

B

Bajo la miel, está la hiel

Este refrán contiene una advertencia contra las falsas apariencias o la hipocresía. Recomienda desconfiar de los que esconden su verdadera condición bajo una apariencia falsamente complaciente y virtuosa.

AparienciasHipocresía

Becerrilla mansa, a su madre y a la ajena mama

La persona de buen genio, de carácter dócil y apacible suele ser bien acogida por los demás y consigue beneficios. Por otra parte, con tranquilidad y afabilidad se pueden vencer las dificultades.

BeneficioBondad

Besos y abrazos no hacen chiquillos, pero tocan a vísperas

La familiaridad entre personas de distinto sexo puede llegar hasta el extremo de hacer que pierdan el control de sí mismos y propiciar un embarazo inesperado. Previene contra el riesgo de embarazo o la precipitación en concertar una boda cuando los jóvenes se tratan con excesiva confianza y libertad.

PeligroFamiliaridad

Bicho malo nunca muere

Se aplica a personas y animales dotados de mala condición, para señalar que el mal persiste, que nunca desaparece. También se suele decir de la persona enferma, con el objeto de animarla.

Maldad

Bien canta Marta después de harta

Una vez saciado el apetito, la satisfacción trae la alegría. En un sentido más amplio, se emplea este refrán para expresar la alegría que experimenta quien consigue lo que necesita y está satisfecho por ello.

FelicidadSaciedad

Bien está cada piedra en su agujero

Es preferible que no se altere el orden de las cosas y acontecimientos. También da a entender que cada uno debe estar en su lugar y en sus asuntos.

IntromisiónOrden

Bien está lo que bien acaba

Sólo corresponde calificar algo de bueno cuando se ha culminado.

Justificación

Bien juega quien mira

Se aplica este refrán a quien pretende dar lecciones sin comprometerse ni cooperar. Generalmente, en el juego se compromete dinero, o cuando menos la honra o el amor propio. Existe, por tanto, el riesgo de no salir victorioso e incluso de acabar mal. Por el contrario, el que sólo es espectador y nada arriesga, todo lo ve fácil y asiste cómodamente mientras se desarrolla el juego; da su opinión o asegura que tal jugada hubiera sido maestra, pero probablemente no sería capaz de ganar con la facilidad con que habla.

Crítica

Bien me quieres, bien te quiero, mas no te doy mi dinero

Recrimina a quien hace muchos elogios y asegura estimar mucho a alguien, pero no ayuda en tiempo de necesidad porque supone mengua para su bolsa. En determinadas circunstancias, se podría aplicar a la intención de no mezclar amistad y préstamo de dinero; en tal caso, este refrán se relacionaría con el refrán Las cuentas claras, y el chocolate espeso y similares.

AmistadFalsedad

Bien predica quien bien vive

Las buenas obras y una conducta intachable valen más que el mejor sermón porque cualquiera puede darse cuenta de que esa persona hace lo que recomienda, los contenidos se transmiten mejor cuando el sujeto que los comunica los vive. La evidencia tiene más poder de persuasión que la mayor doctrina y elocuencia.

Ejemplo

Bien vengas, mal, si vienes solo

Como con frecuencia problemas y desgracias vienen juntos, se encarece que sólo le corresponda hacer frente a un contratiempo.

Desgracia

Bienes mal adquiridos, a nadie han enriquecido

Lo que se logra con malas artes, no tiene buen final. Por otra parte, se puede aplicar a quien disfruta de bienes que no son de su propiedad o quien tiene una propiedad en usufructo no puede dejarlos en herencia a sus descendientes.

Bienes

Boca dulce y bolsa abierta te abrirán todas las puertas

Las palabras amables y los obsequios facilitan las cosas en el trato social.

Afabilidad

Bodas hacen bodas

Cuando se celebra una boda, acude gente muy diversa, lo que propicia en ocasiones que se conozcan personas que, a su vez, acabarán casándose.

MatrimonioOportunidad

Bondad merma autoridad

Advierte de las consecuencias negativas que puede acarrear tener un carácter demasiado blando: la pérdida de autoridad.

Bondad

Borracho, no tiene cura

La afición al vino es difícil de perder y muy inconveniente para la salud, el bolsillo, el trabajo y la vida familiar. Muestra escepticismo ante la posibilidad de recuperación, y sirve de advertencia a la mujer para que no tome marido con tan perniciosa costumbre. En sentido general, alude a la gran dificultad que supone dejar los malos hábitos.

Costumbre

Buen corazón quebranta mala ventura

No hay que derrumbarse ante las circunstancias adversas o la mala suerte, sino enfrentarse a ellas con ánimo, pues de este modo se pueden enmendar o evitar que la desgracia vaya a más.

FortunaDesgraciaFortaleza

Buena es la nieve que en su tiempo viene

Son beneficiosas las cosas que llegan a su tiempo.

BeneficioOportunidad

Buena es la tardanza que hace la carrera segura

Recomienda dedicar todo el tiempo que sea necesario para hacer algo bien, para asegurarse la obtención de lo que se pretende. No importa que los asuntos se retrasen cuando conducen a buen término.

BeneficioTranquilidad

Buey viejo, surco derecho

Del mismo modo que el buey acostumbrado al arado no se tuerce, una persona realiza bien una actividad por haberla hecho durante mucho tiempo. Se aplica este refrán a quien desempeña bien su oficio por su inteligencia y la experiencia adquirida durante años. Se dice también para elogiar las cosas viejas, porque con frecuencia son más provechosas y útiles que las nuevas.

VejezExperienciaConocimiento

Burla burlando, vase el lobo al asno

Como quien no quiere la cosa cada cual se acerca a lo que le gusta o necesita. Se emplea con frecuencia para referirse a quien actúa de forma disimulada, malintencionada o maliciosa, cuando lo único que busca es su interés.

Beneficio

C

Caballo grande, ande o no ande

Se emplea este refrán para encarecer algo por su gran tamaño. Se dice también para ridiculizar a quien hace ostentación de algo, ignorante de que no todo consiste en las mayores dimensiones de lo adquirido o poseído. Critica a los que eligen lo de mayor tamaño sin considerar si es lo mejor.

PresunciónAvaricia

Caballo que vuela, no quiere espuela

En sentido figurado, se advierte que no es prudente agobiar al que se aplica en su trabajo.

Esfuerzo

Cabra por viña, cual la madre tal la hija

Por lo general, los hijos tienen el genio y las cualidades de los progenitores, así como sus costumbres e incluso sus vicios.

Herencia genética

Cada asno, con su tamaño

Recomienda que cada uno debe relacionarse o juntarse con los de su misma naturaleza o condición, sin aspirar a más ni descender a menos. Se puede decir también este refrán para recomendar a alguien que sepa estar en el lugar que le corresponde.

ProporciónAmistadMatrimonio

Cada bota huele al vino que tiene

Se conoce la condición y las cualidades de alguien por sus actos, por lo que resulta difícil disimular lo que uno es.

Conocimiento

Cada cosa a su tiempo

Se debe realizar cada acto en el momento más oportuno o favorable. En ocasiones, el efecto que se quiere lograr diciéndolo es frenar a los impacientes, atrevidos o inoportunos.

PacienciaOportunidad

Cada cosa en su sitio, y un sitio para cada cosa

Alaba la ventaja del orden en todas las cosas.

Orden

Cada cual case con su igual

La semejanza entre los esposos en distintos órdenes -carácter, edad, nivel social, gustos, etc.- suele ser beneficioso para que no surjan problemas al considerarse uno superior a otro e incurrir en desprecios que dificultan una convivencia armoniosa.

ProporciónMatrimonio

Cada día gallina, amarga la cocina

Este refrán recomienda la moderación en el comer, incluso si se trata de alimentos considerados exquisitos, pues, aunque sean buenos, pueden acabar por cansar. En un sentido más general, indica que las cosas, aun siendo buenas, deben tomarse con calma, con el fin de no hartarse de ellas, pues no gustan que se repitan, se prefiere la variación.

ExcesoApreciaciónSaciedad

Cada día que amanece, el número de los tontos crece

Se dice a modo de queja a la vista de la conducta carente de juicio de alguna persona.

Necedad

Cada loco con su tema

Cada uno siente apego por una cosa aunque no siempre de manera racional, lo que puede convertirse en una obsesión o una manía. Denota que cada persona tiene sus propias preferencias, sus propias manías, su manera de 'ser loco' para quien no comparta sus aficiones o aspiraciones.

Preferencias

Cada maestrillo tiene su librillo

Se alude a la distinta manera de actuar y de pensar que tiene cada persona.

OficiosPreferencias

Cada mochuelo a su olivo

Se emplea este refrán para indicar a cada uno que debe dirigirse a su casa y atender sus asuntos.

Hogar

Cada oveja con su pareja

Conviene que cada uno se relacione y contraiga matrimonio con los de su categoría o con quienes tengan gustos parecidos.

ProporciónAmistadMatrimonio

Cada par con su par

En amistad o matrimonio, recomienda relacionarse con los de naturaleza o condición similar.

ProporciónAmistadMatrimonio

Cada uno donde es nacido, y bien se está el pájaro en su nido

Recomienda no abandonar el lugar de origen.

Procedencia

Cada uno en su casa, y Dios en la de todos

Conviene que la familia, entendida en un sentido amplio, disponga del espacio suficiente para tener cada cual su intimidad y, de ese modo, disensiones.

FamiliaIntromisión

Callen barbas y hablen cartas

Resulta gratuito hablar cuando hay documentos para probar lo que uno dice, porque más fuerza poseen los documentos que acrediten algo que el testimonio oral.

Promesa

Calumnia, que algo queda

Alude al perjuicio que causa la calumnia, pues resulta difícil demostrar la inocencia del calumniado y recuperar su buena fama.

Crítica

Camarón que se duerme se lo lleva la corriente

Critica la poca diligencia de alguien, que ha de cargar con las consecuencias, principalmente para él.

Pereza

Caminante cansado, subirá en asno, si no encuentra caballo

Quien necesita algo con urgencia deberá tomar cualquier remedio próximo, pese a no ser el mejor ni el más apetecido.

Conformismo

Camino de Roma, ni mula coja ni bolsa floja

Del mismo modo que se necesitan buenos medios de locomoción y dinero para realizar un largo viaje, no se debe emprender algo arduo sin contar con los medios adecuados.

Proporción

Canta la rana, y no tiene pelo ni lana

Recomienda paciencia, conformidad y alegría para superar el desánimo, la pobreza o alguna contrariedad, como hacen algunos que sufren carencias.

ConformismoPaciencia

Cantar mal y porfiar

Critica al impertinente y presumido que, pese a hacer algo mal, persiste en el error.

Vanidad

Cantar pensé y, por cantar, lloré

En ocasiones se ven defraudadas nuestras esperanzas, de modo que llegan penas cuando se esperan alegrías.

Esperanza

Cantó el cuquillo y descubrió su nidillo

Muestra cómo las indiscreciones, en particular las indiscreciones en el hablar, perjudican a quien las comete.

Indiscreción

Cara de beato y uñas de gato

Alude a quien alaba o aplaude en presencia de alguien y lo vitupera en su ausencia.

Hipocresía

Caridad y amor, sin tambor

Aconseja hacer bien sin difundirlo, por vanagloria.

Discreción

Carne, carne cría; y peces, agua fría

Este refrán da a entender que la carne es alimento más sustancioso que el pescado.

Alimentos

Carnero, comer de caballero

Se elogia la carne de carnero.

Alimentos

Casa al hijo con tu igual, y de ti no dirán mal

Recomienda buscar pareja de la misma posición social o económica y, de este modo, se evitarán las críticas.

ProporciónMatrimonioCrítica

Casa cerrada, casa arruinada

Cuando no se habita una casa o no se vigila, se echa a perder.

BienesPérdida

Casa con dos puertas, mala es de guardar

Este refrán se emplea en sentido recto, para indicar la dificultad que supone cuidar de una casa que tiene varios accesos.

Peligro

Casa convidada, pobre y denostada

Advierte contra las críticas que recibe de los convidados quien recibe amigos en casa y al cabo no puede seguirles atendiendo como a estos les gustaría por tener que atender sus obligaciones o ha pasado ya un tiempo prudencial.

Pobreza

Casa en cantón y viña en rincón

Da a entender la conveniencia de tener casa con vistas a dos calles porque tendrá mejor luz y la viña resguardada de las inclemencias del tiempo y de los viandantes. También señala que las propiedades tienen más valor cuanto mejor situadas estén.

Bienes

Casa hecha, sepultura abierta

Se dice con motivo del fallecimiento de alguien que acababa de construir su casa. A veces, los sacrificios, los esfuerzos y la ansiedad provocados podrían ser un factor desencadenante del fallecimiento de alguien con algún problema de salud.

Muerte

Casa mía, casa mía, por pequeña que tú seas, me pareces una abadía

A cada uno le agrada estar en su casa, donde se encuentra a su aire, aunque pueda haber otras más amplias o lujosas.

ApreciaciónHogar

Casa sin mujer y barco sin timón, lo mismo son

Una y otro gobiernan la casa y la embarcación, respectivamente. Denota la necesidad de que haya una mujer para el buen gobierno de una casa. En general, alude a la necesidad de que haya un jefe.

Autoridad

Casarás y amansarás

Cuando uno se casa suele dejar de hacer cosas propias de una persona sin la responsabilidad de una familia.

Matrimonio

Cena poco, come más, duerme en alto y vivirás

Este refrán presenta tres preceptos para gozar de buena salud.

Salud

Cerezas y males traen detrás otros tales

Se emplea cuando a una misma persona le suceden dos o más desgracias casi seguidas.

Desgracia

Coces de yegua, amor es para el rocín

Alude al trato entre personas unidas por un vínculo amoroso. Se puede aplicar también a la poca importancia que se da a las molestias que conlleva la convivencia entre dos personas, cuando se quieren de verdad.

AmorPerjuicio

Comer hasta enfermar y ayunar hasta sanar

Hay quienes no saben poner freno a su apetito y enferman, hasta el extremo que sólo recuperan la salud mediante la dieta.

ExcesoSalud

Comida acabada, amistad terminada

Recrimina a quienes se alejan del amigo, una vez que ya no se obtiene provecho de él.

AmistadIngratitudInterés

Comida fría y bebida caliente, no hacen buen vientre

Recomienda abstenerse de tomar alimentos fríos y bebidas calientes con el objeto de evitar molestias intestinales.

Remedio

Como canta el abad responde el monacillo

Por lo general, los súbditos se ajustan al dictamen o manera de actuar de los superiores. Se aplica también al discípulo que procede en función de las enseñanzas recibidas de su maestro. Asimismo, se debe ser cortés con todos y no dar motivo para que le falten el respeto.

ReciprocidadAprendizaje

Como es el pan será la sopa

Con buenos condimentos se obtiene una buena comida. Del mismo modo, quien posee buena condición hará buenas obras. En sentido general, se aplica a la relación existente entre la calidad de algo y su materia prima.

CalidadHerencia genética

Como se vive, se muere

De la vida que uno lleve depende el fin que tenga. Las costumbres determinan en gran medida el tipo de vida y el probable final de cada uno.

ProporciónMuerte

Como siembres, recogerás

Da a entender que los resultados corresponden a las obras realizadas.

EsfuerzoRecompensa

Compañía de dos, compañía de Dios

Da a entender que, en un asunto o negocio, se avienen mejor dos que muchas personas. También es una manera de hablar del matrimonio.

MatrimonioCompañías

Compartir es vivir

Ensalza el hecho de ayudar a los demás con lo que uno posee y disfrutando en común de lo que uno tiene.

BondadGenerosidad

Compón el sapillo, parecerá bonillo

La fealdad puede quedar encubierta con la ropa y el arreglo personal. El atractivo físico se puede mejorar con ayuda de elementos accidentales, como la ropa o los adornos.

AparienciasBelleza

Compuesta, no hay mujer fea

Nadie debe apenarse si no tiene atractivo natural, puesto que puede buscar el modo de mejorar su imagen con ayuda de los vestidos y el arreglo personal. Se dice también para reducir la admiración que puede suscitar una mujer gracias al maquillaje, la ropa y otros detalles.

Belleza

Con ajena mano, sacar la culebra del horado

Censura a quien se sirve de la ayuda de los demás para empresas peligrosas.

EgoísmoPeligro

Con buen pan y buen vino, no te faltarán amigos

Las invitaciones a comer bien granjean amigos.

AmistadRiqueza

Con el amor no se juega

No se debe jugar con los sentimientos de alguien.

Amor

Con el roce, nace el cariño

En ocasiones, el afecto por alguien a quien se ve con frecuencia no nace de pronto sino poco a poco. Se aplica este refrán para aludir al amor entre dos personas surgido de forma paulatina o para animar a alguien a que inicie una relación con alguien que no despierta una gran pasión a primera vista.

Amor

Con estos mimbres no se puede hacer más que este cesto

Da a entender que algo no da más de sí.

Imposibilidad

Con gente bulliciosa, poca cosa

Recomienda alejarse de las personas demasiado parlanchinas.

Compañías

Con hermosura sola no se pone la olla

La elección de esposa no conviene basarse únicamente en el atractivo, sino en las cualidades de esposa y ama de casa.

Belleza

Con la ayuda del vecino, mató mi padre un cochino

En ocasiones resulta necesario contar con los demás para la realización de acciones concretas.

Ayuda

Con la intención basta

Se emplea para agradecer a alguien su intento de ayudarnos en algo, al tiempo que se le indica que vamos a recurrir a su ayuda.

Voluntad

Con la verdad se llega a todas partes

Recomienda la vía de la verdad en cualquier circunstancia.

Con ladrones y gatos, poco trato

Tanto el ladrón como el gato, están considerados dos peligros para los bienes e incluso para la propia vida. En sentido general, se recomienda evitar aquello que pueda perjudicarnos.

Peligro

Con las glorias se olvidan las memorias

Quien adquiere una alta posición social o llega a ocupar un puesto importante, suele olvidarse de los amigos y de los favores recibidos.

Ingratitud

Con lo mío me ayude Dios

Es mejor atenerse a lo propio y no depender de otros. Emplean esta frase quienes se conforman con lo que tienen.

ConformismoAutosuficiencia

Con lo que sana el hígado, enferma el bazo

Del mismo modo que lo que es bueno para un órgano no lo es para otro, lo que aprovecha a unas cosas o a algunas personas perjudica a otras, por lo que no todas las cosas convienen a todos.

PerjuicioSalud

Con mi duro cuento yo; con mi amigo quizás no

Esta reflexión la haría quien echa sus cálculos y entiende que es preferible que se limite a lo que tiene sin esperar dinero de otros.

AmistadBienes

Con necesidad, no hay ley

Cuando falta lo esencial o se presenta una emergencia, puede ocurrir que se excuse lo que no sería aceptable, se cometa alguna infracción o incluso un delito por atender las necesidades básicas.

Necesidad

Con paciencia todo se logra

Se emplea para recomendar no impacientarse, porque muchas cosas se obtienen al cabo del tiempo y de muchos esfuerzos.

PacienciaPerseverancia

Con pan y vino se anda el camino

Para soportar las fatigas del camino, son necesarias una alimentación y una bebida adecuadas. Contando con lo básico para estar alimentado, se puede emprender viaje. En un sentido amplio se aplica al trabajo, pues el refrán enseña que, para hacer un buen trabajo, se debe contar con los medios adecuados. Si se pasa hambre, mal se puede trabajar. Alude también a la conveniencia de cuidar del sustento de quienes trabajan, para que cumplan satisfactoriamente sus obligaciones.

AlimentosProporción

Conforme ven el traje tratan al paje

El trato y atención a las personas puede verse influido por su apariencia externa, aunque hay decepciones y engaños. Aconseja cuidar la compostura y la manera de vestir para favorecer una acogida favorable por parte de la sociedad.

Apariencias

Consejo no pedido, consejo mal recibido

Alude a la situación en la que no agrada recibir consejos por no haber sido solicitados. Hay personas que dan consejos por el bien de uno sin esperar a que se lo pidan o simplemente porque están acostumbradas a dar su opinión, e incluso a imponerla.

Opinión

Consejos vendo y para mí no tengo

Este refrán recrimina a quien da consejos a los demás, pero no los toman para sí o no sabe resolver sus propios problemas.

IncoherenciaContrariedad

Contigo, pan y cebolla

Cuando se quiere a alguien de verdad, se está dispuesto a vivir con él no sólo en época de felicidad sino también cuando sobreviene la desgracia.

Amor

Corazón alegre, hombre sano

La alegría y el buen humor son un excelente tónico para la vida.

FelicidadSalud

Cortesía de boca, mucho vale y poco cuesta

Elogia la utilidad de los buenos modales.

Educación

Cosa fea, ni se haga ni se aprenda

No es aconsejable hacer nada reprensible.

Maldad

Cosa prometida, es medio debida

Advierte de la obligación que se contrae al hacer promesas.

Promesa

Costumbres y dineros hacen a los hijos caballeros

Se gana la atención y el aprecio de los demás -en definitiva, una mejor posición social- con riquezas y buenos modales.

EducaciónPoder

Costurera sin dedal, cose poco y cose mal

Este refrán critica a quienes pretenden desempeñar un oficio sin los instrumentos adecuados.

Esfuerzo

Cría (buena) fama y échate a dormir

Una vez que se adquiere buena fama, poco trabajo cuesta conservarla, pues no se da crédito ni a la evidencia que merecería descrédito.

Reputación

Cría cuervos, y te sacarán los ojos

La costumbre de este ave carnívora de comer los cadáveres empezando por los ojos sirve para simbolizar la ingratitud, al desagradecido que paga con el mal el bien que le han hecho. Por el elevado número de ingratos, este refrán recomienda ser prudentes al hacer favores.

Ingratitud

Cual el año, tal el jarro

Según haya sido meteorológicamente el año, así será la vendimia que se recoja y, por consiguiente, la calidad y cantidad del vino. Conforme sea la cosecha, abundante o escasa, así será el tamaño del jarro con el que se dé de beber. De modo general, señala la necesidad de que los gastos no superen los medios para cubrirlos.

Ahorro

Cual el cuervo, tal el huevo

Por lo general, los hijos son como los padres, a quienes imitan en su modo de pensar y proceder.

Herencia genética

Cual el rey, tal la grey

Denota la gran influencia que ejerce en las costumbres de un pueblo o de una comunidad el comportamiento de quien los gobierna. Por eso, recomienda a los gobernantes actuar con honestidad y a los súbditos elegir bien a sus gobernantes.

AutoridadProporción

Cual el tiempo, tal el tiento

Es conveniente adaptarse a los cambios en la sociedad y en la vida.

Adaptabilidad

Cual es la madre, así las hijas salen

Las hijas siguen en gran medida el modo de proceder de su madre, hasta el punto a veces de convertirse en su reflejo.

Herencia genética

Cual más cual menos, todos por qué callar tenemos

Nadie se libra de haber cometido un error o falta, por lo que no debemos excedernos en la censura de los demás.

Discreción

Cuando atruena en marzo, apareja las cubas y el mazo

En el mes de marzo, la lluvia que anuncian los truenos puede ser muy beneficiosa para el campo, y consiguientemente para obtener una buena cosecha.

PrecauciónMeteorología

Cuando Dios amanece, para todos amanece

Este refrán tiene un doble sentido: por un lado, indica que debe compartirse con los demás los bienes que uno posee; por otro lado, señala que son gratuitos los bienes fundamentales de la vida.

BienesGenerosidad

Cuando el diablo no tiene qué hacer, con el rabo mata moscas

Critica a quien pierde el tiempo o lo derrocha en cosas inútiles.

Inutilidad

Cuando el diablo reza, engañar te quiere

Recrimina a los hipócritas y, por lo general, a quienes ocultan su dañina intención con buenas apariencias.

AparienciasHipocresía

Cuando el gato no está, los ratones bailan

Alude al daño que ocasiona la ausencia de un superior, pues, cuando falta la cabeza de una casa o comunidad, quienes dependen de ella se toman bastantes libertades. Puede aplicarse, en general, a lo arriesgado que resulta bajar la guardia.

Autoridad

Cuando el río suena, agua lleva

Explica que de cualquier indicio se puede deducir un hecho. Se aplica en particular para afirmar de cualquier rumor que tiene algún fundamento.

Crítica

Cuando fueres por camino, no digas mal de tu enemigo

Recomienda la precaución en el hablar de los demás cuando se va por lugares públicos donde hay personas desconocidas.

Discreción

Cuando la cabeza duele, todo el cuerpo duele

El cuerpo es un todo que acusa cualquier malestar. De igual modo, lo que aflige al miembro de una familia o de un grupo, repercute en el resto de sus miembros. Con frecuencia se aplicaba a las relaciones entre el rey y sus súbditos.

Enfermedad

Cuando la pobreza entra por la puerta, el amor sale por la finestra

Cuando el amor no es firme, las dificultades y, más aún, la pobreza acaban con él.

AmorPobreza

Cuando la zorra anda a caza de grillos, mal para ella y peor para sus hijos

Denota la gran necesidad y pobreza que tiene quien hace lo que no corresponde a su estado, quien se emplea en cosas de escasísima utilidad.

Pobreza

Cuando la zorra predica no están seguros los pollos

Hemos de prevenirnos ante el comportamiento inusual de una persona, porque muy probablemente obedece a una intención velada que nos afectará negativamente.

AparienciasPeligro

Cuando las barbas de tu vecino veas pelar, pon las tuyas a remojar

Si acontece alguna desgracia a quienes son de nuestra condición y trato, debemos temer que otro día pueda sucedernos y , por tanto, estar prevenidos para que el golpe no sea tan fuerte.

PrecauciónDesgraciaEscarmiento

Cuando marzo mayea, mayo marcea

Señala que, si en marzo hace buen tiempo, hará mal tiempo en mayo. Se aplica también este refrán cuando el clima no responde al patrón habitual y hace calor cuando aún no es propiamente su tiempo, o también se dice para indicar que probablemente puede hacer frío cuando no lo esperemos.

Meteorología

Cuando te dieren el anillo, pon el dedillo

Se recomienda aprovechar la ocasión favorable cuando se presenta, en este caso, la ocasión de casarse.

MatrimonioOportunidad

Cuando un lobo come a otro, no hay qué comer en el soto

Hay que huir de sitios agradables, pero en los que existen riesgos.

PrecauciónNecesidad

Cuando una puerta se cierra, otra se abre

Este refrán tratar de consolar a quien está sufriendo algún infortunio, afirmando que, tras una circunstancia adversa, suele venir otra favorable.

DesgraciaEsperanza

Cuanta más grandeza, más llaneza

La gente de verdadera calidad suele ser de carácter sencillo y se descubre en su comportamiento, en su trato dulce, exento de ceremonias y rigidez.

Sencillez

Cuanto más amigos, más claridad

La franqueza en las opiniones y la exactitud en las cuentas son medios para mantener la amistad.

AmistadNegocios

Cuanto más viejo, más pellejo

En sentido recto, el refrán alude a la apariencia en la vejez, o sea el aumento de las arrugas. Se puede aplicar también a las personas cuyas inclinaciones e instintos no se reducen sino que se acrecientan con el paso de los años.

Vejez

Cuantos hombres, tantos pareceres

Resulta difícil que haya coindicencia de opinión entre varias personas y, aun coincidiendo bastante, lo habitual es que haya distintos pareceres.

Opinión

Cuenta tu pena a quien sabe de ella

La persona que ha sufrido puede comprender mejor la situación, así como dar consuelo y buenos consejos.

SufrimientoExperiencia

Cuenta y razón, conservan amistad

Muestra que debe haber seriedad en las cuentas incluso entre grandes amigos.

AmistadNegocios

Cuerpo descansado dinero vale

Es una manera de justificarse por no trabajar. Si no se va a conseguir gran cosa trabajando más, se lo toma uno con calma. Hay quienes prefieren no trabajar demasiado pues, con librarse de las fatigas, se consideran también pagados o recompensados. Podría emplearlo también como réplica quien ha hecho un trabajo para otro, al que cuando llega la hora de pagar le parece mucho.

EsfuerzoReposo

Cuida bien lo que haces, no te fíes de rapaces

Advierte que uno no debe encomendarse a jóvenes inexpertos cuando se trata de asuntos o negocios de importancia.

Negocios

Cuida de tus duelos y deja los ajenos

Cada cual debe estar a lo suyo y no apenarse en exceso por lo que no nos concierne.

Intromisión

Cuidados ajenos mataron al asno

Critica a las personas entrometidas y advierte de las molestias que causa tratar de ayudar a otros, cuyos problemas no nos afectan directamente.

Intromisión

Culo de mal asiento, no acaba cosa ninguna y empieza ciento

Se refiere a quienes comienzan varias cosas pero no se centran y todo lo dejan a medias. Quienes no son constantes no llegan a terminar trabajo alguno.

InconstanciaVoluntad

Culo veo, culo quiero

Censura jocosamente a los caprichosos, a quienes se les antoja cuanto ven.

Capricho

D

Da Dios almendras al que no tiene muelas

Se emplea con ironía para aludir a quien no puede aprovechar las riquezas o los beneficios que recibe.

BienesProvidencia

Da y ten, y harás bien

Previene contra la prodigalidad. El que da sin medida ni cabeza puede verse en necesidad, por lo que se debe ser generoso con medida.

Moderación

Dádivas quebrantan peñas

Lo que parece imposible de vencer suele ceder con obsequios.

PoderRegalo

Dame gordura, darte he hermosura

Estima que la gordura realza la belleza física, al tiempo que pondera la belleza sin excesiva delgadez.

Belleza

Dame pan, y dime tonto

Puede emplearse con una intención justificadora para referirse a quien recibe beneficios sin importarle las críticas, si la recompensa merece la pena.

Beneficio

Dame y te daré

Hay que ser agradecidos y corresponder a la ayuda y a los favores recibidos. Quien dice este refrán señala que está dispuesto a aceptar y hacer concesiones, a recibir ayuda y a ayudar.

Reciprocidad

Dando gracias por agravios negocian los hombres sabios

Encarece el modo en que actúan las personas sabias, que no se muestran excesivamente agraviadas antes las injurias sino aparentemente comprensivas y con generosidad.

DiscreciónHabilidad

Dando la gotera hace señal la piedra

Da a entender que las mayores dificultades se vencen con tenacidad y constancia.

Constancia

Dar al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios

Conviene dar a cada uno lo que corresponde.

Sentencia

Dar coces contra el aguijón es poca discreción

Alude a quien porfía contra la razón o un poder mayor, a quien trata de resistir a una fuerza a la que no se puede vencer. No hay que empeñarse en hacer frente a una fuerza superior, pues lo único que se consigue es salir perjudicado, como le sucede a la bestia que pretende dar patadas a la aijada, con lo que se pincha más pronta y profundamente.

Obstinación

Date prisa despacio, y llegarás a palacio

No es bueno el apresuramiento, pues con frecuencia malogra lo que pretendemos.

EsfuerzoPrecipitación

De alegría también se llora

Paradójicamente, el llanto puede deberse a satisfacción y contento.

Felicidad

De amigo a amigo, sangre en el ojo

La sangre, la chinche, el agraz... representan las ingratitudes que a veces llegan de quienes se llaman amigos. Alude a quienes hieren en lo más delicado a las personas que le han otorgado su confianza. Por eso, se recomienda no confiar demasiado en los que se venden por amigos.

AmistadIngratitud

De aquellos polvos vienen estos lodos

La mayor parte de los males que se padecen son la consecuencia de descuidos, errores o desórdenes previos, e incluso de hechos aparentemente poco importantes.

DesgraciaErrorCausa y efecto

De buen vino, buen vinagre

Cuando se emplean elementos de calidad, el resultado es satisfactorio. Se aplica también cuando entre la ascendencia y la descendencia existe una relación de calidad.

CalidadHerencia genéticaCausa y efecto

De buena casa, buena brasa

Señala que, de la casa rica, son buenos hasta los desperdicios. En sentido general, se aplica también a personas.

Calidad

De casta le viene al galgo el ser rabilargo

Los hijos heredan las cualidades de sus progenitores.

CalidadHerencia genética

De cuñado, nunca buen bocado

Alude a la mala relación que puede existir con el cuñado, pues, al pertenecer a la familia política, se considera que pueden diferir en gustos y actitudes.

De desagradecidos está el infierno lleno

Recrimina la ingratitud de ciertas personas.

Ingratitud

De dinero y calidad, la mitad de la mitad

Con frecuencia se exagera la riqueza o el linaje de alguien.

Exageración

De donde no hay no se puede sacar

Respuesta o comentario a la vista de la evidente carencia de algo. Se suele emplear para aludir a alguien poco inteligente.

Necedad

De enamorado a loco va muy poco

En ocasiones el amor puede convertirse en una obsesión y rozar la locura.

Amor

De fuera vendrá quien de casa nos echará

Advierte que nadie está seguro en su puesto y que, con frecuencia, el recién llegado desbanca a los que ya estaban, porque, aprovechándose de su confianza, quieren disponer por encima de su superior.

Intromisión

De grandes cenas están las sepulturas llenas

Recrimina los abusos alimenticios, tan dañinos para la salud.

ExcesoEnfermedad

De herrero a herrero, no pasa dinero

Quienes son de un mismo oficio no suelen cobrarse entre sí, pues, por lo general, hay buena correspondencia entre las personas de un mismo gremio.

BeneficioOficios

De hombres es errar; de bestias, en el error perseverar

Si bien resulta normal equivocarnos, no debemos persistir en ideas o acciones perjudiciales o erróneas.

ErrorObstinación

De ilusión también se vive

Con esta frase se apostilla las esperanzas que mantienen la ilusión que no siempre se cumple. Se trata de una frase consolatoria empleada cuando la realidad no ha proporcionado lo que anhelamos.

Esperanza

De la abundancia del corazón habla la lengua

Se refiere a quien habla conforme a sus inclinaciones o afectos. La palabra, por tanto, revela sus sentimientos o intenciones.

Amor

De la discusión nace la luz

En el intercambio de pareceres puede surgir el medio de resolver un problema. Por eso, se aconseja cambiar impresiones para llegar a acuerdos y aclarar cuestiones.

Disputa

De la mano a la boca, se pierde la sopa

Señala que la más fundada esperanza de lograr algo pronto puede quedar destruida en un instante, por lo que algo no es seguro hasta que no se tiene.

BienesCerteza

De la panza, sale la danza

Cuando se ha saciado el apetito, el ánimo está alegre.

FelicidadSaciedad

De la puerta cerrada el diablo se vuelve

Hay que evitar las ocasiones peligrosas y no dar facilidades a quien nos puede hacer mal.

PrecauciónPeligro

De la risa al duelo, un pelo

Los cambios en la vida se producen de un momento a otro, pudiendo pasarse de una situación a otra menos favorable casi sin darnos cuenta.

Fortuna

De lo contado come el lobo

Critica el exceso de celo. Puede atraer la malevolencia el hecho de comprobar demasiadas veces los bienes, las cosas consideradas valiosas. Denota también que suele perderse lo que más se cuida, por mucho que se haga para resguardarlo.

Vigilancia

De lo que no cuesta, lleno la cesta

Se emplea cuando alguien obsequia pródigamente con lo de los demás, precisamente porque a él no le supone gasto o pérdida. Recrimina irónicamente los excesos o las exigencias de ciertas personas. Cuando no hay que pagar, la gente no suele poner límite a su afán de acaparar.

ExcesoAvaricia

De lo que no veas, ni la mitad te creas

Recomienda ser escéptico con lo que no se conoce directamente. Sin pruebas resulta difícil aceptar la existencia de algo o la veracidad de una argumentación. Por eso, se dice también el refrán Más vale ver que creer (Sbarbi,«ver»), para indicar que las mejores argumentaciones son las pruebas de lo que se afirma.

Desconfianza

De lo que se come se cría

El refrán apunta a que uno es lo que come. Suele emplearse irónicamente.

Alimentos

De los amigos me guarde Dios, que de los enemigos me guardo yo

La falsa amistad puede ser más peligrosa que la maldad de un enemigo porque nos pilla desprevenidos.

AmistadAparienciasPrecaución

De los amores y las cañas, las entradas

Los principios resultan más entusiastas y ardorosos, tanto en la relación amorosa como en el antiguo juego de cañas, porque las energías van menguando y puede suceder lo que anuncia el refrán: Los amores entran riendo y salen llorando (Correas1627 D124). Este refrán contiene una advertencia escéptica acerca de que el amor empieza a perder atractivo con el conocimiento y la convivencia.

Amor

De los cuarenta para arriba, no te mojes la barriga

Se recomienda ser prudentes cuando uno ya es mayor.

PrecauciónSalud

De los enemigos, los menos

Cuantos menos rivales se tenga, más fácilmente resultará vencerlos y se vivirá más seguro. Se emplea cuando se pretende deshacerse de quien causa daño o perjuicio.

EnemistadPerjuicio

De los escarmentados nacen los avisados

Quien ha padecido algún daño, tiene miedo de que le vuelva a suceder algo parecido y huye de cualquier situación similar.

ExperienciaEscarmiento

De mal cuervo, mal huevo

Con frecuencia los hijos son comos sus padres, ya sea en las virtudes ya sea en los defectos.

MaldadCausa y efecto

De mí te reirás, pero de mi dinero, no

Uno puede burlarse de alguien, pero no de su riqueza. Simula un comentario para sí mismo en el que da a entender que no se le engaña fácilmente en cuestiones económicas.

RiquezaEngaño

De músico, poeta y loco, todos tenemos un poco

Nadie actúa siempre racionalmente, puesto que en su conducta a veces irrumpen sin control las fuerzas típicamente ilógicas del arte (música), el amor (poesía) o la locura.

Comportamiento

De noche, todos los gatos son pardos

Con la oscuridad de la noche o la falta de luz, resulta fácil disimular las tachas de lo que se vende o no se perciben los defectos de quien se presenta.

Apariencias

De padre santo, hijo diablo

No siempre los hijos heredan las virtudes de sus padres ni aprovechan su buena crianza, si son de mal natural.

Herencia genética

De padres gatos, hijos michinos

Es lógico que los hijos se parezcan a los padres.

Herencia genética

De paja o heno, el vientre lleno

A falta de lo que agrada o apetece, cualquier cosa puede ser buena, para saciar el hambre, como la paja o el heno, considerados alimentos vegetales para los animales de poco valor nutritivo.

Hambre

De pequeña centella grande hoguera

En ocasiones, hechos insignificantes pueden provocar efectos de gran importancia, por lo que no se debe despreciar lo pequeño, aunque parezca que tiene poca importancia.

Causa y efecto

De perdidos, al río

Se dice cuando se ha iniciado ya una acción y hay que procurar terminarla pese a su peligrosidad y aceptando todas las consecuencias. Se emplea para indicar que, ante una situación muy difícil, se opta por la solución más descabellada, en este caso representada por la decisión de tirarse al río, por ejemplo, ante el avance del enemigo o un fuego. Tal opción se debe ante la desesperación que conduce a que ya nada importe, o ante la idea de que lo más absurdo representa la única solución.

Resignación

De potro sarnoso, caballo hermoso

Algo de fea apariencia puede llegar a hacerse bello.

AparienciasBellezaFealdad

De quien mucho miente, huye la gente

El mentiroso provoca enfado y desconfianza

MentiraDesconfianza

De rabo de puerco, nunca buen virote

Del mismo modo que del rabo retorcido del cerdo no puede salir una saeta derecha, de personas de vil condición no cabe esperar acciones ni obras nobles.

Maldad

De tal cabeza, tal sentencia

Las palabras de una persona descubren lo que hay en su cabeza. Se aplica en sentido irónico o burlesco cuando alguien que no destaca por su sensatez da una opinión disparatada.

Opinión

De tal cepa, tal vino

Se refiere a la relación existente entre la causa y el efecto, concretamente, la calidad del resultado.

CalidadCausa y efecto

De tal palo, tal astilla

Por lo general, el carácter y las costumbres se transmiten de padres a hijos. Se puede aplicar también a todo lo que se parece a su origen.

Herencia genética

De trigo y avena, mi casa llena

Lo necesario nunca estorba. En este caso, se manifiesta el deseo de tener en abundancia.

Bienes

De una cebolla no nace una rosa

Todo necesita una base y unas condiciones para cumplirse.

Imposibilidad

De una nuez chica, gran árbol de noguera

Da a entender que una causa pequeña puede producir un gran efecto.

Causa y efecto

Decir y hacer no comen a una mesa

No hay que confiar alegremente en lo que dicen o prometen las personas, y más sin conocerlas bien. Esta paremia manifiesta también lo difícil que resulta medir las obras con las palabras.

Promesa

Del agua mansa líbreme Dios, que de la brava me libraré yo

Un río aparentemente tranquilo puede esconder remolinos y hoyas, por lo que resulta más temible que un río de corriente violenta. Aplicado a las personas, este refrán da a entender que las personas de carácter tranquilo pueden mostrarse sumamente irascibles, cuando se enojan, con la consiguiente sorpresa para quienes tenían otra impresión de ellas.

AparienciasPrecaución

Del amor al odio hay un paso

Resulta fácil pasar de uno a otro, cuando la relación rota ya sea amorosa o amistosa desemboca en una relación de odio.

AmorOdio

Del árbol caído, todos hacen leña

Cuando alguien pierde su autoridad, sufre alguna contrariedad o queda sin protección, puede suceder que los demás traten de sacar provecho de esta circunstancia.

AutoridadBeneficioDesgraciaOportunismo

Del bien al mal no hay un canto de real

Alude a la inestabilidad de la fortuna que puede afectar a los bienes en sentido negativo y provocar daños cuando menos se espera.

FortunaBienesPerjuicio

Del cuero salen las correas

La evidencia de que es necesario tener la materia prima para confeccionar artículos de dicho material sirve para afirmar que, si se tiene lo principal, todo está resuelto, pues resulta más fácil conseguir lo secundario o accesorio.

Esencial y accesorio

Del dicho al hecho hay gran trecho

En ocasiones, existe mucha distancia entre lo que uno dice y lo que hace, por lo que conviene no confiar en promesas que pueden no cumplirse.

Promesa

Del mal, el menos

Cuando se sufre un descalabro, hay que intentar perder lo menos posible. También se emplea para indicar conformidad porque la desgracia acaecida no es tan grande como se temía.

DesgraciaResignación

Del mar, el mero; de la tierra, el cordero

Afirma que la carne de estos animales resulta más apetitosa que la de los demás.

Alimentos

Del que jura, teme la impostura

Previene contra quien enfatiza mucho con juramentos afirmaciones o promesas, que pueden desencadenar un ataque inesperado.

Promesa

Del viejo, el consejo

Por su experiencia de la vida la persona de edad es quien mejor puede dar consejos. En las variantes, se añade la figura del rico, del poderoso que puede ayudar a los más necesitados.

VejezExperiencia

Dentro de cien años, todos calvos

Transcurrido ese tiempo ya habremos muerto y nuestra cabeza se reducirá a una calavera; por tanto, estaremos libres de las miserias de esta vida.

Muerte

Desdichas y caminos hacen amigos

Los viajes con los amigos y compartir situaciones difíciles contribuyen a ejercitar la paciencia y la tolerancia mutuas. En un sentido más amplio, esta paremia alude a la convivencia, como vía para conocer mejor a las personas y para comprobar si en verdad están dispuestos a prestar ayuda.

AmistadDesgracia

Desgracia compartida, menos sentida

Cuando tenemos una preocupación o una pena, podemos aliviarlas contándosela a otra persona, de quien puede venir consuelo, comprensión y, tal vez, ayuda efectiva.

DesgraciaConfidencia

Desgraciado en el juego, afortunado en amores

Suele decirse a modo de consuelo a quien pierde en el juego. Puede emplearse también con un sentido irónico.

FortunaAmor

Desnudo nací, desnudo me hallo: ni pierdo ni gano

Quien no tiene ambición, se conforma con facilidad, incluso si pierde. Se emplea para expresar resignación ante el infortunio.

ConformismoResignación

Despacio y buena letra, dice el maestro en la escuela

Conviene no apresurarse en ejecutar una labor o tarea, con el fin de que salga lo más perfecta posible. En general, se emplea para recomendar calma en la obtención de algo.

Tranquilidad

Después de beber, cada uno dice su parecer

Resulta difícil guardar un secreto tras haber abusado de la bebida.

Exceso

Después de comer, ni un sobre leer

Advierte lo perjudicial que resulta realizar cualquiere esfuerzo inmediatamente después de haber comido, inclusive el esfuerzo mental.

RemedioReposo

Después de la leche, nada eches

Recomendación dietética para evitar que la leche siente mal y puedan producirse vómitos.

Alimentos

Después de la tempestad, viene la calma

Este refrán anima a ser optimistas cuando las circunstancias son adversas, al afirmar que pueden cambiar rápidamente y pasar a una situación favorable en poco tiempo. Se utiliza también en su sentido literal, para aludir al tiempo atmosférico.

FortunaDesgraciaTiempo

Después de los años mil, vuelven las aguas a su carril

Al cabo de un tiempo, más o menos largo, las situaciones se enderezan, o al menos se amortigua su efecto.

Paciencia

Después de pera comer, bebe vino si no quieres fenecer

Alude a la creencia popular de que el agua sienta mal si se bebe después de haber comido fruta.

AlimentosSalud

Después de vendimias, cuévanos

Alude a lo que se hace tras pasar la ocasión, cuando ya es tarde.

InutilidadOportunidad

Detrás de la cruz está el diablo

Suele aplicarse a los hipócritas que tratan de ocultar sus vicios bajo la apariencia de virtud.

Hipocresía

Di tu razón y no señales autor

Recomienda no inculpar a otro ni hacer público lo que pueda perjudicar a alguien aunque apoye nuestro argumento.

DiscreciónPerjuicio

Día de Santa Lucía, mengua la noche y crece el día

Alude al solsticio de invierno, en que las horas de luz coinciden con las horas de oscuridad y a partir de este día, empezará a amanecer antes.

Tiempo

Días de mucho, vísperas de nada

Previene contra los gastos sin control. Después de la abundancia no es raro que venga la necesidad.

Exceso

Dicha que tarda, con más gozo se aguarda

Parte de la alegría que se puede conseguir se experimenta la víspera, el tiempo previo en que se sueña y se desea.

Felicidad

Dicho y hecho

Se dice cuando se ejecuta algo inmediatamente después de haberlo decidido.

Firmeza

Diciendo las verdades se pierden amistades

Hablar con franqueza suele acarrear enemistades.

EnemistadFranqueza

Dime con quién andas, y te diré quién eres

Se puede deducir los gustos y aficiones de alguien por los amigos y ambientes que frecuenta. Del mismo modo, este refrán advierte de la gran influencia que ejerce en el comportamiento o en las costumbres de alguien las compañías de los demás, ya sean buenas o malas.

CompañíasConocimientoInfluenciaPreferencias

Dime de qué presumes y te diré de qué careces

Suele suceder que quien alardea de algo precisamente carece de ello.

Presunción

Dinero en mano, todo es llano

Alude al poder del dinero, a la facilidad con que el rico consigue lo que quiere.

Poder

Dinero llama dinero

Da a entender el poder del dinero, que facilita aumentar su caudal a quien lo tiene. Con medios para emprender algo, bien sea dinero en efectivo o bienes de valor, se pueden obtener más beneficios o lograr mediante tratos condiciones mejores que otros.

Riqueza

Dineros son calidad

La riqueza que alguien posee contribuye a que sea bien considerado y agasajado, e incluso que supla su pobre linaje.

Poder

Dios aprieta, pero no ahoga

Recomienda la conformidad en la desgracia y la confianza en Dios.

ConformismoProvidencia

Dios consiente, mas no para siempre

Se refiere a la justicia y castigo de Dios que recibe quien obra mal, confiado en su misericordia.

Providencia

Dios da el frío conforme la ropa

Enseña que Dios ayuda de acuerdo con la necesidad.

ProporciónConformismoProvidencia

Dios los cría, y ellos se juntan

Alude con cierta ironía a la inclinación natural que lleva a juntarse a los de un mismo genio y temperamento. Se aplica más bien a personas de conducta censurable.

Compañías

Dios me dé contienda con quien me entienda

Ya que no estamos libres de luchas, se desea un rival razonable. En sentido general denota que resulta conveniente tratar con personas educadas que conozcan perfectamente el asunto en cuestión, ya que la conversación con gente necia provoca mucha pesadumbre.

Disputa

Dios, que da la llaga, da el remedio

Da a entender que debemos esperar el remedio a nuestros males de la misma mano que nos los ha enviado.

ProvidenciaEnfermedadEsperanza

Do entra beber, sale saber

Manifiesta el daño que causa en el entendimiento el exceso de bebida alcohólica.

ExcesoPerjuicio

Do fuerza hay, derecho se pierde

Con frecuencia las presiones de los poderosos consiguen que no se haga justicia.

InjusticiaPoder

Dolencia larga y muerte al cabo

Cuando un mal se prolonga no hay buenas perspectivas. También puede aludir a que, después de la lucha con la enfermedad, era una batalla perdida de antemano.

MuerteEnfermedad

Dolor de cabeza quiere manjar

A veces duele la cabeza por hambre.

Salud

Dolor de mujer muerta, dura hasta la puerta

Alude a la brevedad del dolor que sienten algunos al enviudar.

SufrimientoViudez

Donde entra el sol, no entra el doctor

Alude a las excelencias del sol para la salud y a lo conveniente que resulta una vivienda soleada.

Salud

Donde fueres, haz lo que vieres

Recomienda, por educación, acomodarse a las costumbres y usos del país en el que uno se encuentra, al tiempo que aconseja no singularizarse saliendo de los modos y usos establecidos en cada lugar para evitar conflictos.

Adaptabilidad

Donde hay amor, hay dolor

Se sienten como propias las penas de las personas amadas. También alude al amor que va acompañado de celos.

AmorSufrimiento

Donde hay camino real, no te vayas por el matorral

Recomienda elegir el medio más directo y seguro para conseguir algo y evitar así posibles problemas.

Certeza

Donde hay celos, hay amor; donde hay viejos, hay dolor

Alude a las consecuencias que suelen acarrear el amor y la vejez. La experiencia confirma que quien ama no acepta compartir, pretende la exclusividad de tal afecto, entendido en parte como posesión y dominio, de donde surgen los celos. Por otra parte, el paso de los años produce en quienes los cumplen tristezas y malestar a causa de la pérdida de las fuerzas físicas y económicas, así como por la ausencia de seres queridos.

AmorSufrimientoVejez

Donde hay confianza, da asco

Censura de quien, por abuso de confianza, se comporta inadecuadamente.

AmistadConfianzaExceso

Donde hay gana, hay maña

Recrimina a quien se niega a hacer lo que se les manda con la excusa de que no saben hacerlo.

Voluntad

Donde hay patrón, no manda marinero

El subordinado no puede mandar si hay un jefe, pues ha de acatarse la decisión de quien detenta la autoridad, pese a la valía que puedan tener sus iniciativas propias. El subordinado suele emplear este refrán para reconocer su categoría social y el jefe suele decirlo para recordársela al subordinado.

AutoridadOficios

Donde hay saca y no pon, pronto se acaba el bolsón

Avisa de que, si no se repone el dinero que se gasta, llegará un momento en que agote.

Ahorro

Donde hubo fuego, siempre quedan rescoldos

Algo persiste de un enfado o de un afecto del pasado, especialmente si es agradable. Este refrán también da a entender que, aunque se haga de forma oculta las obras ilícitas, siempre queda algún rastro que las descubre.

AmorRecuerdo

Donde las dan, las toman

Quien hace daño a alguien o habla mal de él, suele recibir el mismo pago. Se emplea para advertir a quien ha hecho alguna faena que seguramente recibirá la réplica correspondiente.

Escarmiento

Donde manda el corazón, la cabeza tiene poco que decir

Donde menos se piensa salta la liebre

La gran ligereza de la liebre sirve para aludir a los sucesos repentinos e inesperados.

PeligroImprevisto

Donde no hay harina, todo es mohína

La pobreza suele provocar irritación y disputas en la familia.

PobrezaDisputa

Donde no hay olla, el diablo mora

Cuando falta el dinero y por consiguiente el sustento, fácilmente surgen las riñas y resulta difícil la convivencia.

PobrezaDisputa

Donde no te llaman, ¿qué querrán?

Recomienda no acudir donde no se es requerido.

Intromisión

Donde pan comen, migas quedan

Se parte de un referente culinario para aludir a las consecuencias o efectos que tienen nuestros actos.

Donde una cabra va, allá quieren ir todas

Se emplea con un sentido irónico para afirmar que las personas a veces siguen a otras por mimetismo, no por decisión y convencimiento propios.

Compañías

Donde va más hondo el río, hace menos ruido

Alude a la persona talentosa, cuanto más inteligente es menos busca la ostentación.

DiscreciónInteligencia

Dormiréis sobre ello y tomaréis acuerdo

Cuando se debe tomar una decisión importante, resulta muy conveniente tomarse el tiempo necesario para reflexionar sobre ello y nada mejor que recurrir a la clarividencia que proporciona a la mente el descanso del sueño.

AcuerdoReposo

Dos aguas de abril y una de mayo, valen los bueyes y el carro

La abundancia de las cosechas depende de las lluvias y las templanzas de estos dos meses, concretamente de las lluvias de primavera.

Meteorología

Dos es compañía, tres es multitud

Se dice cuando es preferible limitar el número de personas para conseguir que reine la concordia. Se aplica a los negocios, porque resulta más fácil que haya pocos socios a muchos, por la discordancia en los distintos pareceres. También puedeaplicrase a las parejas cuando aparece una tercera persona.

NegociosConcordia

Dos no riñen, si uno no quiere

Cuando hay deseo de paz, no se entablan discordias, por lo que se recomienda calma.

Disputa

Dos pájaros en una espiga hacen mala compañía

El mando no suele compartirse. No es fácil compartir ni coincidir en un parecer, de ahí que la convivencia y los negocios de varios socios frecuentemente den lugar a disensiones y hasta a la ruptura.

Autoridad

Dos que duermen en un colchón, se vuelven de la misma condición

La convivencia estrecha de los cónyuges suele traer como consecuencia que acaben coincidiendo en actitudes y modo de pensar.

Matrimonio

E

El abad, de lo que canta, yanta

Cada uno debe vivir de su trabajo. Da a entender también que el trabajo debe ser retribuido debidamente.

EsfuerzoAutosuficiencia

El aceite de oliva todo mal quita

Alaba las excelencias del aceite de oliva, a efectos dietéticos y para preparados medicinales.

AlimentosSalud

El agua, como buey, y el vino, como rey

El agua tomada en abundancia no daña, pero el vino sí; por eso, es preciso tomarlo con medida y sobriedad.

Salud

El amor primero, jamás se olvida; pepita le queda para toda la vida

Es raro que se consiga olvidar el primer amor, aunque a veces fuera sólo una mera atracción.

Amor

El arroz, el pez y el pepino, nacen en agua y mueren en vino

Se alude a una de las formas en las que se suele preparar estos alimentos.

Alimentos

El avaro, cuanto más tiene, más quiere

Alude a la insaciabilidad de la avaricia.

Avaricia

El bien no es conocido hasta que es perdido

Enseña que sólo apreciamos algo que poseemos, en especial la buena suerte o las posesiones, cuando falta o se aleja de nuestro lado.

Apreciación

El bien o el mal a la cara sal

En el semblante de alguien se manifiesta su buen o mal estado de salud o de ánimo. Puede aplicarse también este refrán a la situación económica.

Salud

El bien suena y el mal vuela

Antes se conoce lo malo que lo bueno. Por otra parte, se hacen más comentarios de las malas acciones que de las buenas.

Desgracia

El bien viene andando; el mal, volando

Alude a la inconstancia de la fortuna, que puede cambiar en un instante de modo que los males se pueden presentar de improviso, mientras que los bienes parecen llegar lentamente.

Fortuna

El bien, buscarlo, y el mal, esperarlo

Recomienda procurar el bien, aunque no hay ser humano que se libre de desgracia y no debe cogernos desprevenidos.

FortunaDesgracia

El buen cirujano corta por lo sano

En ocasiones se debe impedir que una situación negativa vaya a más con medidas drásticas, al igual que en cirugía se ha de evitar que el mal se propague a las proximidades.

OficiosSalud

El buen paño, en el arca se vende

Los productos con buena reputación o de excelente calidad no necesitan propaganda ni ser examinadas. Antiguamente era un modo de ensalzar un producto, pero modernamente alude más bien a la modestia y a la discreción.

CalidadNegociosReputación

El buen saber es callar, hasta ser tiempo de hablar

Es muy conveniente saber guardar silencio y hablar oportunamente.

Discreción

El buey sin cencerro, piérdese presto

Mediante el referente del cencerro que se pone al ganado para localizarlo con facilidad, se recomienda ser precavido y diligente para no perder lo que se posee.

PrecauciónBienes

El casado casa quiere

Resulta conveniente que cada matrimonio viva en su casa de modo independiente, sin compartirla con otra pareja.

Matrimonio

El casamiento y el melón, por ventura son

En ocasiones, acertar con la elección del cónyuge o de un buen melón es cuestión de suerte, depende, en muchas situaciones, de la casualidad.

Matrimonio

El comer y el rascar, todo es empezar

Se utiliza este refrán para animar a alguien a iniciar algo que no le agrada, o para que coma quien se confiesa desganado. En un sentido más amplio, señala que lo más difícil de cualquier empresa es el comienzo. En ocasiones se dice a quien está algo remiso a tomar alimento, por cortesía.

Esfuerzo

El conejo ido, el consejo venido

Una vez que la ocasión ha pasado, resulta vano solicitar a alguien cuál sería la solución más adecuada.

InutilidadOportunidad

El consejo de la mujer es poco y el que no lo toma es loco

Subyace una cierta prevención para admitir que una mujer pueda tener discreción de juicio.

Experiencia

El corazón y los ojos siempre son mozos

Da a entender que ambos no envejecen nunca.

El dar y el tener, seso ha menester

Enseña que se debe guardar un equilibrio entre la ayuda que se ofrece a los demás y las propias necesidades, pues hay que ser generoso sin olvidar las necesidades de uno mismo. Alude también a la prudencia que se ha de tener para no ser ni demasiado pródigo ni demasiado avaro al dar algo.

Proporción

El desdén, con el desdén

Ante el desprecio, lo mejor es hacer otro tanto. Suele aplicarse al galanteo amoroso.

Amor

El día de placer, víspera de pesar

Se refiere a la inestabilidad de los bienes terrenales. Señala que un período de escasez suele sobrevenir a otro de abundancia.

Fortuna

El diablo, harto de carne, se metió a fraile

Recrimina a quien modifica sus costumbres relajadas cuando carece de fuerza para seguir con ellas.

ExcesoVejezPlacer

El dinero del avaro, dos veces va al mercado

Recrimina a quien escatima por avaricia al adquirir género de mala calidad y, por tanto, de escasa duración, lo que le obligará a volver a comprar. De este modo, en vez de ahorrar, gastará más, pues comprará dos veces en lugar de una.

Avaricia

El enamorado y el pez, frescos han de ser

Establece semejanza entre el pretendiente y el pescado para alimentarse. Es preferible el joven al resabiado en otros galanteos. En sentido general, alude a lo agradable que resulta la novedad.

AlimentosAmor

El escarmentado, bien conoce el vado

Evita correr riesgos quienes han sufrido una experiencia desagradable, como hundirse en un río.

ExperienciaEscarmiento

El fruto prohibido es el más apetecido

No es raro que lo apetecible resulte dañino física o moralmente.

Deseo

El ganar es ventura y el ahorrar cordura

Se ensalza el ahorro por encima del beneficio de obtener más riqueza, puesto que si no se sabe guardar, de poco servirá. Las ganancias se deben a veces a la suerte, a una casualidad que nos beneficia y nos alegra inesperadamente, mientras que el esfuerzo vigilante por llevar una buena administración exige prudencia y buen juicio.

AhorroEsfuerzoFortuna

El hombre es fuego; la mujer, estopa; llega el diablo y sopla

Alude al riesgo existente en la demasiada familiaridad o el trato frecuente entre hombres y mujeres, por la fragilidad humana.

ConfianzaPeligro

El hombre propone, y Dios dispone

Se emplea cuando surge un obstáculo o un imprevisto que trastoca o destruye nuestros planes y expectativas. Refleja un sentido providencialista de la vida humana.

ProvidenciaResignación

El hombre y el oso, cuanto más feo, más hermoso

Alude a la belleza masculina, al señalar que, en el hombre la belleza no es importante para su virilidad y atractivo. En ocasiones, puede emplear este refrán un hombre poco agraciado como argumento justificativo.

Belleza

El huésped y el pez, a los tres días hiede

La permanencia prolongada de un huésped causa fastidio y trastorna el ritmo de la casa.

Saciedad

El llanto, sobre el difunto

Resulta inútil actuar cuando ya es tarde, cuando ha pasado la oportunidad.

InutilidadOportunidad

El lloro de la mujer, no es de creer

Previene contra el fingimiento femenino, que puede presentarse como llanto o exageradas lamentaciones.

Apariencias

El lloro del que hereda de gozo revienta

Censura al heredero que simula sentir duelo, pero que en el fondo se alegra por lo que va a recibir. En sentido general, recrimina al hipócrita.

Hipocresía

El lobo muda el pelo, mas no el celo

Alude a la imposibilidad de que alguien cambie su forma de ser, en especial si es un ser malvado.

Herencia genética

El lobo, do mane, daño no hace

Se emplea este refrán para tranquilizar ante el temor de un vecino peligroso o ante una situación extraña, pero no hay que confiarse.

Peligro

El loco, por la pena es cuerdo

Da a entender que el castigo corrige los vicios y malos actos, incluso en las personas carentes de razón.

Castigo

El maestro Ciruela, que no sabía leer y puso escuela

Critica al que pretende ser sabio y dar lecciones, cuando en realidad carece de conocimientos en la materia.

Ignorancia

El mal ajeno, del pelo cuelga

Denota la indiferencia o superficialidad que sentimos por algo que no nos afecta directamente.

EgoísmoIndiferencia

El mal entra a brazadas y sale a pulgaradas

El mal o la enfermedad entra de golpe y tarda en desaparecer.

DesgraciaEnfermedad

El médico, viejo, y el barbero, joven

Señala las cualidades preferibles de una y otra profesión. El médico necesita experiencia lo, que se traduce en años de ejercicio, mientras que el barbero necesita tener el pulso firme para no cortar a quienes arregla la barba o el pelo, y eso se tiene mejor cuando se es joven.

OficiosCualidad

El mejor amigo, un perro

La fidelidad de este animal lo hace deseable como animal doméstico.

Amistad

El mentiroso ha de ser memorioso

Es fácil descubrir al que miente, pues es fácil que incurra en contradicciones.

FalsedadMemoria

El miserable y el pobre lo pagan doble

Cuando no se tiene dinero, se suele comprar lo más barato y, por tanto, no siempre será un producto de la mejor calidad. Puede que se rompa al poco tiempo y no quede más remedio que comprar un segundo producto.

El mozo y el gallo, un año

Se recomienda cambiar de gallo cuando pierde el vigor y de empleado cuando adquiere excesiva confianza en la casa y hace su voluntad.

Confianza

El muerto al hoyo y el vivo al bollo

Cuando alguien muere, los allegados al fallecido, por mucho pesar que sientan, han de atender sus asuntos y necesidades, entre ellas una tan básica como su manutención. Se aplica también este refrán para recriminar a quien se olvida demasiado pronto del muerto.

Muerte

El ojo, límpialo con el codo

Al ser el ojo algo tan delicado, hay que evitar tocarlo con la mano, pues no siempre está limpia.

Enfermedad

El peligro pasado, el voto olvidado

Acudimos por ayuda en la necesidad, pero solemos olvidar el compromiso de agradecimiento.

IngratitudPeligro

El perezoso, siempre es menesteroso

Si uno no trabaja por desidia, no consigue hacerse rico y siempre tendrá necesidades y deseos sin conseguir.

PerezaPobreza

El perro del hortelano, que ni come ni deja comer

Reprende a quien no disfruta de algo y además impide que otros lo hagan.

IntromisiónOficios

El perro viejo, si ladra, da consejo

Las personas mayores son quienes mejor aconsejan, lo que suelen hacer frecuentemente.

VejezExperiencia

El pescador de caña más come que gana

Censura la afición o el oficio de la pesca con caña porque a duras penas se puede sobrevivir con ella, apenas se consiguen beneficios tras largas horas de intentarlo. Recimina al holgazán que busca actividades de poco trabajo y escasa utilidad.

PerezaOficios

El pez a oler mal empieza, por la cabeza

El aspecto de la cabeza del pescado es importante para saber si está o no fresco.

Alimentos

El pez que busca anzuelo, busca su duelo

Se recomienda evitar las situaciones de apariencia engañosa o aquellas que puedan entrañar peligro.

Peligro

El pie del dueño, estiércol es para la heredad y el huerto

Recomienda estar atento a los bienes o negocios propios, con el objeto de que no sufran perjuicio alguno.

BienesNegocios

El pobre y el cardenal, todos van por igual

Todos los seres vivos han de morir sin distinción alguna.

Muerte

El poeta nace, no se hace

El don de la poesía es en gran parte innato, pues no se adquiere con el trabajo sino que es fruto del genio. En general, se aplica a las artes que requieren poseer un don para ello.

OficiosHabilidad

El que a los treinta no asesa no compra dehesa

Alude a la edad en la que ya se debe haber adquirido una madurez mental y haber elegido un buen oficio porque, de lo contrario, no se logrará cierto bienestar. Advierte también contra los que aplazan asumir responsabilidades laborales y de otra índole.

Madurez

El que al cielo escupe en la cara le cae

Recrimina la excesiva arrogancia, al tiempo que advierte que es frecuente que reciba su merecido.

Arrogancia

El que algo quiere algo le cuesta

Con frecuencia, para conseguir algo, es necesario luchar bastante para superar las dificultades que puedan presentarse, pues, por lo general, toda obra tiene sus dificultades.

Esfuerzo

El que algo teme algo debe

Quien tiene la conciencia tranquila duerme o descansa con total tranquilidad. Se dice de quien no puede dormir por algún motivo o sin motivo aparente. También se aplica a quien se oculta para evitar represalias de la persona a quien ha podido perjudicar.

El que avisa no es traidor

Se dice esta paremia para prevenir a alguien de que tendrá que atenerse a las consecuencias si no respeta algo establecido.

Precaución

El que busca halla

El esfuerzo y la inteligencia son necesarias para obtener lo que se desea.

Esfuerzo

El que come y canta algún sentido le falta

Carece de inteligencia quien pretende hacer dos cosas incompatibles a la vez.

NecedadImposibilidad

El que compra y miente en su bolsa lo siente

Se critica a quien finge comprar barato por soberbia. También indica este refrán que, si bien uno puede engañar a los demás, no puedo hacerlo con uno mismo.

CalidadMentira

El que da lo que tiene no se le puede pedir más

El que desecha la yegua ése la lleva

Es astucia común del comprador no mostrar interés por lo que de verdad desea, con el fin de obtener mejor precio.

Negocios

El que dice la verdad ni peca ni miente

Se emplea en defensa de quien dice la verdad.

Franqueza

El que en casarse acierta en nada yerra

Señala la importancia de elegir bien al cónyuge, pues contribuye a lograr la felicidad y a sobrellevar mejor los problemas.

Matrimonio

El que en sí confía yerra cada día

Advierte contra el exceso de confianza en uno mismo.

Confianza

El que espera desespera

Alude al sufrimiento que padece quien vive en una esperanza incierta de conseguir lo que desea.

Esperanza

El que la hace la paga

Justifica la penalización o la indemnización por algún descuido o torpeza.

Castigo

El que la sigue la consigue

Quien pone los medios necesarios y no desiste en su empeño, alcanza el fin que persigue.

Constancia

El que las sabe las tañe

Cuando se pide explicación de algo, responde debidamente quien conoce el asunto o la materia. Se emplea también para advertir que no actúe ni hable quien no es entendido en la materia.

Conocimiento

El que lee mucho y anda mucho ve mucho y sabe mucho

Enseña que es sólida la instrucción aquirida con la lectura y los viajes.

Aprendizaje

El que ley establece, guardarla debe

Da a entender que las leyes están para cumplirlas, empezando por quienes las legislan, pues ellos deben ser los primeros que deben cumplirlas.

Justicia

El que mucho corre, pronto para

Recomienda no actuar con precipitación sino saber administrar las fuerzas y terminar lo que nos proponemos.

Precipitación

El que no corre, vuela

Alude irónicamente a quienes, cuando hay algo de interés, se adelantan a los demás para obtener el beneficio o aprovechar la oportunidad. En cierto modo, recomienda no dormirse, pues luego será tarde.

Diligencia

El que no duda, no sabe cosa alguna

No conviene creer en algo sin haberlo examinado con calma primero. Por otra parte, plantearse dudas es esencial para adquirir conocimientos.

AprendizajeIncertidumbre

El que no llora, no mama

Si se quiere lograr algo, hay que pretenderlo e, incluso, solicitarlo repetidas veces o despertando la compasión.

InterésÉxito

El que no quiera polvo, que no vaya a la era

Recrimina a quienes protestan o se quejan ante los inconvenientes que produce alguna tarea.

Inconveniente

El que no se consuela es porque no quiere

Recomienda adoptar una actitud optimista ante cualquier inconveniente, porque se sobrelleva mucho mejor.

InconvenienteOptimismo

El que no trabaja, no come

Advierte que cada cual debe esforzarse para lograr su sustento.

Esfuerzo

El que parte y reparte se queda con la mejor parte

Quien tiene algo a su alcance suele quedarse con algo, o con lo mejor para sí mismo.

BeneficioEgoísmo

El que por mentiroso es tenido, aunque diga verdad no es creído

Resulta difícil creer a quien goza fama de no decir la verdad.

ReputaciónMentira

El que pregunta no yerra, si la pregunta no es necia

Conviene recabar información sobre un asunto que nos interese, y, además, ha de saberse hacer con habilidad e inteligencia.

Discreción

El que primero llega, ese la calza

Por lo general, el más diligente consigue lo que se propone.

ÉxitoDiligencia

El que quiera peces que se moje el culo

Da a entender que hay que sacrificarse y trabajar para conseguir algo, ya sea un bien material o espiritual.

Esfuerzo

El que regala bien vende si el que recibe lo entiende

Enseña que un obsequio o atención facilita la venta de algo o propicia la reacción favorable de otra persona, pero no todo el mundo sabe o quiere darse cuenta de tal gesto, quizá porque ven un fin interesado.

Venta

El que ríe el último, ríe mejor

Recomienda no cantar victoria antes de tiempo. También se emplea para aludir a la alegría que se siente al finalizar algo con éxito. Puede tener un sentido irónico, al decirlo quien ha sido el primero en alcanzar alg que pretendía al mismo tiempo un rival.

Precipitación

El que rompe, paga

Quien hace un daño debe responsabilizarse de ello y atenerse a las consecuencias. Se emplea cuando alguien comete un estropicio o un perjuicio.

Responsabilidad

El que solo come su gallo, solo ensilla su caballo

Quien no ayuda a los demás se verá obligado a hacer las cosas solo, porque no hallará quien le socorra.

Solidaridad

El que tiene boca, se equivoca

Advierte que todos podemos equivocarnos y, por tanto, se emplea este refrán para disculpar las equivocaciones.

Error

El que tiene capa, escapa

Quien cuenta con los medios adecuados consigue evitar riesgos o salir de situaciones conflictivas.

Dificultad

El que tiene el tejado de vidrio, no tire piedras al de su vecino

Quien tiene faltas censurables debe ser moderado en la crítica a los demás.

CríticaModeración

El que tiene padrino, se bautiza

Si contamos con la ayuda de alguien, es posible que logremos nuestros propósitos. Se emplea para recordar la necesidad de contar siempre con influencias y recomendaciones (los vulgares enchufes).

Influencia

El que tiene un tío en Alcalá, ni tiene tío ni tiene ná

Alude a quien se jacta de tener algún pariente acomodado, pese a que no puede recibir de él ningún favor, porque no se acuerda de él por vivir lejos o por cualquier otro motivo.

Presunción

El que tropieza y no cae, adelanta camino

Aunque haya obstáculos y fracasos, lo que importa es seguir adelante, adquirir experiencia de los tropiezos, por lo que algunas dificultades, las que no son definitivas, pueden servir de estímulo para avanzar.

Perseverancia

El que tuvo, retuvo

Se refiere a la persona que conserva su atractivo, su vigor o su habilidad, pese al paso de los años.

BellezaVejez

El que va para martillo, del cielo le caen clavos

Alude a la fuerza del destino. Cuando el destino nos proporciona una suerte, Dios velará porque se cumpla.

ProvidenciaDestino

El que venga detrás, que arree

Se emplea para indicar que se ha trabajado bastante y, si alguien viene de nuevas, debe ponerse a la altura de los demás.

Diligencia

El rosario al cuello, y el diablo en el cuerpo

Previene contra la falsa virtud que esconde una intención peligrosa.

Hipocresía

El ruin, cuanto más le ruegan, más se ensancha

Alude al villano que se muestra engreído cuando se siente necesario.

Vanidad

El salir de la posada es la mejor jornada

Los preparativos de un viaje, hasta que uno sale de casa, son más largos y molestos que el viaje en sí.

Esfuerzo

El sastre del campillo, que cosía de balde y ponía el hilo

Alude a quien presta servicio sin obtener beneficios e incluso con alguna pérdida, porque hay quien no sólo se contenta con que se le sirva sino que dejan que se gafa el gasto sin dar nada a cambio.

EsfuerzoPerjuicio

El sueño y la muerte, hermanos parecen

Equipara la muerte con el sueño, porque tanto en la una como en el otro las funciones quedan paralizadas, si bien en el sueño es de forma temporal y eterna en el caso de la muerte.

Muerte

El tiempo cura al enfermo, que no el ungüento

Resulta más eficaz el paso del tiempo que cualquier medicamento para hacer desaparecer los males, los males morales, como los causados por el amor, no a los físicos.

Remedio

El vicio turba el juicio

Cuando estamos dominados por algún vicio no actuamos con sensatez ni con justicia.

Vicio

En arca abierta, el justo peca

Dada la fragilidad humana, no debe haber descuidos que favorezcan los delitos ni dar facilidades para cometer un delito o caer en la tentación.

Oportunismo

En boca cerrada, no entran moscas

Muestra la utilidad de estar callado, pues el silencio excusa muchas necedades.

Discreción

En buenas manos está el pandero

Se dice para aludir a quien va a ocuparse bien de algo por estar perfectamente capacitado para ello. Puede emplearse irónicamente, si se desconfía de la rectitud de quien tiene algo a su cargo.

Habilidad

En cada tierra su uso

Conviene adaptarse a los usos y costumbres del lugar donde uno viva o adonde uno vaya.

AdaptabilidadCostumbre

En casa del gaitero, todos son danzantes

Se aplica a quien sigue las costumbres o el oficio de sus progenitores o señores. Puede emplearse en sentido negativo, cuando alguien tiene un vicio y, por su influencia, quienes están con él.

OficiosInfluencia

En casa del herrero, cuchillo de palo

Advierte que suele faltar alguna cosa en el lugar donde es natural o fácil hacerla o conseguirla. También se emplea cuando los hijos no siguen la misma vía profesional de sus progenitores.

OficiosInfluencia

En casa del pobre, dura poco la alegría

Alude a la vida desastrosa de quienes no poseen los suficientes medios económicos. Se trata de una creencia fatalista por la que los desgraciados no mejoran de suerte.

DesgraciaPobreza

En casa llena, presto se guisa la cena

Donde hay abundancia fácilmente se improvisa una comida o se salva una dificultad.

Bienes

En comunidad, no muestres tu habilidad

No siempre resulta conveniente que los demás se enteren de lo que sabemos hacer bien, pues pueden pretender abusar de las habilidades.

PrecauciónHabilidad

En cualquier dolencia el remedio es la paciencia

Recomienda no dejarse llevar por los nervios ante una enfermedad y, en sentido general, ante una situación complicada.

En diciembre, leña y duerme

En el mes de diciembre, el campo no necesita que el labrador trabaje tan intensamente como en otros meses, de modo que, si tiene con qué calentarse, puede descansar tranquilo.

Meteorología

En el justo medio está la virtud

Los excesos no son convenientes, ni siquiera en lo bueno.

Exceso

En el mejor vino hay heces

Alude a la inexistencia del bien cumplido o a los infortunios que padecen todos de un modo u otro..

Desgracia

En el país de los ciegos, el tuerto es rey

Un mediocre parece bueno entre gente sin ningún valor. En un sentido más amplio, se aplica a lo que es mediano y parece bueno entre lo malo.

Imperfección

En el pecado lleva la penitencia

Se advierte que cada cual pagará las consecuencias de sus actos.

Castigo

En el río que no hay peces, por demás es echar redes

Resulta inútil pretender algo cuando es imposible porque no se dan las condiciones favorables.

Inutilidad

En febrero busca la sombra el perro

A pesar de que En febrero, un día malo y otro bueno, el sol puede tener fuerza algunos días, por lo que apetece el frescor de la sombra.

Meteorología

En la barba del necio, todos aprenden a rapar

Alude a los inconvenientes que puede acarrear la necedad.

Necedad

En la boca del discreto, lo público es secreto

Se aconseja la reserva y prudencia en el hablar, al tiempo que elogia a quien mantiene reserva incluso en lo que es público o al no comentar los hechos escandalosos, pese a ser del dominio público.

Discreción

En la mesa de San Francisco, donde comen cuatro comen cinco

Se emplea para señalar que, cuando hace falta, se debe repartir lo que se tiene. También se dice para convencer a alguien para que se quede a comer, aun cuando no se la esperaba.

Compañías

En la mesa y en el juego, se conoce al caballero

En situaciones como la comida o el juego, se reconoce a las personas con educación y con mesura.

Educación

En la mucha necesidad, se conoce al amigo de verdad

En los momentos difíciles se muestra la auténtica amistad.

Amistad

En la tardanza está el peligro

Alude a las ocasionesen las que la lentitud en actuar empeora la situación, aumenta el peligro.

Peligro

En la variedad está el gusto

Se estima que el contraste, o al menos la diversidad, suele agradar.

Apreciación

En lo que no te va ni te viene, ni salgas ni entres

Recomienda no ser entrometido en los asuntos ajenos.

Intromisión

En los nidos de antaño, no hay pájaros hogaño

Esta imagen evoca con cierta melancolía el tiempo pasado. Se alude a la inestabilidad de las cosas terrenas y a la diferencia entre el modo de recibirnos en una casa cuando hay otro dueño o éste ha sufrido cambios de fortuna. También es la respuesta que se da a quien se trata de invitar a hacer algo, pero ya no tiene la edad o la ilusión de antes. Incluso se aplica irónicamente a alguien con un vicio arraigado, pero sin energías o medios para satisfacerlo.

Nostalgia

En martes, ni te cases ni te embarques

Se recomienda no hacer nada arriesgado el martes, por considerarse un día aciago, de mala suerte.

FortunaSuperstición

En Navidad, al balcón; en Pascua, al fogón

Los imprevisibles cambios de tiempo dan lugar en ocasiones a que un tímido sol luzca en diciembre y, sin embargo, tras la Semana Santa, esto es en la Pascua Florida o de Resurrección, vuelva el frío.

Meteorología

En octubre, la tierra estercola y cubre

Se alude a una labor agrícola oportuna en el mes de octubre.

Temporal

En su casa, hasta el culo descansa

Alude a la tranquilidad que se siente al estar en un lugar conocido.

Familiaridad

En tiempo de higos no hay amigos

Critica a quien se olvida de los amigos cuando está viviendo un período próspero o afortunado.

Amistad

En tierra ajena, la vaca al buey acornea

Cuando alguien está fuera de su espacio habitual, pierde su autoridad, está desprotegido, hasta el punto de que cualquiera, aun siendo inferior, se atreve a atacarlo.

Inferioridad

Encuéntranse los hombres, y no los montes

Admonición a quien se resiste a hacer un favor.

Solidaridad

Enemigos excusados llamamos a los criados

Advierte contra la indiscreción y el desafecto de quienes sirven en una casa, pues, por ser conocedores de lo que ocurre en ella, pueden utilizar -llegado el caso- lo que sabe contra quienes les han contratado.

Indiscreción

Entre amigos y soldados cumplimientos son excusados

Los que mantienen amistad deben tratarse amablemente pero sin formalismos.

Amistad

Entre col y col, lechuga

Originariamente alude a que los hortelanos alternan diferentes productos en las eras de su huerta. Esta idea de alternancia ha hecho que se aplique también este refrán cuando se produce una alternancia de las cosas buenas con otras menos buenas. Del mismo modo, se utiliza en las ocasiones en que conviene variar de vez en cuando para no llegar a cansarse de algo. Se dice, además, si nos sentimos engañados en una compra, cuando nos han mezclado productos de diferente calidad.

Apreciación

Entre dos amigos, un notario y dos testigos

Existe una serie de formalidades ineludibles en asuntos o negocios, aunque en ellos estén implicados amigos o familiares, por lo que no deben tomarse como signo de desconfianza en la amistad, sino como una forma de mantenerla sin discordia.

AmistadNegocios

Entre dos muelas cordales, nunca metas tus pulgares

No es aconsejable entrar en conflictos familiares, porque los que son de la misma sangre suelen después entenderse y pueden achacar a los extraños una culpa que no les corresponde y, de esa forma, se pierde la amistad.

FamiliaPeligroIntromisión

Entre dos que se quieran con uno que coma basta

El amor puede dar lugar a que uno se sacrifique por el otro, en particular cuando se trata de un matrimonio. Simboliza el grado de unión de los cónyuges.

Amor

Entre mayo y abril, o viene el cuco o viene la fin

Se alude al comienzo de la primavera.

TiempoMeteorología

Entre padres e hijos, hay litigios

Dentro de la familia hay discrepancias y enfrentamientos.

FamiliaEnemistad

Entre padres y hermanos, no metas las manos

Recomienda no intervenir en las discusiones entre parientes, porque ellos pueden reconciliarse con facilidad; pero quien ha tratado de mediar con frecuencia pierde la amistad de algunos o de todos.

FamiliaPeligroIntromisión

Entre santa y santo, pared de cal y canto

Recomienda extremar la prudencia en las ocasiones en que concurren personas de diferente sexo, incluso si se trata de personas de probada virtud o consagradas a Dios, pues puede correr peligro su castidad.

PrecauciónSexualidadCastidad

Entre todos la mataron y ella sola se murió

En ocasiones se achaca a una sola persona o a una única causa el daño producido por muchas, un daño que ya no se puede remediar. Se emplea cuando nadie desea asumir la parte que le corresponde de responsabilidad de algún suceso infausto, en cuyo resultado han contribuido varios factores.

Perjuicio

Envidia, del vivo; de los muertos, olvido

Como el olvido invade paulatinemente el recuerdo de los muertos, la envidia sólo alcanza a los vivos.

OlvidoEnvidia

Errando se aprende a herrar

Para aprender, es necesario equivocarse y, luego, rectificar.

Experiencia

Es buena noticia el que no las haya

Por lo general, las malas noticias se difunden con mayor rapidez que las buenas.

Desgracia

Es de bien nacidos ser agradecidos

Las personas que se han criado en una buena familia saben reconocer y agradecer a quienes les prestaron ayuda.

Gratitud

Escoba nueva barre bien

Lo que no se ha usado tiene mejor rendimiento pues no ha sufrido deterioro.

Beneficio

Escucha al agujero y oirás tu mal y del ajeno

Las personas excesivamente curiosas suelen oír cosas que les disgustan o entristecen.

Curiosidad

Espantóse la muerta de la degollada cuando la vio tan desgreñada

Recrimina a los que se sorprenden de los defectos ajenos cuando los suyos son mayores.

Crítica

Estas son lentejas, si quieres las comes, y si no las dejas

Se dice a alguien cuando no le agrada algo, ya sea algo de comer o algo en general.

Esto y nada, todo es nada

Se emplea para indicar que no es suficiente con lo que se tiene.

Escasez

É

Ése es rico de vero, que con lo suyo está contento

El que se conforma con lo que tiene, aunque sea poco, no pierde energías a causa del descontento o de la envidia.

FelicidadConformismo

Ése tiene ventura, que la procura

La suerte sonríe a quien trabaja por lograrla.

EsfuerzoFortuna

F

Falso por natura, cabello negro, la barba rubia

Es creencia popular que no es leal quien tiene más claro el pelo de la barba que el de la cabeza.

Superstición

Febrerillo loco, con sus días veintiocho

Este refrán recuerda que febrero es el mes más corto del año. En este mes pueden presentarse distintos cambios de temperatura, con lluvia, nieve, viento y heladas, lo cual dificulta la continuidad de las labores del campo.

Meteorología

Febrero, cebadero

Da a entender que la lluvia en el mes de febrero garantiza la cosecha de la cebada.

Meteorología

Formajo, pero y pan, pasto de villán

Las tres cosas constituyeron en otros tiempos la alimentación de la gente sencilla.

Alimentos

G

Galgo que muchas liebres levanta, ninguna mata

Para ser más eficaces, recomienda no atender varias cosas a la vez sino una tras otra.

Ambición

Gallina que no come, no pone

Para dar fruto, para trabajar hay que estar alimentado.

EsfuerzoSalud

Gallina vieja hace buen caldo

Se trata de un refrán gastronómico que, empleado en sentido más general, puede referirse a las cosas de calidad y a los beneficios que conlleva usarlas.

Calidad

Gallo que no canta, algo tiene en la garganta

Cuando alguien no habla en una conversación se debe a que teme por algo que le afecta.

Temor

Gana tenía de tronchos quien besaba al hortelano

Quien pretende algo busca alguna mediación para facilitar su obtención.

Interés

Ganan buenos, para ruines herederos

Alude a las situaciones injustas en las que son otros quienes se benefician del esfuerzo de los que han trabajado y se han sacrificado. Recrimina también a quienes dilapidan lo que heredan.

Esfuerzo

Ganar sin ahorrar casi es no ganar

Una buena economía exige administración juiciosa, esto es, ganar y guardar.

Ahorro

Gato con guantes no caza ratones

Para cada tarea hay que contar con los medios necesarios y no pretender refinamientos impropios e inútiles, más aún cuando no se está acostumbrado a ellos.

Esfuerzo

Gato escaldado, del agua fría huye

Quien ha padecido algún daño en una situación peligrosa teme hasta la apariencia de aquello que le ha hecho sufrir. En un sentido más general, este refrán indica que una experiencia dolorosa nos vuelve muy desconfiados.

ExperienciaEscarmiento

Genio y figura, hasta la sepultura

Con los años no se cambia el carácter, lo que se ha recibido por herencia genética.

Herencia genética

Gota a gota, la mar se agota

Elogia la constancia, pues poco a poco todo llega a su fin. En ocasiones, denota también que los caudales más grandes desaparecen si no se lleva a cabo una prudente economía.

Constancia

Gota a gota, se llena la bota

El esfuerzo diario permite conseguir lo que uno desea.

Constancia

Gran tocado y chico recado

Recrimina a quien quiere disimular con el ornato exterior su escasa valía o su poco poder. Se dice también cuando se trae algo insignificante con mucho boato.

Apariencias

Grano a grano, hinche la gallina el papo

Recomienda guardar lo que se gana o adquiere, aunque se trate de pequeñas cantidades, pues al cabo de algún tiempo se hallará rico y abastecido.

Ahorro

Guárdate del hombre que no habla y del can que no ladra

Este refrán toma dos referentes, uno humano y otro animal, para recomendar alejarse de la persona que no expresa abiertamente sus opiniones, pues, al igual que el perro que permanece en silencio, puede ser peligroso y atacar cuando uno menos lo espera.

Precaución

Guerra, caza y amores, por un placer mil dolores

Advierte que los padecimientos suelen acompañar a situaciones aparentemente agradables.

Sufrimiento

Gusta lo ajeno más por ajeno que por bueno

La envidia o el deslumbramiento de lo que no se posee confunde en la estima que de verdad merece.

Envidia

H

Hablando del rey de Roma, por la puerta asoma

Se emplea cuando se presenta inesperadamente la persona de la que se está hablando.

Imprevisto

Hablando se entiende la gente

Recomienda establecer cierta confianza para poder entablar una conversación o explicar con franqueza los detalles de algo.

Familiaridad

Haceos de miel, y os comerán las moscas

Se abusa con facilidad de la persona de carácter demasiado blando o complaciente, por lo que resulta perjudicial la mucha suavidad y complacencia.

ExcesoBondad

Hacienda, tu amo te atienda

Para que vaya bien un negocio o un bien, el propietario debe cuidar de él personalmente y no dejarlo al cuidado de otro.

BienesNegocios

Hágase el milagro, y hágalo el diablo

La desesperación o el oprtunismo puede hacer que se busque de modo irregular o anormal una solución a los problemas.

Situación difícil

Hambre que espera hartura, no es hambre pura

Sentir la necesidad o el deseo de calmar el hambre o las ganas de comer es una experiencia pasajera cuando se sabe casi con seguridad que se va a calmar. Se recomienda realizar con paciencia los trabajos en los que se sabe que habrá una recompensa o un beneficio.

Paciencia

Harto ayuna quien mal come

No se debe pedir la observancia del ayuno a quienes apenas comen.

Imposibilidad

Hasta el cuarenta de mayo no te quites el sayo

Se recomienda permanecer abrigado hasta estar seguro de que ha desaparecido el tiempo frío.

Meteorología

Hasta el rabo, todo es toro

Procedente de la jerga taurina, advierte que nada debe considerarse rematado hasta que no llegue su final. Por eso, no hay que confiarse sino estar preparado para alguna sorpresa o imprevisto, como el torero que piensa que el astado ya ha recibido bastante castigo cuando la verdad es que puede revolverse inesperadamente y darle una cornada.

EsfuerzoPrecaución

Hasta la muerte, todo es vida

Aun en circunstancias difíciles, la vida es lo más valioso.

Situación difícil

Hasta los gatos quieren zapatos

Reprende irónicamente a quien tienen pretensiones superiores a su condición y mérito, a quienes quieren sobresalir y parecer más de lo que son.

Ambición

Hasta que es padecido, el mal no es conocido

Da a entender que sólo se percibe la gravedad de una enfermedad cuando uno o alguien muy próximo cae enfermo. En sentido más amplio, uno no se da realmente cuenta de los aspectos negativos de algo hasta que no los sufre personalmente.

DesgraciaExperienciaEnfermedad

Haz buena harina y no toques bocina

Recomienda hacer buenas acciones sin difundirlo ni alardear de ello.

Discreción

Hermano, bebe, que la vida es breve

Se emplea para animar a gozar de los placeres de la vida cuando todavía hay ocasión.

Oportunidad

Hermosura sin talento, gallardía de jumento

Da a entender que la belleza física no sirve de nada si no va acompañada por la inteligencia.

BellezaInteligencia

Hijo de mi hija, nieto ser; hijo de mi hijo, no saber

Alude a la predilección que se siente por los hijos de sus hijas antes que por los de sus hijos, porque se tiene la certeza de que son nietos.

Familia

Hijo eres y padre serás; cual hicieres, tal habrás

Recomienda amar y atender a los padres tal como esperan ser luego ellos atendidos.

Familia

Hijo sin dolor, madre sin amor

Se aprecia y ama lo que cuesta lograr. Se refiere en particular a las madrastras, que difícilmente puede amar a los hijos de su marido porque ellas no has sufrido las fatigas del embarazo ni del parto.

FamiliaAmor

Hijos criados, trabajos doblados

Las preocupaciones que siente los padres por los hijos se acrecientan cuando los hijos se van haciendo mayores, pues son mayores los problemas que puedean tener.

FamiliaSituación difícil

Hombre lisonjero, falso y embustero

Recomienda desconfiar de quien se acerca con elogios desmedidos.

Falsedad

Hombre pobre, con poco se alegra y socorre

La felicidad no está en poseer muchos bienes sino en conformarse con lo que se tiene. Así, la pobreza se sobrelleva mejor si se adopta una actitud adecuada y optimista.

FelicidadConformismoPobreza

Hombre prevenido, vale por dos

Alude a la ventaja de obrar con prevención. Aconseja ser cauto, estar vigilante para no ser engañado y considerar así que ya se ha superado la mitad de la dificulltad.

Precaución

Hombre viejo, cada día un duelo nuevo

Alude a los achaques propios de la vejez, a las limitaciones y pesares que le afectan.

VejezEnfermedad

Honra merece quien a los suyos se parece

Se elogia a quienes no desmerecen con sus acciones la buena fama de sus ascendientes.

Familia

Honra y provecho no caben bajo el mismo techo

Por lo general, son poco beneficiosos los empleos de honor, pues en rigor implican desinterés; no resulta compatible, pues, ser honesto e interesado. Quien es honrado no ha de ser interesado. También significa que no suele ser honesto quien se enriquece en poco tiempo.

BeneficioReputación

Hoy por ti, mañana por mí

Está bien ayudarse y complacerse unos a otros, sin olvidar que es natural la correspondencia.

AmistadReciprocidad

Humo y mala cara sacan a la gente de casa

Las situaciones que pueden entrañar peligro o que pueden ser desagradables ahuyentan a la gente..

Peligro

Huye del malo, que trae daño

Como es lógico, resulta raro que de lo malo venga un bien.

PrecauciónPerjuicio

I

Ira de hermanos, ira de diablos

Advierte de la gravedad que pueden alcanzar los efectos de la enemistad y el rencor entre hermanos, y también entre personsa unidas por parentesco.

FamiliaIra

J

Jaula nueva, pájaro muerto

Los cambios, aunque sean ventajosos, pueden tener sus riesgos.

Peligro

Juan Palomo, yo me lo guiso y yo me lo como

Recrimina a la persona que actúa sin ayuda de nadie y no comparte los beneficios de lo que hace.

BeneficioEgoísmo

Juego y bebida, casa perdida

Advierte contra las pérdidas y problemas que conllevan el juego y la bebida para el gobierno de una casa.

Perjuicio

L

La amistad conocerla, mas no perderla

Cuando surgen dudas o se enfría la amistad, es aconsejable no ser tajantes y mantener la relación, aunque no exista la confianza de antes.

Amistad

La boda de los pobres, toda es voces

La pobreza y la alegría no son incompatibles, como se aprecia en actos sociales importantes, en especial las bodas.

FelicidadPobreza

La bolsa sin dinero dígola cuero

Alude a quien presume de tener dinero, pero no es así.

BienesPresunción

La buena obra, a quien la hace se torna

Alude a lo beneficioso que resulta realizar buenas acciones.

Bondad

La buena vida, padre y madre olvida

Quien mejora de nivel de vida puede vanagloriarse hasta el punto de olvidar los afectos familiares, y especialmente el de los padres gracias a cuyo sacrificio pudo ascender.

Ingratitud

La cama es buen prado: si no se duerme, se está echado

Recomienda acostarse, si no para dormir, al menos para descansar.

Salud

La cana engaña; el diente miente; la arruga, no deja duda

Puede que con el paso del tiempo se desee aparentar ser más joven de la edad real, por lo que se tiñe el pelo, se procura tener bien la dentadura. Sin embargo, hay algo que no se puede ocultar: la arruga; las arrugas desvelan la llegada de la madurez y la vejez.

Vejez

La carne sobre el hueso reluce como un espejo

Durante bastante tiempo se ha considerado que lo ideal para una persona es estar rolliza. Por eso, este refrán recriminaba la delgadez.

La casa se arruina por la cocina

La economía de una casa depende en su mayor parte de los gastos en alimentación.

AlimentosEconomía

La comida reposada, y la cena paseada

Se dan recomendaciones para después de comer. Tras la comida de mediodía conviene un pequeño descanso; en cuanto a la cena, conviene dejar un espacio de tiempo para finalziar la digestión antes de acostarse y así poder dormir mejor.

Salud

La costumbre hace ley

Lo que se admite habitualmente llega a adquirir fuerza jurídica. Algunos, por su propia conveniencia, se aferran a lo que es costumbre, sin analizar si es justo o legítimo.

Costumbre

La crítica es fácil y el arte difícil

Resulta sencillo señalar los defectos de algo, pero lo difícil es realizar una obra artística bella y perfecta.

Crítica

La ensalada, poco vinagre y bien aceitada

Aconseja que la ensalada reúna estos requisitos para que esté sabrosa, en especial que se aderece generosamente con aceite.

Alimentos

La gallina de mi vecina más huevos pone que la mía

Recrimina a los envidiosos, por considerar que son mejores las posesiones de los demás.

Envidia

La gordura no es hermosura, pero muchos defectos disimula

El refranero no ataca a las personsa con unos kilos de más, antes al contrario, indica que permiten ocultar algunos defectos.

BellezaFísico

La guerra engendra guerra

Rechaza todo tipo de violencia.

Violencia

La hija de la cabra, ¿qué ha de ser sino cabrita?

Da a entender que los hijos heredan las cualidades e inclinaciones de sus padres.

Herencia genética

La hogaza no embaraza

La abundancia de bienes no resulta perjudicial. Se debe disponer de lo necesario para actuary no considerarlo superfluo ni un estorbo.

PrecauciónBienes

La juventud tiene la fuerza y la vejez la prudencia

Cada edad tiene sus ventajas. Si bien la llegada de la vejez implica una pérdida del vigor y de las facultades, existe la compensación de la enseñanza que aporta la experiencia.

VejezJuventud

La lengua larga es señal de mano escasa

Critica a quienes sólo ofrecen de palabra y no de hecho.

Promesa

La lengua no tiene hueso, pero corta lo más grueso

Con las palabras se puede llegar a causar un gran daño, por haber atacado duramente la sensibilidad del interlocutor.

Crítica

La letra con sangre entra

Denota que es necesario el trabajo y el estudio para aprender algo o para avanzar en algo. A veces, se asocia únicamente al castigo corporal como estímulo para aprender.

EsfuerzoAprendizaje

La lima lima a la lima

Las personas más allegadas descubren con facilidad nuestros puntos débiles, por lo que pueden herirnos y hacernos más daño que los demás.

Enemistad

La lisonja causa amigos y la verdad enemigos

La verdad no es bien aceptada cuando deja a alguien en evidencia o descubre las faltas.

Franqueza

La manzana podrida pierde a su compañía

Advierte del peligro que acarrean el trato y la conversación con personas malvadas.

Compañías

La mayor riqueza es la voluntad contenta

Aconseja saber conformarse con lo que se tiene como vía para ser feliz.

Conformismo

La mejor salsa, el apetito

Si bien es verdad que con frecuencia se alaban las propiedades de condimentos y preparados, cuando hay hambre todo se come, no se repara en delicadezas.

Hambre

La mentira presto es vencida

Resulta muy fácil pillar a un mentiroso.

Falsedad

La mucha confianza es causa de menosprecio

Recomienda no abusar de la bondad, de la confianza de quienes más no quieren o estiman, porque puede engendrar desprecio.

AmistadConfianzaExceso

La muerte todo lo barre, todo lo iguala y todo lo ataja

Con la muerte, desaparecen todas las diferencias que existen entre los seres humanos.

Muerte

La mujer compuesta, a su marido quita de puerta ajena

Aconseja a la mujer estar siempre aseada y arreglada para evitar que el marido se interese por otras mujeres.

Matrimonio

La mujer menudita, siempre pollita

Alaba a la mujer de estatura y complexión menuda, pues suele mantener una figura juvenil.

Físico

La mujer y el niño, solo callan lo que no han sabido

Equipara la mujer y el niño por su dificultad para guardar un secreto o tener discreción en el hablar.

DiscreciónNiñezSecreto

La mujer y el oro, lo pueden todo

Alude a dos fuerzas poderosas: el dinero y la mujer.

DineroMujer

La mujer y el vidrio, siempre están en peligro

Alude a la honestidad de la mujer, al cuidado que se debe tener de ella, pues, una vez perdida, no se repara.

Peligro

La mujer y el vino sacan al hombre de tino

Aconseja evitar los excesos de la bebida y la lujuria.

Exceso

La mujer y la sardina, pequeñina

La calidad de personas, animales y objetos no radica en su tamaño. Con frecuencia, el tamaño mediano y las proporciones armoniosas son más estimadas, como sucede con las sardinas no tan grandes, de espinas menos gruesas y bocado delicioso.

Calidad

La mujer, rogada, y la olla, reposada

Al igual que al guiso conviene dejarlo un tiempo en su recipiente antes de servirlo, la mujer debe hacer esperar a sus pretendientes haciéndose querer.

Discreción

La necesidad hace a la vieja trotar

La necesidad lleva a hacer lo que no se espera, incluso en contra de lo natural.

Necesidad

La noche para pensar, el día para obrar

Critica a quien gusta de hacer del día la noche y viceversa. Se aplica también a quien destaca por la ociosidad.

Ociosidad

La ocasión, la pintan calva

No hay que vacilar, sino tener decisión y diligencia para no perder las oportunidades que se presenten, pues no suelen aparecer dos veces.

Oportunidad

La oveja mansa, cada cordero la mama

Recomienda no ser excesivamente bueno, para evitar los posibles abusos.

ExcesoBondad

La oveja que ha de ser para el lobo, es fuerza que lo sea

Encarece la fuerza del destino. Se emplea cuando no se ha podido evitar que algo ocurriera.

Destino

La palabra convence, el ejemplo arrastra

Las promesas pueden convencer, pero los hechos mucho más.

Promesa

La palabra es plata y el silencio es oro

Alaba la virtud de saber guardar silencio.

Discreción

La palabra que sale de la boca, nunca torna

Previene contra el arrepentimiento por haber dicho algo, por lo que, antes de hablar, conviene reflexionar.

Discreción

La pimienta es chica, pero pica

Se refiere al poder de lo pequeño y de quien parece débil.

Poder

La primavera la sangre altera

Alude a los cambios que se producen con la llegada de esta estación en el comportamiento de los animales y, en particular, en el de las personas. Los cambios van referidos, más bien, a que se despierta la sensualidad y hay más posibilidades de relacionarse los dos sexos.

AmorTiempo

La respuesta mansa la ira quebranta

Recomienda mantener la calma y la sangre fría ante quien está airado y evitar hablarle en igual tono.

IraTranquilidad

La salud no es conocida hasta que es perdida

Se refiere a las personas que sólo aprecian la salud cuando la pierden.

Salud

La suegra y el doctor, cuanto más lejos, mejor

Tanto la suegra como el médico no son visitas que resulten agradables.

FamiliaOficiosRechazo

La suerte de la fea, la bonita la desea

Se considera que la mujer fea hace mejor casamiento que la hermosa. Se emplea también en un sentido más amplio, cuando la fortuna sonríe a una persona poco agraciada.

MatrimonioBelleza

La traición aplace, mas no el que la hace

Se desconfía del traidor, incluso aquel a quien beneficia la traición porque puede suponer una amenaza.

Desprecio

La verdad adelgaza, pero no quiebra

Exhorta a decir siempre la verdad, porque tarde o temprano se tiene conocimiento de ella y la verdad se mantiene aunque se intente retorcer y debilitar con astucias.

Veracidad

La verdad, como el aceite, quedan encima siempre

La verdad no sólo se acaba descubriendo, sino que es la que prevalece, por muchos detractores que tenga la verdad, por mucho que se la quiera ocultar.

Veracidad

La viña y el potro, críelos otro

Tanto la viña como el potro causan trabajo y gastos, por lo que no resulta recomendable tenerlos. De modo general, este refrán alude a las dificultades que entrañan los principios, por lo que se aconseja servirse de las experiencias ajenas para emprender cosas arriesgadas.

EsfuerzoPerjuicio

La viuda rica hace que llora y repica

Se puede aplicar en un sentido literal, cunado la viuda llora a su difunto marido por guardar las apariencias y al mismo tiempo parece llamar la atención con la esperanza de que alguno la despose. En sentido general, se da a entender que suele prevalecer el interés sobre cualquier afecto más noble en las pasiones humanas.

AparienciasInterésMatrimonioAmor

Labrador chuchero, nunca buen apero

Se refiere al labrador que no avanza en las tareas agrícolas por distraerse con la caza. De modo más general, señala que resulta difícil hacer compatible la diversión y el trabajo.

PerezaOficios

Labrador de capa negra, poco medra

Quien vive por encima de sus posibilidades, especialmente en su atuendo, difícilmente prosperará, más bien se arruinará.

OficiosDespilfarro

Labradores nuevos, mal para los sembrados

Alude al perjuicio que puede causar alguien inexperto en una actividad laboral.

PerjuicioOficiosInexperiencia

Labrandera buena, hebra pequeña; labrandera mala, hebra de a vara

Quien sabe coser no elige hebras largas porque pueden enredarse y formar nudos. De forma más amplia, quien es bueno en su oficio sabe lo que no debe hacer.

Habilidad

Lágrimas quebrantan peñas

Con frecuencia, las personas se ablandan cuando ven llorar a otra.

Poder

Las armas de fuego, cuanto más lejos, mejor

Advierte de la peligrosidad de las armas de fuego si las manejas alguien inexperto o si su uso lleva a las consiguientes desgraciadas consecuencias.

Peligro

Las cosas de palacio van despacio

Denota la lentitud con que se realiza algo, en especial los trámites burocráticos de la Administración.

Negocios

Las cuentas claras, y el chocolate espeso

No conviene mezclar la amistad con los negocios, pues se puede correr el riesgo de perderla.

AmistadNegocios

Las madres hacendosas hacen las hijas perezosas

La educación de los hijos no consiste en liberarlos de cualquier tarea, pues, por querer hacer un bien, resulta un mal.

EducaciónFamiliaPereza

Las mañanitas de abril son muy dulces de dormir

Alude al tiempo que suele hacer en el mes de abril. Se dice porque «crece entonces la sangre, con que se humedece el cerebro, y causa sueño» (Autoridades, «abril»).

Tiempo

Las palabras vuelan, y lo escrito permanece

Recomienda poner por escrito cualquier acuerdo establecido con otra persona, por ser la forma más eficaz de demostrar que tal acuerdo existe. Advierte, pues, contra quienes no cumplen su palabra.

NegociosPromesa

Lección bien aprendida, tarde o nunca se olvida

Para no olvidar una enseñanza, resulta indispensable haberla entendido bien. Se aconseja haber aprendido bien lo que se estudie antes de acostarse, en lugar de dejarlo pendiente para más tarde.

AprendizajeMemoria

Libro cerrado, no saca letrado

De nada sirven los libros, si no se los lee ni estudia y sólo sirven para adornar la estantería. Por eso, tener muchos libros no es garantía de haberlos leído ni asimilado.

InutilidadAprendizaje

Libro prestado, libro perdido

Se emplea para advertir de que no siempre se recupera lo que se presta.

Perjuicio

Llagas viejas tarde sanan

Se aplica cuando las viejas heridas no se curan con facilidad.

Enfermedad

Llora el niño por su bien, mas el viejo por su mal

Esto sucede porque corrigen y castigan al niño, y el viejo porque siente enfermedades y otros padecimientos. En definitiva, el llanto acompaña toda la vida del hombre.

NiñezSufrimientoVejez

Lo bien hecho, bien parece

Elogia la calidad de lo que está bien acabado o realizado con tiempo. Por eso, muestra sus características positivas.

EsfuerzoCalidad

Lo bueno poco dura

Alude a la escasa duración de las cosas que nos causan alegría o placer. Señala que, por lo general, abunda más lo malo que lo bueno.

FelicidadTiempo

Lo fiado, rara vez pagado

Advierte del riesgo que supone no cobrar algo en el momento, confiando en que lo hará más tarde.

Pérdida

Lo hallado no es hurtado

No es censurable adueñarse de algo que otro ha perdido, si se desconoce su identidad y, por tanto, no se puede devolver a su dueño.

Bienes

Lo heredado es regalado y lo comprado, sudado

Este refrán establece una oposición entre quien trabaja por adquirir bienes y quien realiza esfuerzo alguno para recibir algo, porque le viene por herencia.

Esfuerzo

Lo más encomendado lleva el gato

En ocasiones sucede que lo que más se cuida o se reserva por ser muy delicado se extravíe o lo encuentre la persona a quien no estaba destinado.

Bienes

Lo mío, mío, y lo tuyo, de entrambos

Recrimina la avaricia de quienes desean tener parte en los bienes ajenos sin padecer el menor perjuicio en los suyos.

Avaricia

Lo olvidado, ni agradecido ni pagado

Se dice cuando uno se da cuenta de que no le van a devolver algo que ha prestado o un favor que ha hecho, porque el tiempo provoca que caiga en el olvido el préstamo o el favor.

Pérdida

Lo poco agrada, lo mucho enfada

Señala que, con frecuencia, el exceso molesta incluso si se trata de algo muy agradable.

Exceso

Lo que a unos mata, a otros sana

Se aplica cuando algo beneficia a unos y perjudica a otros.

PerjuicioSalud

Lo que abunda no daña

No puede causar perjuicio la abundancia de las cosas útiles.

Beneficio

Lo que bien empieza, bien acaba

Resulta de gran importancia para el buen desarrollo de un asunto o de una actividad poder contar con un buen principio.

Esfuerzo

Lo que de noche se hace, a la mañana parece

Tarde o temprano se descubren las malas actuaciones, por mucho sigilo que se haya puesto en su ejecución. Se aplica también para animar a adelantar el trabajo cuando hay mucho que hacer al otro día.

Esfuerzo

Lo que el niño oyó en el hogar, eso dice en el portal

Recomienda ser prudentes y cautos con las conversaciones mantenidas delante de los niños, pues su ingenuidad hace que, en muchas ocasiones, no sepan ser discretos y repitan sin reparo ni reflexión lo que han escuchado a sus mayores.

DiscreciónNiñez

Lo que en la leche se mama, en la mortaja se derrama

Lo que se aprende en los primeros años de vida se arraiga de tal forma que perdura toda la vida.

NiñezAprendizaje

Lo que en los libros no está, la vida te lo enseñará

Alude a todas las enseñanzas que se aprenden de la vida misma.

Aprendizaje

Lo que es común es de ningún

Por lo general, no se cuida debidamente lo que no es de nadie en particular y de todos al mismo tiempo.

Bienes

Lo que es moda no incomoda

El afán por demostrar que se está al día en la moda hace olvidar las posibles molestias que pudiera causar.

Opinión

Lo que fuerza no puede, ingenio lo ve

Da a entender que por lo general se consiguen más cosas con la destreza que con la fuerza.

Habilidad

Lo que la loba hace, al lobo le place

Da a entener la facilidad con que se aúnan quienes poseen las mismas costumbres e inclinaciones. Se aplica con frecuencia a los malvados, cuando se ponen de acuerdo en todo lo que resulta dañino para una tercera persona.

Acuerdo

Lo que la naturaleza da, nadie lo borrará

Resulta imposible desembarazarse completamente de sus tendencias naturales.

Herencia genética

Lo que mucho vale, mucho cuesta

Alude al gran esfuerzo que se ha de realizar para adquirir algo valioso.

Esfuerzo

Lo que no acaece en un año sucede en un rato

En el momento menos pensado puede tener lugar tanto lo esperado como lo inesperado.

Fortuna

Lo que no has de comer, déjalo cocer

Da a entender que no conviene inmiscuirse en asuntos ajenos.

Intromisión

Lo que no mata, engorda

Se emplea cuando se está comiendo algo de calidad dudosa, pero se va a comer todas formas.

Alimentos

Lo que no quieras para tus dientes, no lo quieras para tus parientes

Recomienda ser equitativos y no desear para los demás algo que nosotros mismos hemos rechazado por causarnos algún perjuicio o por no reportarnos provecho alguno.

Perjuicio

Lo que no quieres para ti no lo quieras para mí

Recomienda a alguien que sea equitativo y no desear para nosotros lo que él mismo ha rechazado porque le causa algún perjuicio o porque no le beneficia.

Perjuicio

Lo que no se comienza, nunca se acaba

Exhorta a ser firmes en el obrar. La realización de cualquier acto implica ponerse manos a la obra, venciendo la pereza que a veces acomete a las personas.

Firmeza

Lo que no se llevan los ladrones, aparece por los rincones

Se dice cuando finalmente se encuentra algo que se ha buscado durante mucho tiempo sin éxito.

Lo que no va en lágrimas va en suspiros

Denota que unas cosas se compensa con otras. También puede significar que lo que se ahorra por un concepto se gasta por otro, por loq ue viene a ser lo mismo.

ProporciónPérdida

Lo que otro suda, a mí poco me dura

Se dice para expresar la convicción de que la ropa usada dura poco, aunque sea regalada. En sentido idiomático se aplica cuando se suele gastar con prodigalidad lo que se adquiere por donación o por herencia, por lo que se recomienda aplicación en el trabajo con el objeto de conservar bien los bienes.

Bienes

Lo que poco cuesta, poco se aprecia

No se suele valorar en su justa medida lo que se ha adquirido a muy buen precio o sin apenas esfuerzo.

EsfuerzoBienes

Lo que se aprende en la cuna, siempre dura

A lo largo de la vida siempre se recuerda lo que se aprende de niño, siempre se mantienen las costumbres adquiridas en la niñez.

NiñezAprendizaje

Lo que uno desecha, a otro aprovecha

Se aplica cuando algo resulta beneficioso para algunos y para otros no.

Beneficio

Loca es la oveja que al lobo se confiesa

Hay que saber a quién se cuentan las cosas, no vaya a ser que nos perjudiquemos nosotros mismos.

PerjuicioIrresponsabilidad

Loco que sabe callar, por cuerdo es tenido

El estar callado puede hacer que alguien sea considerado discreto en el hablar y con sentido común.

DiscreciónLocura

Los amigos de mis amigos son mis amigos

Se emplea cuando se conoce a un amigo de un amigo nuestro, con el objeto de darle a entender que puede contar también con nuestra amistad.

Amistad

Los dineros del sacristán, cantando se vienen, cantando se van

Lo que se ha conseguido o lo que ha llegado de un modo concreto se va del mismo modo o de forma similar.

Bienes

Los duelos con pan, son menos

Afirma que cualquier dolor con pan se alivia. La adversidad es más llevadera y soportable si hay bienes materiales.

BienesDesgracia

Los hombres ganan la hacienda y las mujeres la conservan

Elogia el papel de la mujer en la buena administración de las propiedades.

BienesMujer

Los huéspedes mucho gusto dan, pero cuando se van

Alude a la facilidad con uno se cansa de las visitas y a la alegría que uno manifiesta cuando se marchan.

Saciedad

Los malos tragos hay que pasarlos pronto

Recomienda enfrentarse con decisión a las situaciones difíciles.

FirmezaSituación difícil

Los niños y los locos dicen las verdades

Las personas incapaces de reflexionar o de dismular, declaran lo que sienten y ven.

NiñezFranqueza

M

Madrastra, madre áspera, ni de cera ni de pasta

Uno de los miembros de la familia menos apreciados y amados es la madrastra, porque se considera que no quieren a sus hijastros.

Familia

Mal de muchos, consuelo de tontos

La desgracia no es más llevadera cuando afecta a un número importante de personas.

Desgracia

Mal me quieren mis comadres, porque les digo las verdades

Advierte que con frecuencia se puede despertar la animadversión hacia quien se muestra franco con uno.

EnemistadFranqueza

Mal para quien calla y peor para quien habla

Hay situaciones en las que resulta difícil saber lo que es más conveniente, callar o hablar.

Situación difícil

Malas son de guardar las viñas en septiembre y las doncellas siempre

En sentido recto, aconseja estar vigilantes para no perder la cosecha ante la recolección de la uva y para que no pierda la virginidad la doncella que está a nuestro cuidado. En sentido general, recomienda estar vigilantes cuando estamos a punto de recoger el beneficio de un asunto.

Vigilancia

Mandar no quiere par

Si son muchos los que gobiernan, es normal que haya discordancia de pareceres.

Autoridad

Manitas que no dais, ¿qué esperáis?

Recomienda ser generosos si deseamos que los demás lo sean con nosotros.

Reciprocidad

Manos duchas comen truchas

Con la imagen de la pesca de truchas empleando para ello sólo las manos, se alude a la habilidad o maestría de alguien.

Habilidad

Manos frías, corazón caliente

En cuestiones de amor, lo que importa es el estado del corazón, entendido como núcleo de los sentimientos.

Amor

Mañanita de niebla, tarde de paseo

Se emplea en su sentido recto, cuando hay niebla por la mañana y, por la tarde, desaparece.

Meteorología

Marido celoso no tiene reposo

Quien sufre de celos no tiene tranquilidad.

MatrimonioAmor

Marzo ventoso y abril lluvioso sacan a mayo florido y hermoso

Este refrán enseña el tiempo que conviene para estos meses, con el objeto de tener buenas cosechas.

Meteorología

Más ablanda el dinero que palabras de caballero

Alude al poder del dinero para alcanzar las cosas.

Poder

Más caga un buey que cien golondrinos

Quien es valeroso de una sola vez hace más que quien no lo es en mucho tiempo y con mucha diligencia. Se utiliza para ensalzar la facultad de alguien para hacer algo frente a otro más débil.

Poder

Más corre el cojo que el sano

Quien no posee tara física alguna tiene más posibilidades de triunfar, por ser más ágil. En sentido general, llega mucho más lejos quien carece de obstáculos, quien no ha de luchar continuamente con la adversidad.

EsfuerzoDiligenciaDificultad

Más cura la dieta que la lanceta

Una buena dieta ayuda más a conservar o restablecer la salud que la medicina.

Salud

Más daño hacen amigos necios que enemigos descubiertos

Las personas insensatas, si son amigos nuestros, resultan muy peligrosas porque pueden desvelar secretos nuestros sin darse cuenta del daño que nos pueden hacer.

AmistadNecedad

Más discurre un hambriento que cien letrados

El estar en un apuro hace aumentar el ingenio.

HambreHabilidad

Más hace el lobo callando que el perro ladrando

La comparación entre dos animales (uno salvaje y otro doméstico) sirve para marcar la diferencia de autoridad y poder entre dos personas, una de ellas con un carácter mucho más fuerte. Con su sola presencia, impone su autoridad.

Autoridad

Más hace el que quiere que el que puede

Alude a la fuerza de la voluntad, pues con ella se llevan a cabo actos cuya ejecución puede parecer imposible.

Voluntad

Más mató la cena, que sanó Avicena

La cena abundante y sin moderación resulta perjudicial para la salud.

ExcesoEnfermedad

Más moscas se cogen con miel que con hiel

Para atraer la voluntad de alguien, lo mejor es la dulzura.

Bondad

Más quiero libertad con pobreza que prisión con riqueza

Exorta a ser libre, aunque ello signifique carecer de bienes.

PobrezaLibertad

Más sabe el diablo por viejo que por diablo

El paso de los años aporta un gran número de conocimientos.

ExperienciaConocimiento

Más sabe el loco en su casa que el cuerdo en la ajena

El dueño de un negocio sabe más de él, por poco que entienda, que otra persona que lo juzga de lejos y sin conocimiento alguno. Da a entender la importancia de la experiencia. Con este refrán se excusa a veces el comportamiento de alguien que resulta incomprensible, pero que tiene su fundamento aunque no es conocido porque no es discreto hacerlo público.

Conocimiento

Más se consigue lamiendo que mordiendo

Con amabilidad y adulación se obtienen más cosas que por la fuerza.

Adulación

Más se ha de estimar un diente que un diamante

Del mismo modo que es preferible el diente natural al postizo, resulta mucho mejor lo natural y necesario para la vida que lo accesorio.

Bienes

Más tira moza que soga

Alude al poder que ejerce en el hombre la pasión por una mujer.

Poder

Más vale a quien Dios ayuda que a quien mucho madruga

Recrimina a quien confía más en su diligencia que en la ayuda de Dios.

Providencia

Más vale agua del cielo que todo el riego

Alude a lo beneficiosa que resulta la lluvia para la agricultura.

Beneficio

Más vale algo que nada

No se deben despreciar las cosas pequeñas por su tamaño o escasa calidad. De mismo modo, no se debe rechazar un asunto por ser poca la ganancia, cuando la contrapartida es ningún beneficio.

Conformismo

Más vale amigos en la plaza, que dineros en el arca

Es preferible el valor de la amistad al del dinero.

Amistad

Más vale buen callar que mal hablar

Este refrán se emplea en sentido recto. Elogia la discreción en el hablar.

Discreción

Más vale buen vecino que pariente ni primo

Se ensalza la vencidad frente al parentesco porque, en las situaciones difíciles, se recurre con frecuencia a la persona más cercana, un vecino, por lo general.

FamiliaVecindad

Más vale buena esperanza que ruin posesión

Da a entender que es preferible soñar con lo que se desea a adquirirlo con malas artes o por la fuerza.

Bienes

Más vale buena fama que dorada cama

Es preferible el valor moral reconocido que la riqueza.

Reputación

Más vale burro sano que sabio enfermo

Se ensalza la salud frente a la enfermedad, aunque ello signifique que va unido a la necedad.

Salud

Más vale caer en gracia que ser gracioso

A veces puede más la fortuna y dicha de un individuo que su propio mérito (DRAE, 1914, 1925). La complacencia y amor se fundan muchas veces más en la casualidad que el mérito (Terreros).

Moderación

Más vale dar algo que prestar largo

Ante el convencimiento de que no se va a recuperar lo que se presta, resulta más conveniente darlo.

Conformismo

Más vale estar solo que mal acompañado

Manifiesta que es preferible la soledad a una mala compañía.

CompañíasLibertad

Más vale gastar en pan que en botica

Recomienda llevar una dieta sana para evitar caer enfermos.

Salud

Más vale la práctica que la gramática

Se aprende un oficio ejerciéndolo. Se da más valor al conocimiento práctico que al teórico.

Experiencia

Más vale la salsa que los caracoles

Se emplea cuando lo principal tiene menos valor que lo accesorio.

Esencial

Más vale llegar a tiempo que rondar un año

La mejor condición para que algo llegue a buen término es hacerlo en el momento oportuno.

Oportunidad

Más vale malo conocido que bueno por conocer

No conviene arriesgar lo que se tiene por algo aparentemente mayor, pero cuya pertenencia puede ser dudosa.

Conformismo

Más vale maña que fuerza

En muchas ocasiones, la habilidad suple la violencia y el rigor.

Habilidad

Más vale morir con honra que vivir con deshonra

Exhorta a mantener en todo momento una reputación intachable, aunque suponga realizar grandes sacrificios.

Reputación

Más vale onza de sangre que libra de amistad

Los vínculos familiares prevalecen sobre los de la amistad.

FamiliaAmistad

Más vale pájaro en mano que ciento volando

Se aplica a quienes dejan situaciones o cosas seguras, esperando otras mejores pero inciertas.

ConformismoCerteza

Más vale pan con amor que gallina con dolor

Es preferible una vida humilde, pero tranquila y llena de amor, a una vida con riquezas que no se pueden disfrutar por ser causa de disgustos o por estar ausente el amor.

Amor

Más vale pecar por carta de más que por carta de menos

Recomienda que es preferible excederse a no llegar.

Exceso

Más vale pedir que hurtar

Frase que suelen decir los mendigos para conmover a que se les socorra.

Ayuda

Más vale perder que más perder

Da a entender que es mejor privarse de algo a verse continuamente privado de cosas.

Conformismo

Más vale perderse el hombre que, si es bueno, perder el nombre

Es preferibe preservar la buena reputación que vivir sin ella.

Reputación

Más vale perro vivo que león muerto

Es preferible estar vivo sin ningún tipo de autoridad a estar muerto.

AutoridadMuerte

Más vale poco y bueno que mucho y malo

Es preferible la calidad a la cantidad, porque lo despreciable de algo bueno es preferible a lo aceptable de lo despreciable.

Calidad

Más vale ponerse una vez colora(d)o que ciento amarillo

Recomienda afrontar con decisión las situaciones difíciles, con el objeto de no arrepentirse después por no haberlo hecho en su momento.

Firmeza

Más vale preguntar viejo, que morir necio

El aprendizaje no tiene edad, pues a cualquier edad se aprende algo nuevo.

NecedadConocimiento

Más vale prevenir que curar

Es mejor adoptar los medios necesarios para que una situación no desemboque en un final sin solución alguna.

PrecauciónSalud

Más vale que digan de aquí huyó que aquí murió

Recriminia al cobarde y al ruin que no se atreve a comparecer y prefiere que su reputación resulte seriamente dañada.

ReputaciónCobardía

Más vale que sobre que no que falte

Es preferible la abundancia a la escasez, pasarse a no llegar.

Precaución

Más vale quedar con gana que caer en la cama

Recomienda ser moderado en la comida para no enfermar por exceso.

Moderación

Más vale saber que haber

Se debe preferir la ciencia a la riqueza.

Conocimiento

Más vale ser amo de cabaña que mozo de campaña

Resulta preferible ser jefe de un espacio pequeño a no serlo en un espacio mucho mayor.

Autoridad

Más vale ser arriero que borrico

Es preferible ser el jefe que el subordinado.

AutoridadOficios

Más vale ser cabeza de ratón que cola de león

Es preferible ser el primero y mandar en una comunidad, aunque sea pequeña, que ser el último en otra mayor.

Autoridad

Más vale ser envidiado que compadecido

Es preferible despertar la envidia de los demás por tener bienes o cualidades a suscitar compasión por carecer de ellos.

Envidia

Más vale soltero andar que mal casar

Recomienda preferir la soltería para evitar un matrimonio desgraciado.

Matrimonio

Más vale sudar que estornudar

Recomienda abrigarse o alejarse de las corrientes para evitar los resfriados.

Enfermedad

Más vale tarde que nunca

En ocasiones, no importa llegar con retraso a algo, si es útil.

Tiempo

Más vale tener que desear

Es preferible poseer algo a pensar que algún día lo tendremos.

Conformismo

Más vale tuerto que ciego

Es preferible carecer de una parte de algo a vernos privados de todo, pues la privación, cuanto menor sea, menos perjudicial resultará.

DesgraciaResignación

Más vale un 'toma' que dos 'te daré'

Es preferible disfrutar lo que se tiene en el presente a esperar algo mejor, pero en un futuro y la mayoría de las veces incierto.

Más vale un buen amigo que un ruin pariente

En ocasiones, vale más una buena amistad que la familia, en especial si la relación resulta dañina.

FamiliaAmistad

Más vale un mal arreglo que un buen pleito

Conviene llegar a un acuerdo, aunque no sea muy ventajoso, y evitar los pleitos por ser bastante costosos y de resultados inciertos.

Beneficio

Más valen dos bocados de vaca que siete de patata

Es preferible la calidad a la cantidad.

Calidad

Más ven cuatro ojos que dos

Además de emplearse en su sentido recto, se dice para señalar que es más conveniente adoptar resoluciones consultadas a varias personas que basadas en una sola opinión.

Certeza

Matrimonio y mortaja, del cielo bajan

Señala lo poco que sirven los propósitos humanos cuando se trata del casamiento o de la muerte.

MuerteMatrimonio

Mayo frío, mucho trigo

Este refrán señala la cosecha que habrá en función del tiempo que haga en mayo.

Meteorología

Mejor dar que recibir

Se aplica a situaciones muy distintas, ya sea cuando alguien golpea físicamente a otro, ya sea cuando alguien ayuda a otro sin pedir nada a cambio, ya sea cuando alguien se encuentra en mejor situación que quien ha de rogar para que le auxilien.

PerjuicioBondad

Mejor es pan duro que ninguno

No conviene despreciar algo necesario, por muy modesto que sea.

Conformismo

Mejor se enciende un horno viejo que (uno) nuevo

Se refiere al buen funcionamiento de los objetos gracias al uso.

Experiencia

Menea la cola el can, no por ti sino por el pan

Por lo general, los elogios y regalos se hacen por interés, más que por amor o afecto.

Interés

Mi marido es tamborilero, Dios me lo dio y así me lo quiero

Conviene estar contento con su suerte.

ConformismoOficiosMúsica

Mientras dura, vida y dulzura

Se refiere a la persona que disfruta del placer presente, sin preocuparse por el futuro.

Placer

Mientras el necio piensa, hace el sabio la hacienda

El desenvuelto adelanta al que se retrasa por exceso de reflexión. Advierte que pensar mucho antes de decidirse no es siempre recomendable.

Diligencia

Mientras en mi casa estoy, rey me soy

Cada uno, incluso el más humilde, manda en su casa.

AutoridadHogar

Mientras hay vida, hay esperanza

Recomienda no perder la esperanza hasta el último momento, cuando se han agotado todas las posibilidades.

Esperanza

Mientras se gana algo no se pierde nada

Expresa la conformidad ante una pequeña ganancia, si no se consigue más.

BeneficioConformismo

Moneda falsa, de noche pasa

Resulta más fácil el engaño si se lleva a cabo con luz escasa.

AparienciasEngaño

Mucho donaire causa desaire

El exceso de desenvoltura causa desprecio.

Exceso

Mucho ruido y pocas nueces

En ocasiones, se concede mucha importancia a algo que no la tiene. También se dice cuando se hace mucha propaganda para algo insignificante.

Apariencias

Mucho sabe la zorra, pero más el que la toma

Nadie puede confiarse en su sagacidad, porque siempre hay alguien que lo supera.

ExperienciaHabilidad

Muchos ajos en un mortero, mal los maja el majadero

Resulta sumamente difícil para una única persona manejar a la vez muchos negocios.

Ambición

Muchos pocos hacen un mucho

No se debe desechar las ganancias cortas por insignificantes que puedan parecer, pues son elevadas si se las reúne. Lo mismo se puede afirmar de los desperdicios cortos, porque pueden causar gran daño, si son continuados.

Ahorro

Muda el lobo los dientes, mas no las mientes

Aunque uno procure disimular su naturaleza, siempre sale a la luz, ya sea por las obras o por las palabras. Se aplica también a los malvados cuyo genio no cambia con el paso de los años.

Herencia genética

Muera Marta, muera harta

Critica a quienes se dedican a hacer su gusto, aunque esto les pueda ocasionar un gran daño.

PerjuicioVoluntad

Muerta es la abeja, que daba la miel y la cera

Ya no está o ya ha muerto quien ayudaba y resolvía los problemas; por ejemplo, la madre.

Perjuicio

Muerte de suegra, dolor de codo, que duele mucho y dura poco

Denota la brevedad del duelo que se siente por lo general hacia la suegra. El refranero refleja el poco afecto que se profesa a la suegra.

Familia

Muerto el perro, se acabó la rabia

Si cesa la causa, termina con ella sus efectos. Se aplica a un enemigo que ya no puede hacer daño por estar muerto o, en sentido general, a cualquier persona que está causando perjuicio.

Causa y efecto

Mujer enferma, mujer eterna

Es común opinión que la mujer con dolencias crónicas sobrevive al marido.

Males

Mujer hermosa, viña e higueral, muy malas son de guardar

Alude al cuidado y vigilancia que se debe tener con los bienes y con la esposa, pues siempre puede haber desalmados que pretendan robar los bienes o aprovecharse de la esposa de otro.

Vigilancia

Mujer muerta, casa deshecha

La experiencia demuestra que si fallece la esposa, la madre o la mujer que se ocupa del gobierno de una casa, ésta se descompone y decae al faltar quien se ocupe de ella y sepa llevar con buen criterio y con amor la marcha de un hogar.

AutoridadMuertePerjuicio

Mujer, viento, tiempo y fortuna, presto se muda

Este refrán, de evidente sentido misógino, alude a la inestabilidad que puede producirse en la meteorología, la fortuna, al tiempo que equipara esta inestabilidad con el carácter de la mujer.

Fortuna

Mundo redondo, quien no sabe nadar, vase al fondo

Advierte que para vivir y sobrevivirhay que recurrir no sólo a la inteligencia sino también a la picardía, a la astucia.

Habilidad

N

Nadar y nadar, y ahogarse a la orilla

Alude al fatal desenlace que se produce en ocasiones tras un gran esfuerzo, justo cuando se está a punto de lograr su intento.

Esfuerzo

Nadie se acuerda de Santa Bárbara hasta que truena

Recrimina a quienes se olvidan de quien, una vez conseguido un beneficio, se olvida de quien lo ha hecho posible.

IngratitudPeligro

Nadie se alabe hasta que acabe

Recomienda estar seguros de haber finalizado bien algo antes de regocijarnos por algo.

Certeza

Necios y porfiados hacen ricos a los letrados

Denota que muchos pleitos se siguen no por justicia sino por tenacidad y, con frecuencia se llevan con poca razón.

Obstinación

Ni a rico debas ni a pobre prometas

No conviene comprometerse con una gran deuda ni ser pródigo con quienes no cesan de pedir aduciendo necesidad.

PromesaDeuda

Ni boda sin canto ni mortuorio sin llanto

Advierte que todo tiene su parte negativa y su parte positiva, por lo que no se puede alcanzar la felicidad completa.

Felicidad

Ni en burlas ni en veras con tu amo partas peras

No conviene tratar con familiaridad a los superiores.

Confianza

Ni en la cama ni en la mesa es útil la vergüenza

Recomienda ser valeroso y alejar lo más lejos posible la vergüenza, con el objeto de no ser un dormido, pero sin mostrar exceso de desenvoltura, que al cabo enfada y se critica.

Valor

Ni espero ni creo más de lo que veo

Expresa desconfianza de las promesas que hacen los humanos.

Promesa

Ni fía ni porfía, ni entres en cofradía

Recomienda no prestar dinero o algo de valor, no insistir ni obligarse a las normas de un grupo, ya que de todo ello se derivan situaciones desagradables.

Precaución

Ni firmes carta que no leas ni bebas agua que no veas

Recomienda ser prudente en todo momento y, de modo muy especial, antes de firmar un escrito o de tomar alguna bebida de origen incierto.

Precaución

Ni mandes a quien mandó, ni sirvas a quien sirvió

Advierte de los inconvenientes que puede causar en los ánimos los cambios de fortuna, en especial en quienes han subido de categoría social, porque son poco asequibles.

Fortuna

Ni mesa sin pan, ni ejército sin capitán

Del mismo modo que se considera necesario el pan, resulta imprescindible que una colectividad esté dirigida por alguien. En general, recomienda no prescindir de lo principal.

AutoridadEsencial

Ni moza fea ni vieja hermosa

La juventud, pese a ser pasajera, siempre tiene su atractivo. En cambio, la vejez carece de atractivo.

BellezaJuventud

Ni olla sin tocino ni sermón sin agustino

Advierte que el tocino da buen sabor a un cocido, del mismo modo que un buen predicador debe valerse de la doctrina de San Agustín, si quiere hablar con fundamento teológico. Se emplea para explicar que algo no es perfecto porque falta lo esencial o para criticar a quien siempre habla de lo mismo. Se puede utilizar también con un sentido irónico, para motejar a quien siempre habla de lo mismo.

EsencialCrítica

Ni pidas a quien pidió, ni sirvas a quien sirvió

El pedigüeño o el servidor sabe los trucos de quien ha mendigado o servido y puede tener deseos de vengarse de humillaciones pasadas. En un sentido más amplio, este refrán alude al cambio de ánimo que se produce en la persona que ha sufrido un cambio de estado o de fortuna.

Fortuna

Ni sábado sin sol ni mocita sin amor

Alude a lo que sucede de forma regular y frecuente en períodos determinados, como el amor en la juventud, el rostro enrojecido en la vejez, el padecimiento de algún mal en la vejez, el buen tiempo en el sábado, el día destinado al descanso.

Regularidad

Ni son todos los que están, ni están todos los que son

Se dice para indicar que falta alguien en una reunión.

Ausencia

Ni tomes cohecho ni pierdas derecho

Para conseguir algo no hay que tener tratos pocos limpios, pero tampoco se debe renunciar a los derechos legítimos. Sin perder lo que le pertenece, debe lograr algo siempre que le corresponda.

Beneficio

Ni tras pared ni tras seto, digas tu secreto

Recomienda discreción en el hablar en todo momento, incluso si se está seguro de que nadie le oye.

Discreción

Ni virtud en la juventud ni en la vejez salud

Conviene ser realistas y no pedir cosas imposibles cuando no es el momento adecuado.

Imposibilidad

Ni yerba en el trigo ni sospecha en el amigo

Aconseja evitar tanto la mala hierba en el trigo como culaquier duda sobre una amistad.

Amistad

Ninguna maravilla dura más de tres días; luego con otra se olvida

Resulta difícil que algo mantenga su atractivo en interés iniciales.

Belleza

No basta ser bueno sino parecerlo

Recomienda ser realmente bondadoso.

AparienciasBondad

No cantes gloria hasta el fin de la victoria

Conviene estar seguro de haber conseguido algo antes de difundirlo.

ÉxitoCerteza

No comer por haber comido no es tiempo perdido

Comentario que se hace ante quien declina comer por haber comido ya.

Alimentos

No con quien naces sino con quien paces

En lo que se refiere a las costumbres, hacen más las compañías que el linaje y la crianza.

FamiliaCostumbreCompañías

No da quien quiere sino quien tiene y quiere

No es suficiente con la intención para ayudar a los demás, pues lógicamnete hace falta tener algo para compartir.

Solidaridad

No dejes lo ganado por lo que has de ganar

Aconseja conformarse con lo que ya se tiene y no arriesgarlo por algo quizá mejor, pero totalmente incierto.

BienesConformismoCerteza

No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy

Aconseja no mostrase perezosos sino todo lo contrario, ser diligentes en hacer el trabajo pendiente.

Diligencia

No es más limpio el que más limpia, sino el que menos ensucia

Advertencia para tener cuidado de no ensuciar y evitar así tener que limpiar.

Limpieza

No es más rico quien más tiene sino el que menos necesita

La felicidad no se alcanza con una ambición desmesurada.

AmbiciónFelicidad

No es menos saber guardar que saber ganar

Anima a ahorrar parte de lo que se ha conseguido con esfuerzo.

AhorroEsfuerzo

No es mucho perder un boquerón para pescar un salmón

En ocasionees, para lograr algo importante, se debe estar dispuesto a gastar una cantidad no muy grande.

Esencial

No es oro todo lo que reluce

Recomienda desconfiar de las apariencias, pues no todo lo que parece bueno lo es realmente.

Apariencias

No hay amor feo, si es querido con deseo

Se refiere al afecto que es capaz de ver sólo las cualidades de la persona amada y de obviar lo negativo, hasta la posible fealdad física.

AmorBelleza

No hay atajo sin trabajo

Con frecuencia, es preferible ir por la vía principal, porque suelen ser más penosas las desviaciones que se toman para acortar el camino. En un sentido más general, este refrán afirma que sin esfuerzo resulta imposible obtener lo que se desea en poco tiempo.

Esfuerzo

No hay boda sin tornaboda

Conviene ser agradecido con quien nos convidó o hizo algún beneficio.

Gratitud

No hay caballo, por bueno que sea, que no tropiece

Da a entender que todos podemos cometer errores, por muy experimentados que seamos.

ErrorExperiencia

No hay carne sin hueso

Todo tiene su parte negativa, su parte triste, por lo que no queda más remedio que aceptarlo como es.

FelicidadPerjuicioResignación

No hay cerradura segura si es de oro la ganzúa

Denota lo mucho que puede el dinero.

Poder

No hay cielo sin nubes, ni paraíso sin serpiente

No hay felicidad completa en este mundo, pues todo tiene su parte alegre y su parte triste.

FelicidadPerjuicioResignación

No hay contento sin su descuento

Este refrán indica que no se puede estar del todo contento, porque siempre suele haber algún problema que resolver o porque sobreviene alguna desgracia.

Felicidad

No hay cosa más barata que la que se compra

Con frecuencia resultan más costosos los regalos que lo adquirido con dinero, porque se debe corresponder a los obsequios.

Ahorro

No hay día sin acedía

Da a entender que todos los días traen consigo algún disgusto o preocupación. No hay día sina algún contratiempo o infortunio.

Desgracia

No hay don sin din

Alude al poder del dinero.Hasta tal punto es poderoso que se debe contar con él para lograr algo.

Poder

No hay hermosura sin ayuda

La vestimenta, el maquillaje y otros elementso contrinuyen a mejorar el aspecto físico.

Belleza

No hay mal que cien años dure

Con este refrán se trata de consolar a quien padece una desgracia, con la esperanza de que no es duradero.

DesgraciaTiempo

No hay mal que por bien no venga

Este refrán transmite una visión optimista de la realidad, pues indica que de una contrariedad se puede extraer algo bueno, que una contrariedad puede tener resultados favorables.

Desgracia

No hay mayor desprecio que no hacer aprecio

En ocasiones, el ignorar la existencia de algo o de alguien causa un gran daño.

Perjuicio

No hay mayor dificultad que la poca voluntad

Para acomenter cualquier empresa es indispensable la voluntad, desearlo.

Voluntad

No hay mejor ahorrar que poco gastar

Para ahorrar es indispensable reducir gastos.

Ahorro

No hay mejor lotería que el trabajo y la economía

La esperanza de enriquecerse ha de cifrarse fundamentalmente tanto en el trabajo como en el ahorro y no en los juegos de azar.

AhorroBeneficioEsfuerzo

No hay mejor maestra que el hambre

El aprendizaje necesita estímulos y uno de los mejores estímulos es la necesidad, pues hay personas que, cuando se encuentran en apuros, hacen gala de un ingenio del que carecen en situaciones normales.

HambreAprendizaje

No hay miel sin hiel

Alude a la poca duración de los bienes humanos, pues, tras un acontecimiento feliz y próspero sigue, por lo general, otro triste y desgraciado.

Felicidad

No hay mula sin tacha alguna

En este mundo, todo tiene alguna imperfección, por lo que conviene ser tolerantes y tomar las cosas como son.

Imperfección

No hay necesidad de enseñar al gato a arañar

No es necesario aprender lo que se tiene innato o lo que se sabe por naturaleza.

Herencia genética

No hay nublado que dure un año

Alude a los constantes cambios de las cosas terrenas, en este caso las desgracias, pues no duran siempre.

DesgraciaTiempo

No hay olla tan fea que no tenga su cobertera

Cualquiera o cualquier cosa, por muy despreciable que pueda ser, será útil para algo. Se aplica con frecuencia a asuntos amorosos para afirmar que toda persona tiene su alma gemela.

AmorFealdad

No hay palabra mal dicha si no fuese mal entendida

Recrimina a quien por maldad o mala intención da una interpretación muy distinta a algo que se dijo con buena intención o sin malicia.

Maldad

No hay pan sin afán

Es preciso trabajar para conseguir algo bueno.

Esfuerzo

No hay peor astilla que la de la misma madera

Con frecuencia no se llevan bien las personas de carácter, condición u oficio similar. Por otra parte, no hay peor enemigo que un amigo, un familiar o alguien del mismo oficio.

Enemistad

No hay peor ciego que el que no quiere ver

Resulta inútil convencer a alguien de que vea lo que no quiere ver.

Voluntad

No hay placer do no hay comer

Alude a la relación que existe entre estar feliz y bien alimentado.

Felicidad

No hay plazo que no llegue, ni deuda que no se pague

Reprende la imprudencia del que promete ejecutar algo confiando en el plazo que se le concede, y el engaño de quienes actuando mal se creen impunes.

Tiempo

No hay pocos años feos, ni muchos hermosos

Alude a la relación existente entre juventud y belleza.

Belleza

No hay primavera sin flores ni verano sin calores

Alude a la obviedad de algunos hechos, del orden lógico que poseen algunas cosas.

Regularidad

No hay que extender la pierna más que lo que da de sí la sábana

Recomienda limitarse a los gastos que uno pueda asumir y no excederse. En general, aconseja no sobrepasar sus posibilidades ni pretensiones.

PrecauciónEconomía

No mata la carga, sino la sobrecarga

Tanto la resistencia física como la capacidad mental tiene sus límites y, si se cometen excesos, se llega al agotamiento.

EsfuerzoExceso

No ofende quien quiere sino quien puede

En ocasiones no es suficiente con la voluntad sino que se debe contar con los medios suficientes, como sucede cuando se pretende hacer daño a alguien.

Perjuicio

No por mucho madrugar amanece más temprano

No basta la diligencia ni conviene precipitarse en nuestro trabajo para apresurar el logro de algo, porque los acontecimientos deben seguir su curso natural.

Esfuerzo

No sabes lo que tienes hasta que lo pierdes

Solamente valoramos algo que poseemos, en especial la buena suerte o las posesiones, cuando falta o se aleja de nuestro lado.

ApreciaciónPérdida

No se gana el pan sin afán

Para lograr algo, como el sustento, se debe trabajar y esforzarse.

Esfuerzo

No se ganó Zamora en una hora

Para conseguir algo importante y arduo, hace falta tiempo y esfuerzo.

EsfuerzoTiempoPaciencia

No se pescan truchas a bragas enjutas

Lo que es valioso o estimado requiere esfuerzo y diligencia, incluso molestias, del mismo modo que cuando se quiere pescar uno se moja, como sucede con la pesca de la trucha.

Esfuerzo

No seáis hornera si tenéis la cabeza de cera

Exhorta a no encargarse de una actividad que no puede desarrollar.

Imposibilidad

No te rías del mal de vecino, que el tuyo viene de camino

Recomienda prudencia en las burlas que se emiten a los demás, pues pueden recaer sobre uno mismo.

Crítica

Nuestro gozo en un pozo

Da a entender que se ha frustado o malogrado algo con lo que se contaba y cuya obtención ya causaba alegría. Según Covarrubias, se utiliza cuando algo que había comenzado a darnos contento, no resulta cierto ni verdadero.

Decepción

Nuevo rey, nueva ley

Recurda que resulta lógico que hayan cambios cuando se produce un cambio de poder, por lo que recomienda adaptarse a ellos lo antes posible.

AdaptabilidadAutoridad

Nunca digas 'De esta agua no beberé'

Por mucho que nos repugne algo, no podemos afirmar que no lo haremos o que estemos libres de que nos suceda.

ConsentimientoRealismo

Nunca es tarde si la dicha es buena

Se refiere a un bien que se ha hecho esperar mucho.

Felicidad

O

Obra empezada, medio acabada

Recomienda alejar la pereza iniciando el trabajo, ya que, por lo general, la mayor dificultad en la realización de algo es el principio.

Esfuerzo

Obra hecha, venta espera

Alude a que todo esfuerzo merece su recompensa.

EsfuerzoRecompensa

Obras son amores, que no buenas razones

En cuestiones de amores, conviene dar pruebas a la persona amada del afecto que se siente. En sentido general, se refiere a los que hablan mucho pero luego nada hacen o no cumplen lo prometido.

AmorPromesa

Ochavo a ochavo, se junta un ducado

Exhorta al ahorro diario como medio para llegar a reunir un caudal importante.

Ahorro

Oficio, bueno o malo, da de comer a su amo

Lo más importante de tener un trabajo está en los beneficios que reporta para sustentarse.

BeneficioEsfuerzo

Oír, ver y callar, recias cosas son de obrar

Aconseja poner mucho cuidado en estas tres cosas, por lo difícil que resulta hacerlo.

Discreción

Ojos que no ven, corazón que no siente

La ausencia contribuye a olvidar lo que se ama o a sentir menos las desgracias lejanas.

DesgraciaAmorAusencia

Ojos verdes, duques y reyes

Lo que resulta raro o poco corriente puede considerarse atractivo, como los ojos verdes, tenidos por señal de distinción de clase.

Físico

Olivo y aceituno, todo es uno

Se aplica a quien gasta el tiempo buscando diferencias en las cosas carentes de ellas, y también a quien con impertinencia repite algo, pero con distinto nombre o mediante una paráfrasis.

Perjuicio

Olla que mucho hierve, sabor pierde

Recomienda no demorar en exceso los asuntos. Para mantener tanto tiempo hirviendo una olla hay que tenerla a fuego lento. En sentido metafórico, alude a cualquier trámite o empeño que se prolonga por no seguir el curso regular y, precisamente, por esa causa se pierde.

Diligencia

Olla sin sal, haz cuenta que no tienes manjar

Da a entender que lo que carece de lo necesario no aprovecha o que resulta necesaria la presencia de todas las cualidades para llegar a la perfección.

Esencial

Oración de perro no va al cielo

Si se desea pedir algo, conviene ser breve y sincero, sin gastar muchas razones ni emplear malos modos, pues no se consigue lo que se pide mal o de mala gana.

Franqueza

Otro vendrá que bueno me hará

Puede que ciertas personas o cosas consideradas hoy malas, sean tenidas por buenas, al compararlas con otras peores. Suele decirse cuando alguien deja un lugar, un puesto de trabajo, generalmente no por su propia voluntad.

ApreciaciónReputación

Oveja que bala, bocado que pierde

Por hablar demasiado, se pueden perder ocasiones beneficiosas. Por eso, se recomienda atender a lo importante y no ocuparse de lo inútil. Suele aplicarse a quien es muy hablador.

Diligencia

Ovejas bobas, por do va una van todas

Denota el poder que puede ejercer el ejemplo y las malas compañías.

Compañías

P

Paciencia y barajar

Si se quiere conseguir algo hay que saber ser paciente y perseverante al mismo tiempo, tanto en el juego como en la vida.

PacienciaConstancia

Padre comerciante, hijo caballero, nieto pordiosero

Los bienes adquiridos con tesón por una generación no siempren se mantienen en las generaciones siguientes. En un sentido más general, se puede emplear para significar que, con frecuencia la generación siguiente adopta una actitud contraria.

BienesOficios

Pajarilla que en erial se cría, siempre por él pía

Se refiere al amor que se siente por la tierra en que se nace.

Territorio

Palabra y piedra suelta no tienen vuelta

Recomienda ser prudentes cuando se trata de emitir juicios que pueden afectar a terceros.

Discreción

Palabras sin obras se venden barato

Conviene dar pruebas de la palabra dada.

Promesa

Palabras y plumas, el viento las lleva

Con frecuencia no se cree la promesa dada porque se incumple con facilidad, por lo que se recomienda dejar constancia plasmándola por escrito. Se puede aplicar también a quien ofrece con facilidad lo que poco cuesta.

Promesa

Pan ajeno caro cuesta

Recuerda el alto precio que paga quien depende de los demás en cuestiones de primera necesidad. En efecto, el favor ajeno obliga a corresponder, a veces hasta mucho más del beneficio recibido.

BeneficioDependencia

Pan con pan, comida de tontos

El pan es bueno y un alimento gastronómicamente muy apreciado, pero no hay que limitarse a él ni comerlo con otros alimentos que tengan también carbohidratos, como el arroz o las patatas. Lo propio del pan es acompañar a otros alimentos que no tengan carbohidratos. Por eso, el refrán repruebe a quien solo come pan o pan con arroz y recomiende indirectamente la variedad en la alimentación. Empleado en sentido amplio, el refrán rechaza la unión de lo que forma un conjunto monótono o de poca utilidad por ser semejante.

Evidencia

Pan para hoy, y hambre para mañana

Ante la inestabilidad de los bienes terrenales, conviene ser precavidos y acumular lo necesario no sólo para el momento actual sino también para el futuro inmediato y no tan inmediato.

FortunaBienes

Para el amor no hay edad

Recuerda que el amor puede llegar en cualquier momento.

Amor

Para el mal oficial no hay herramienta buena

Este refrán critica a quienes alegan pretextos sin fundamento para evitar hacer algo. Critica también a quienes tratan de justificar sus errores o faltas, tomando como excusa hechos o circunstancias que le son totalmente ajenos.

ErrorJustificaciónTorpeza

Para enfermedad de años no hay medicina

Recuerda que la vejez lleva emparejada una serie de dolencias ineludibles.

VejezEnfermedad

Para los desgraciados todos los días son martes

Se aplica a la persona que continuamente está sufriendo adversidades.

Desgracia

Para muestra, un botón

Denota que no resulta necesario mostrarlo o enseñarlo todo, ya que de un ejemplo se puede deducir fácilmente todo lo que falta por descubrir.

Conocimiento

Para presumir hay que sufrir

Quien quiera ir bien arreglado, tiene que estar dispuesto a padecer algunas molestias. Se dice de modo muy especial para recomendar a las mujeres llevar zapatos de tacón alto. En sentido general, se emplea para advertir que se ha de padecer para conseguir lo que se desea poseer.

SufrimientoFísico

Para que el ciego cante, la propina por delante

Si deseamos predisponer a una persona a nuestro favor habrá que tener alguna atención con ella.

Beneficio

Parientes y trastos viejos, pocos y lejos

Se emplea cuando no resulta beneficiosa la presencia cercana de parientes.

Familia

Parto largo y parto malo, hija al cabo

Recomienda soportar con resignación los malos momentos por los que pasa un familiar.

Paso a paso se va lejos

Si queremos que las cosas estén bien hechas, hay que realizarlas con calma.

EsfuerzoPrecipitación

Pecado confesado, medio perdonado

Expresa que reconocer la cupla puede llevar a una atenuación de la pena.

Culpa

Pelean los ladrones, y descúbrense los hurtos

Se refiere a las verdades que permanecían ocultas y que afloran por una discusión.

Franqueza

Peligro pasado, el cobarde es esforzado

Con harta frecuencia, todo el mundo se muestra muy valiente cuando el peligro ha pasado.

PeligroCobardía

Peor es la recaída (que la caída)

Se aplica a quien sufre un empeoramiento de la enfermedad o a quien se considera sano y trata de llevar una vida normal, pero todavía no ha recobrado del todo la salud.

Enfermedad

Perro ladrador, poco mordedor

Se dice cuando quienes amenazan y se muestran coléricos no son los más peligrosos, pues hacen poco o sólo bravatas.

AparienciasPresunción

Persona envidiosa no puede ser dichosa

Critica a la persona que siente envidia, lo que le impide ser feliz.

Envidia

Pescador que pesca un pez, pescador es

Se dice a modo de consuelo a quien consigue con diligencia alguna parte de lo que solicita.

ConformismoOficios

Piedra movediza, moho no cobija

Recomienda ser activo y constante en el trabajo para mejorar la condición.

EsfuerzoConstancia

Piensa el ladrón que todos son de su condición

Denota la facilidad con que pensamos o sospechamos que otros son o actúan como nosotros, en especial cuando se trata de malas acciones o aptitudes.

Apreciación

Piensa mal, y acertarás

Si uno no quiere equivocarse, debe tener mala opinión de los demás.

Crítica

Placer y alegría tan pronto ida como venida

Alude a lo poco que duran las alegrías.

Felicidad

Pleitos tengas y los ganes

Se refiere a las cuantiosas pérdidas que puede acarrear un pleito tanto si se gana como si no, pues, aunque resulte favorable la sentencia, lo habitual es que no se quede en uno solo, con el consiguiente gasto, que en ocasiones acarrea la ruina.

Pérdida

Pobreza no es vileza

No hay que avergonzarse por carecer de una buena situación económica ni hay que despreciar a quien la padece.

Poder

Poco a poco hila la vieja el copo

Si se trabaja con regularidad, aunque dé la impresión de que no se avanza, se acaba el trabajo y se obtiene provecho.

Constancia

Poco se gana a hilar, pero menos a mirar

El trabajo siempre proporciona algún beneficio, por pequeño que sea. Con este refrán, se critica a quienes se excusan de trabajar alegando que apenas obtienen provecho.

Beneficio

Pocos y mal avenidos

No es raro que donde hay cierto número de personas no se encuentre la armonía, haya diferencia de pareceres e incluso disputas.

Enemistad

Poderoso caballero es don Dinero

Denota lo mucho que puede el dinero

Poder

Pon lo tuyo en concejo, y unos dirán que es blanco y otros que es negro

Denota la diversidad de pareceres y opiniones en los humanos.

OpiniónDiscrepancia

Por bien estar, mucho se ha de andar

Hay que moverse mucho y trabajar para conseguir cierto bienestar.

Esfuerzo

Por dar limosna, no se venda la bolsa

Aconseja no ser pródigo en dar limosnas.

PrecauciónExceso

Por dinero baila el perro

Alude a la fuerza del dinero que influye incluso en quienes no lo aprovecharán. Este refrán toma como referencia el hecho de que el perro amaestrado acostumbra a lucir sus habilidades esperando la recompensa de su amo.

InterésPoder

Por el canto se conoce el pájaro

Se conoce la condición de las personas por sus hechos.

Conocimiento

Por el hilo se saca el ovillo

Por la muestra o por el principio de algo, se puede conocer el resto. Así, un indicio puede servir para llegar a una deducción más general. Se dice también de las cosas o de las personas, cuando se conocen sus defectos o cualidades únicamente por un solo hecho.

Conocimiento

Por el humo se sabe dónde está el fuego

El efecto puede llevar a descubrir la causa.

Causa y efecto

Por el interés, te quiero Andrés

Se refiere al afecto que se siente por alguien, no porque haya un amor verdadero sino porque existe sólo una relación interesada. Por eso, junto al poderoso suele haber mucha gente.

BeneficioEgoísmo

Por eso se vende la vaca; porque uno come la pierna, y otro la falda

Todo resulta aprovechable por la diversidad de gustos.

BeneficioOpinión

Por hablar poco, nada se pierde

Recomienda la discreción en el hablar.

Discreción

Por la boca muere el pez

El anzuelo representa el peligro, lo peligroso que puede ser hablar de forma desconsiderada.

Discreción

Por la caridad entra la peste

Hiperbólicamente advierte que ayudar a otros causa a veces grave quebranto y consecuencia.

Perjuicio

Por la muestra se conoce el paño

Se emplea en sentido recto y, en sentido figurado, para indicar que se puede conocer cómo son los demás por un detalle en su comportamiento. También se emplea para indicar que por una parte de algo se puede conocer cómo es el todo.

Conocimiento

Por la peana se adora al santo

Aconseja no tomar, en ocasiones, la vía más directa para conseguir algo, sino un camino más largo pero mucho más seguro y eficaz.

Beneficio

Por los Santos, la nieve en los altos; por San Andrés, la nieve en los pies

Alude a la llegada del invierno representada por la presencia de la nieve.

Meteorología

Por mal vecino no deshagas tu nido

Recomienda no cambiarse de casa porque los vecinos sean malos.

Adversidad

Por mi puerta pasarás y la vida penarás

Se dice este refrán para indicar a alguien que, como no ha querido hacer lo que le pedimos, no espere que lo ayudemos cuando nos necesite.

Por mucho trigo, nunca es mal año

De igual modo que la abundancia de trigo resulta muy beneficioso por ser el pan un alimento de primera necesidad, la abundancia de cosas útiles no causa perjuicio alguno.

Beneficio

Por San Blas la cigüeña verás

Alude a la llegada del buen tiempo.

Meteorología

Por San Blas, una hora más

Se refiere a que hay más horas de luz.

Tiempo

Por ser leal padezco mal

Advierte que la lealtad suele ir acompañada de una serie de inconvenientes.

Perjuicio

Por su mal le nacieron alas a la hormiga

Al levantarse del suelo la hormiga para volar, o se pierde o se la come un pájaro. En sentido figurado, se refiere a la persona que fracasa cuando ocupa un lugar más alto. Se aplica a quien usa mal su libertad, poder o dominio. Se dice para significar que algo bueno y ventajoso de por sí puede ser a veces motivo de desgracia para quien lo posee.

Perjuicio

Por un clavo se pierde una herradura

Hay que poner remedio cuando el desperfecto es pequeño, para evitar que llegue a más y resulte mucho más costoso.

Precaución

Por un garbanzo no se descompone la olla

Da a entender que la actitud o la opinión de alguien no es suficiente para cambiar lo decidido por la mayoría.

Perjuicio

Por un punto ruin, perdió su asno Martín

Se refiere a la pérdida de algo importante por un hecho insignificante.

Pérdida

Porfía mata la caza

Es necesaria la perseverancia para alcanzar las cosas difíciles.

Constancia

Preguntando se va a Roma

Enseña que se debe pedir explicaciones o aclaraciones ante cualquier duda.

Conocimiento

Prometer y no cumplir, mil veces lo vi

Recuerda la facilidad con que se incumplen las promesas.

Promesa

Pronto y bien, rara vez juntos se ven

Recomienda tomarse el tiempo suficiente para hacer las cosas bien.

Paciencia

Puerco fiado gruñe todo el año

Explica los inconvenientes que provocan las deudas, por la continua molestia de los acreedores.

Deuda

Puerta abierta, al santo tienta

Cuando hay muchas facilidades para caer en la tentación, resulta muy difícil resistirse.

Oportunidad

Pues tenemos hogazas, no busquemos tortas

Conviene conformarse con lo que se tiene, si no se puede conseguir algo mejor.

Conformismo

Q

Quien a buen árbol se arrima buena sombra le cobija

Resulta muy ventajoso tener un protector poderoso.

InfluenciaPoder

Quien a su can quiere matar, rabia le ha de levantar

Recrimina a quien imputa faltas que no ha cometido a alguien -por lo general, un amigo- con la única intención de deshacerse de él.

Justificación

Quien adelante no mira atrás se queda

Anima a tratar de luchar en todo momento para conseguir tener éxito.

Éxito

Quien ama el peligro, en él perece

Critica a los temerarios y a lo que se exponen sin necesidad.

Peligro

Quien anda por la mar, aprende a rezar

Se refiere a los peligros del mar.

Peligro

Quien antes nace, antes pace

En sentido recto alude a los hijos primogénitos, que se llevan lo más importante de la hacienda, en particular en los mayorazgos. En un sentido más amplio, se refiere a quien se anticipa a los demás halla más fácilmente lo que quiere.

Diligencia

Quien aprisa sube, aprisa se hunde

Recuerda lo que puede sucerde a quien trata de tener éxito de forma precipitada y sin asegurar lo ya conseguido.

Ambición

Quien bebe vino sin tasa, no tiene mordaza

La mesura en el beber es precisa, si no se quiere perder la discreción en el hablar.

Moderación

Quien bestia va a Roma, bestia retorna

La persona corta de luces poco aprende con los viajes.

Necedad

Quien bien ama, tarde olvida

El amor verdadero se mantiene siempre vivo, sin verse afectado por el tiempo ni las circunstancias.

Amor

Quien bien ata, bien desata

Quien emprende con conocimiento un negocio lo llevará a buen término.

Negocios

Quien bien está no se mude

Aconseja no tratar de cambiar algo que nos satisface plenamente.

FelicidadEvidencia

Quien bien quiere a Beltrán bien quiere a su can

El cariño que se profesa por alguien suele extenderse a sus allegados a lo que está relacionado con ella.

Amor

Quien bien quiere a la rosa, aunque se pinche, no se enoja

Cuando se quiere algo o a alguien de verdad, se aceptan también los defectos.

Amor

Quien bien siembra bien recoge

Quien obra bien suele recibir su recompensa

Recompensa

Quien bien te quiere te hará llorar

El amor o cariño verdadero consiste en corregir los errores de la persona amada, aunque duela hacerlo.

EducaciónAmor

Quien busca halla

Quien calla otorga

Quien no presenta objeción alguna y se mantiene callado, da a entender que muestra su aprobación a lo que se ha propuesto.

ConsentimientoSilencio

Quien caminando lleva priesa, en camino llano tropieza

Recomienda tranquilidad y dosificación en el esfuerzo que se ha de realizar para conseguir lo que se desea.

EsfuerzoPrecipitación

Quien canta sus males espanta

Para aliviar los males, conviene buscar alguna diversión.

Desgracia

Quien come la carne, que roa el hueso

Quien se beneficia de algo (empleo, cargo o negocio), debe soportar sus incomodidades.

Esfuerzo

Quien come la vaca del rey, a cien años paga los huesos

La persona que ha manejado el dinero de alguien poderoso de forma poco leal, deberá rendir cuentas y, pagar seguramente el doble de lo que ha cogido.

Poder

Quien come las maduras, coma las duras

Se debe aceptar tanto lo bueno como lo malo de algo que emprendemos. Quien disfrutó de lo bueno de una situación o de la relación con una persona ha de conocer y padecer lo malo o menos agradable. Se puede aplicar a quien actúa egoístamente. En sentido general, alude a quien va a recibir provecho de algo, no debe excusarse del trabajo o de las molestias que conlleva.

EgoísmoResignación

Quien come y condesa dos veces pone la mesa

Si se come lo suficiente, queda para otras veces, lo cual representa salud y economía. Este refrán recomienda moderación en los gastos de comida y, en sentido general, aconseja no desperdiciar la hacienda, ahorrar para mantenerse sin necesidad de pedir ayuda a los demás.

Ahorro

Quien con fuego juega se quema

Advierte del peligro al que se expone quien busca situaciones muy perjudiciales.

Peligro

Quien con la ropa de otro se viste en la calle le desnudan

El que toma lo de otro fácilmente será desposeído.

Bienes

Quien con lobos anda, a aullar se enseña

Alude a la poderosa influencia de las malas compañías, por lo que conviene huir de ellas.

Compañías

Quien con niños se acuesta mojado amanece

No conviene confiar el manejo de los negocios a personas ineptas o de poco seso, pues seguramente no obtendrá beneficio alguno.

NiñezCompañíasInexperiencia

Quien con un cojo va al cabo del año cojeará

Con un claro sentido peyorativo, este refrán denota la influencia que puede ejercer alguien con una minusvalía.

Influencia

Quien da lo suyo antes de su muerte merece que le den con un mazo en la frente

No resulta conveniente repartir los bienes antes de morir, pues puede verse uno en la miseria. En sentido general, aconseja no precipitarse en dar a los demás todo lo que uno posee.

Bienes

Quien da pan a perro ajeno pierde pan y pierde perro

Quien obtiene beneficios por interés comúnmente los pierde. Es inútil dedicar atención y consideraciones con fin interesado a quienes conocemos superficial o circunstancialmente y no forman parte de nuestro entorno habitual, pues por lo general no se obtienen beneficios.

Beneficio

Quien da primero da dos veces

Elogia la prontitud de quien da lo que se le pide. Este refrán tiene también otro sentido: señala la ventaja que tiene adelantarse a los demás o anticiparse a los acontecimientos, ser el primero en algo.

Diligencia

Quien de joven no trabaja de viejo duerme en la paja

Hay que trabajar de joven para alcanzar cierto bienestar cuando ya no se puede, pues de otro modo pasará miseria.

EsfuerzoVejezJuventud

Quien de lejanas tierras viene miente como quiere

Alude a la facilidad con que puede mentir el forastero.

Falsedad

Quien de los suyos se aleja Dios le deja

Advierte lo que puede acontecer si se abandona sin justo motivo a sus parientes o allegados, Dios le abandonará también.

Familia

Quien debe y paga no debe nada

Se dice cuando se paga una deuda o se cumple una obligación.

Deuda

Quien deja de ser amigo no lo fue nunca

El amigo de verdad siempre está cerca por si fuera necesario.

Amistad

Quien deja el camino real por la vereda piensa atajar y rodea

En ocasiones resulta preferible no precipitarse para llegar a la meta yendo por un atajo: es mejor esperar pacientemente.

Precipitación

Quien destaja no baraja

Conviene prevenir todos los posibles obstáculos de un asunto con el objeto de evitar pleitos. En este sentido, se decía: Quien primero destaja, después no baraja. Puede quere decir también que no se pueden hacer dos cosas a un tiempo, y más las que son contrarias o por alguna razón exigen cuidado o estar en lugares distintos.

Precaución

Quien dice lo que quiere oye lo que no quiere

Recrimina a quien habla sin reflexionar y recomienda mesura en el hablar para evitar respuestas inesperadas o injuriosas. Este refrán también sirve de advertencia al maldiciente, pues le anuncia que seguramente saldrá malparado si no mide sus palabras.

Discreción

Quien dos liebres sigue, tal vez caza una y muchas veces, ninguna

Resulta muy difícil que alguien pueda manejar bien y sin ayuda alguna varias cosas a la vez, por lo que puede perderlo todo.

Ambición

Quien duerme come

Recuerda la necesidad de tener las suficientes horas de sueño.

Reposo

Quien el aceite mesura las manos se unta

Este refrán utiliza la imagen del peligro que supone mancharse las manos al medir el aceite para aludir a quienes se aprovechan ilícitamente de los intereses ajenos que manejan.

Beneficio

Quien en mentira es cogido, aunque diga verdad no es creído

Resulta difícil deshacerse de la fama de mentiroso, una vez adquirida.

FalsedadReputación

Quien en necio confía necedad recibe

Advierte lo que puede suceder si se confía en quien no se debe, un necio en este caso.

Necedad

Quien en su mal consiente a nadie se queje

Da a entender que uno debe atenerse a las consecuencias si ha sido él mismo quien ha propiciado la llegada de algún daño.

Perjuicio

Quien en tiempo huye en tiempo acude

Denota que quien sabe retirarse a tiempo y escapar del peligro, sabe también acometer oportunamente.

Oportunidad

Quien enferma de locura, no tiene cura

Da a entender que poco bueno se espera de quienes no tienen juicio ni discreción.

EnfermedadLocura

Quien escucha su mal oye

Recrimina a las personas excesivamente curiosas que no cesan de escuchar lo que otros dicen.

Curiosidad

Quien esperar puede alcanza lo que quiere

Recomienda paciencia y tranquilidad para lograr las cosas.

Paciencia

Quien feo ama hermoso le parece

El deseo o el afecto que se puede sentir por alguien puede hacer que nos parezca hermoso su físico cuando en realidad no lo es.

AmorBelleza

Quien fía o promete en deuda se mete

Se refiere a la fuerza de la promesa, pues quien la hace queda obligado a cumplirla.

NegociosPromesa

Quien fue a Sevilla perdió su silla

En un sentido recto, se emplea cuando alguien se ausenta por unos momentos de la habitación y, al regresar, otra persona ha ocupado su sitio; si la recupera por irse durante unos momentos la persona que se la quitado, dirá: y quien se fue a Aragón la encontró. En un sentido más amplio, da a entender que la ausencia puede ocasionar una novedad perjudicial, como la pérdida de un empleo, por lo que se aconseja no abandonar el puesto cuando hay personas que lo desean.

Oportunidad

Quien fue cocinero antes que fraile, lo que pasa en la cocina bien sabe

La experiencia ayuda a hacer las cosas con acierto y a prever lo que suele ocurrir. Resulta difícil engañar a quien ha vivido bastante.

OficiosExperiencia

Quien guarda, halla

Aconseja la economía para poder salir de apuros en cualquier momento.

Ahorro

Quien ha jugado jugará

Quien ha realizado una actividad será capaz de repetirla muchas veces. Por lo general, se aplica en un sentido negativo.

Costumbre

Quien ha oficio ha beneficio

Alude al provecho que obtiene quien vive de su trabajo, la utilidad que reporta el trabajo. Sin embargo, el refrán Afanar, afanar y nunca medrar señala que no siempre el trabajo se ve recompensado.

BeneficioEsfuerzoOficios

Quien hace lo que puede no está obligado a más

No se puede exigir a alguien que haga cosas irrealizables.

Esfuerzo

Quien hace un cesto hace ciento

Quien sabe realizar bien una actividad o una labor, será capaz de repetirla muchas veces. Se puede aplicar en un sentido peyorativo.

CostumbreExperiencia

Quien hambre tiene, con pan sueña

Se refiere a quien piensa continuamente en lo que necesita con urgencia.

HambreEvidencia

Quien hizo la ley hizo la trampa

Se aplica a quien procura eludir o quebrantar una orden recién promulgada y, en general, se refiere a quien incumple las normas que él mismo estableció.

Habilidad

Quien la vio y la ve ahora, ¿cuál es el corazón que no llora?

Se emplea cuando se vuelve a ver a alguien después de cierto tiempo y tras sufrir una gran desgracia o enfermedad, lo que se refleja en su estado físico lamentable.

Desgracia

Quien lazo me armó, en él cayó

Hay quien pensando engañar a otro resulta engañado él mismo.

Engaño

Quien lejos va a casar, o va engañado o va a engañar

Alude a la conveniencia de que se conozcan bien quienes van a casarse, pues no resulta fácil conocer a alguien si proviene de otro lugar.

Matrimonio

Quien llega tarde, ni oye misa ni come carne

Recrimina a quien llega tarde por desidia y pierde lo que podría conseguir siendo diligente.

Tardanza

Quien los labios se muerde más gana que pierde

En ocasiones, es preferible el silencio a la réplica.

Discreción

Quien mal adquiere, mal tiene

Los bienes mal adquiridos causan muchos problemas.

Bienes

Quien mal anda mal acaba

Quien lleva una vida desordenada tiene, por lo general, un fin desastroso.

ProporciónMuerteMaldad

Quien mala cama hace, en ella se yace

Critica a los negligentes. Se debe asumir sin queja las consecuencias de sus actos, incluso si le causan algún daño. También puede aplicarse este refrán a quien se equivoca en el matrimonio.

Perjuicio

Quien malas mañas ha, tarde o nunca las perderá

Con gran dificultad desaparecen las malas costumbres, si están muy arraigadas, por lo que resulta muy provechosa la buena educación.

Maldad

Quien malos pasos anda, malos polvos levanta

Las malas acciones sólo pueden traer las peores consecuencias.

Maldad

Quien más pone, más pierde

No siempre gana en un negocio quien invierte más.

Perjuicio

Quien más tiene, más quiere

Alude a la insaciabilidad de la codicia, la cual aumenta con la posesión de riquezas.

Avaricia

Quien menos vale, más presume

Por lo general, se jacta de algo quien es incapaz de hacerlo.

Presunción

Quien mucho abarca poco aprieta

Alude a quien, al tratar de emprender varias cosas a un tiempo, no desempeña bien ninguna. También se aplica a la capacidad intelectual que, por estar dispersa en varios asuntos a la vez, no rinde como debiera y no avanza en ninguno.

Ambición

Quien mucho duerme, poco aprende

Denota que hace falta mucho desvelo y alicación para adquirir conocimientos.

Aprendizaje

Quien mucho habla mucho yerra

Aconseja ser moderados y prudentes al hablar como medio para evitar equivocaciones.

DiscreciónError

Quien mucho ofrece, poco da

Se aplica a quien promete más de lo que puede cumplir.

Promesa

Quien mucho se baja, el culo enseña

El exceso de sumisión y humildad lleva a la bajeza.

Exceso

Quien muda estado, muda cuidado

En cualquier circunstancia de la vida hay problemas y contratiempos. Desengaña ante las ilusiones de quienes confían librarse de ellos cambiando de condición.

Dificultad

Quien nace lechón muere cochino

Resulta imposible cambiar la naturaleza de uno cuando la ha recibido por herencia genética.

Herencia genética

Quien no acude a gotera acude a la casa entera

Denota que se debe acudir con cuidado a remediar los males cuando son pequeños, para evitar que sean mayores y ya sea tarde intentar remediarlo o cueste mucho más esfuerzo.

Precaución

Quien no avanza retrocede

Para lograr algo, hay que ir adaptándose a los nuevos tiempos y circunstancias.

Adaptabilidad

Quien no barbecha no cosecha

Da a entender que se han de poner los medios necesarios para recoger los resultados esperados.

Esfuerzo

Quien no cojea renquea

Da a entender que la perfección no existe en el ser humano.

Imperfección

Quien no come gallina come sardinas

Aconseja contentarse con lo que uno posee, aunque sea de peor calidad.

Conformismo

Quien no ha visto Sevilla, no ha visto maravilla

Elogia las excelencias de esta ciudad andaluza. Se emplea en sentido recto.

Admiración

Quien no oye consejo, no llega a viejo

Aconseja escuchar la opinión de personas sensatas y prudentes.

Experiencia

Quien no parece perece

Entre muchos que tienen interés por algo, sale perjudicado quien no está presente. Se emplea a modo de excusa por no haber incluido a alguien en algún reparto, al no estar presente. En general, alude a los inconvenientes de estar ausente.

Perjuicio

Quien no pueda andar, que corra

Exhorta a no quedarse quieto y avanzar en la consecución de algún objetivo.

Diligencia

Quien no puede dar en el asno da en la albarda

Quienes no pueden vengarse en la misma persona que los ofendió, se vengan en algo que les pertenece, de modo que le hacen daño y no va a defenderse.

Perjuicio

Quien no puede morder, que no enseñe los dientes

Si uno es buen conocedor de sus limitaciones, no puede presumir de algo que no es o no tiene.

Presunción

Quien no sabe callar, no sabe hablar

Recomienda ser discreto en el hablar, para lo que debe saber ante todo cuándo debe intervenir en la conversación y cuándo no.

Discreción

Quien no se alaba, de ruin muere

En ocasiones, no conviene ser demasiado modesto sino que uno mismo debe elogiarse.

Humildad

Quien no se arriesga, no pasa la mar

Es necesario arriesgar algo para conseguir lo que se desea, en particular algo difícil de alcanzar.

FortunaRiesgo

Quien no se aventura, no ha ventura

En ocasiones, es necesario correr algún riesgo para alcanzar lo que se desea.

FortunaRiesgo

Quien no siembra no recoge

Advierte que no se puede conseguir beneficio alguno si no se ponen los medios necesarios para ello.

EsfuerzoRecompensa

Quien no te conoce que te compre

Da a entender que, a primera vista, no son evidentes los defectos de la personas o de las cosas. En un sentido más amplio, se refiere a que se ha conocido la malicia o el engaño de alguien.

Conocimiento

Quien no tenga cabeza, que tenga pies

Recuerda a la persona olvidadiza lo que debe hacer para subsanar su falta de memoria. En sentido más amplio, se aconseja tratar de subsanar los defectos que uno tiene.

Memoria

Quien no tiene casa suya de cada barrio es vecino

Alude a la libertad de movimientos que posee quien carece de bienes inmuebles.

Libertad

Quien no tiene hermano no tiene pie ni mano

Los hermanos se dispensan ayuda, de modo que tener hermanos es contar con ayuda.

FamiliaAyuda

Quien no tiene padrino, no se bautiza

Expresa lo que puede suceder si no se tiene algún protector.

Influencia

Quien no tiene, perder no puede

Previene frente a los que no temen riesgos o gastos porque nada aventuran.

BienesRiesgo

Quien nudo no dio, puntada perdió

Suele ocurrir que las cosas se retrasan si se quiere hacerlas atropelladamente o abreviando demasiado.

Precipitación

Quien paga descansa

Exhorta a saldar las deudas lo antes posible.

Deuda

Quien paga manda

Detenta el poder quien dispone de los medios económicos necesarios.

Autoridad

Quien pobreza tiene, de sus deudos es desdén; y el rico, sin serlo, de todos es deudo

Es habitual que las personas se alejen del pobre y traten de acercarse al rico y poderoso.

Poder

Quien predica en el desierto pierde el sermón

Se refiere al orador que pierde el tiempo ante un público poco inteligente.

Inutilidad

Quien presta al amigo, cobra un enemigo

No conviene tener asuntos económicos con los amigos, porque suele suceder que se pierda lo que se ha prestado al amigo e, incluso, la amistad, si se empeña en tratar de recuperar lo prestado.

AmistadNegocios

Quien primero viene, primero muele

Exhorta a hacer las cosas con presteza para obtener los beneficios esperados.

Diligencia

Quien puede lo más puede lo menos

Declara que si uno es capaz de hacer lo más difícil sin duda podrá hacer lo más fácil.

Voluntad

Quien puede y no quiere, cuando él querrá no podrá

Resulta muy difícil corregir vicios o defectos que se han hecho habituales o crónicos.

DiligenciaOportunidadVoluntad

Quien quiere sacar beneficio, acomódese con su oficio

Aconseja no salirse del ámbito habitual, con el objeto de poder obtener más éxitos que en un campo desconocido por completo.

Beneficio

Quien quisiere vencer, aprenda a padecer

Para salir adelante, hay que sacrificarse.

Éxito

Quien quita la ocasión, quita el pecado

Recomienda huir de las oportunidades que pueden llevar a cometer malas acciones o que pueden evitar daños.

Oportunidad

Quien roba a un ladrón, tiene cien años de perdón

Se emplea este refrán para discupar a quien comete una mala acción contra un malvado.

Justificación

Quien ruin es en su tierra, ruin es fuera de ella

Adondequiera que vaya, cada uno lleva sus costumbres, su carácter y muy difícilmente las cambiará. El cambio de lugar no trae la mejora de naturaleza y conducta.

CostumbreMaldad

Quien se excusa se acusa

Se dice cuando alguien reconoce de forma indirecta, mediante disculpas, que no ha actuado correctamente.

Perdón

Quien se pica ajos come

Se aplica a quien en una conversación interviene de repente, descubriendo que se siente aludido. El sabor fuerte y picante del ajo sirve para referirse a la resignación que debe tener quien se resiente por algo que se censura de modo casual o general, seguramente por estar involucrado en ello.

Crítica

Quien se pone debajo de la hoja, dos veces se moja

Da a entender la falta de prudencia de quienes desatiende algunas cosas, e incluso las pierden, por conseguir otras.

Precaución

Quien siembra vientos recoge tempestades

Advierte de las terribles consecuencias que puede acarrear realizar malas actuaciones o predicar malas doctrinas.

EsfuerzoRecompensa

Quien siembre tarde, grano no aguarde

Si no se hacen las cosas con diligencia no se obtiene beneficio alguno.

Tardanza

Quien siempre miente, nunca me engaña

La persona que no deja de de decir mentiras no tiene credibilidad alguna.

Quien tarde llega, come de lo que queda

Advierte de lo que puede suceder si uno se demora en llegar a un lugar o, en sentido general, en cualquier asunto: no le quedará más remedio que resignarse con lo que sobre.

Tardanza

Quien tarde se levanta, todo el día trota

El perezoso se ve obligado muchas veces a recuperar el tiempo perdido.

Pereza

Quien te da un hueso, no te quiere ver muerto

Si alguien da o comparte lo que tiene, aunque sea poco, demuestra buena disposición.

BondadAyuda

Quien te regala, te compra

Alude a la dependencia que se establece entre la persona que ha recibido obsequios o ayuda de alguien más poderoso, por lo que recomienda procurar mantenerse libre de ese tipo de ataduras.

Autosuficiencia

Quien teme el peligro, no vaya a la mar

Se refiere a los peligros del mar y, en un sentido general, recomienda no exponerse a situaciones peligrosas o que nos causen miedo.

MiedoPeligro

Quien tiempo tiene y tiempo atiende, tiempo viene que se arrepiente

Recomienda no dejar escapar la ocasión cuando se presenta, por tener la esperanza de que llegará otra mejor.

Oportunidad

Quien tiene alforjas y asno, cuando quiere va al mercado

Quien dispone de los medios necesarios sin depender de nadie tiene libertad de movimientos

Autosuficiencia

Quien tiene arte, va por toda parte

Se muestra lo útil que es saber algún oficio para comer.

BeneficioHabilidad

Quien tiene buen vecino, tiene buen matino

Alude a la ayuda y tranquilidad que proporciona la buena vecindad.

Vecindad

Quien tiene dolencia, abra la bolsa y tenga paciencia

Declara que algunas enfermedades sólo se curan tomando medicamentos y tomándolo con calma.

PacienciaRemedios

Quien tiene hijo varón, no dé voces al ladrón

Advierte no censurar los defectos ajenos si uno está expuesto a incurrir en ellos.

FamiliaCrítica

Quien tiene ovejas tiene pellejas

Advierte que quien tiene un negocio está expuesto tanto al daño como al beneficio.

BienesPerjuicio

Quien tiene un amigo tiene un tesoro

Ensalza el valor de la amistad auténtica.

Amistad

Quien tiene vecino, tiene enemigo

Se refiere a la enemistad que nace con frecuencia entre los vecinos.

Enemistad

Quien tiene vergüenza, ni come ni almuerza

Alude al vergonzoso, que por faltarle firmeza pierde muchos beneficios.

Perjuicio

Quien todo lo niega, todo lo confiesa

Si se tiene la certeza de que alguien ha participado en algo y lo niega todo, puede que sea porque es culpable y, por tanto, nace enseguida la sospecha de que lo sea.

Culpabilidad

Quien todo lo quiere, todo lo pierde

Recrimina a la persona ambiciosa, que pierde lo que tiene seguro por desearlo todo.

Avaricia

Quien toma, a dar se obliga

Advierte que quien acepta algo prestado o la ayuda de alguien, tarde o temprano deberá devolver lo prestado o el favor, y puede que con creces, por lo que recomienda evitar esta dependencia.

Autosuficiencia

Quien trata la mercancía y no la entiende, sus dineros se le tornan de duende

Alude a quien emprende un negocio sin estar preparado para ello, lo que desemboca en pérdidas graves.

BienesPerjuicio

Quien una vez hurta, fiel nunca

Alude a la facilidad con que repite sus acciones el malvado.

Costumbre

Quiso pegar el salto y cayó en el charco

Alude a quien intenta de golpe adquirir una posición elevada y queda frustado su intento. Critica a quien no conoce sus limitaciones.

AmbiciónRealismo

R

Ratón que no sabe más que un horado, presto es cazado

Resulta difícil huir de un peligro si se dispone de muy pocos recursos para ello, incluso de un único recurso. Por eso, se recomienda tener más de una vía de escape por si falla la que se tiene.

Peligro

Refrán viejo nunca miente

Encarece la sabiduría del refranero, fundado en la experiencia de siglos.

Sabiduría

Renovarse o morir

Esta paremia señala la saludable necesidad de realizar cambios, por lo general radicales, en el comportamiento, la imagen de uno, en el trabajo, en definitiva en el contexto profesional o personal.

Cambio

Reunión de pastores, oveja muerta

Se emplea cuando quienes son de un mismo oficio o gremio se reúnen con la intención de adoptar soluciones que no van en perjuicio suyo sino en el de los demás. Igualmente se utiliza cuando el objeto de la reunión es tramar algo contra alguien. En la actualidad, se puede decir también cuando se reúnen los representantes de un colectivo para abordar un tema importante o para buscar soluciones a un conflicto que afecta a sus representados.

Rico es quien nada debe y se pasa como puede

Alaba a quien no depende económicamente de nadie y a quien hace lo posible por vivir sólo de su trabajo, sin tener que recurrir a los demás.

Autosuficiencia

Riñen las comadres y dícense las verdades

Resulta frecuente que se descubran los secretos o las faltas ocultas en las riñas acaloradas.

Disputa

Riñen las ovejas, y perecieron los quesos

En ocasiones, algunos cargan con culpas ajenas y salen muy perjudicados.

PerjuicioInjusticia

Ruego de rey mandato es

Alude al poder que tienen las palabras o cualquier insinuación del superior.

Autoridad

S

Sabio es el que poco habla y mucho sabe

La prudencia en la persona se manifiesta en la discreción en el hablar, con el objeto de no decir lo que pudiera comprometerle.

DiscreciónSabiduría

Saca lo tuyo al mercado, uno dirá bueno, y otro dirá malo

Afirma que resulta normal la existencia de opinones muy distintas.

Opinión

Sanan cuchilladas, y no malas palabras

En ocasiones, se causa menos daño hiriendo a alguien que desacreditándola, porque el daño fisico se puede curar y la murmuración o la difamación produce un daño irreparable. Se recrimina a los murmuradores, al tiempo que indica los daños irreparables de la maledicencia.

PerjuicioCrítica

Santa Rita, Rita, lo que se da no se quita

Se emplea para negarse a devolver algo a quien era su dueño antes, pero que lo regaló.

Promesa

Sarna con gusto, no pica

Quien que va tras algo de forma voluntaria, no siente molestias por las posibles incomodidades.

Esfuerzo

Se dice el pecado pero no el pecador

Declara que no se está dispuesto a confesar quién ha sido el autor de una mala acción.

Secreto

Se parecen los cascos a la olla

Da a entender que se puede conocer algo por una parte de ella o por un objeto similar. También se puede aplicar a las personas, cuando se juzga a alguien por uno de sus actos o por un rasgo de su carácter.

Conocimiento

Seca la garganta, ni gruñe ni canta

Disculpa empleada por los bebedores ante su afición a beber con frecuencia. La bebida suele animar a hablar y a cantar.

Excusa

Secreto de uno, de ninguno; de dos, sábelo Dios; de tres, secreto no es

Resulta difícil guardar un secreto conocido por más de dos personas.

Discreción

Sembrarás cuando podrás, pero en junio segarás

Recuerda las actividades agrícolas que se han de realizar propias del mes de junio.

Esfuerzo

Si a tu vecino quieres mal, métele las cabras en el olivar

Alude a los problemas de convivencia que suelen existir entre vecinos.

Perjuicio

Si agua sola es tu bebida, será más larga tu vida

Elogia las virtudes del agua como bebida frente al vino.

BebidaSalud

Si bien me quieres, trátame como sueles

El amor o cariño inconstante no es verdadero.

Amor

Si cantas al asno, te responderá a coces

Se aplica a los que son incorregibles o a quienes se hacen los sordos.

Ingratitud

Si el cielo se cae, quebrarse han las ollas

Reprende a quien no cesa de poner pegas si se le dice que haga algo, como reproche.

Pereza

Si el grande fuese valiente, y el pequeño paciente, y el bermejo leal, todo el mundo sería igual

Aconseja ser paciente ante las diferencias existentes entre los humanos.

Diversidad

Si el necio no fuese al mercado no se vendería lo malo

No hay mercancía que no se venda, pues depende de que el vendedor encuentre al tonto que pague por ella.

Venta

Si el niño llorare, acállele su madre; y si no quiere callar, déjele llorar

Recomienda a cada uno cumplir lo que le corresponde y llegar hasta donde alcancen sus medios, sin preocuparse por los demás.

FamiliaNiñez

Si en noviembre oyes que truena, la cosecha será buena

Este refrán contiene un pronóstico sobre la proximidad de la tormenta que afecta directamente a la vida agrícola.

Meteorología

Si fueres bueno, para ti el provecho; si fueres malo para ti el daño

Recomienda actuar honestamente, pues de otro modo el primer perjudicado es uno mismo.

BeneficioPerjuicio

Si haces barato, venderás más que cuatro

Declara que un aumento de ventas implica con frecuencia un ajuste de los precios.

HabilidadVenta

Si la envidia fuera tiña, ¡cuántos tiñosos habría!

Reconoce la existencia de la envidia como un defecto muy presente pero oculto en el ser humano.

Envidia

Si la montaña no va a Mahoma, Mahoma va a la montaña

Recomienda no esperar a alguien con quien deseamos encontrarnos. En sentido general, encarece a tomar la iniciativa en los asuntos que nos interesen.

Diligencia

Si la píldora bien supiera, no la doraran por fuera

Cuando hay que dar una mala noticia, se prepara el camino hablando con rodeos.

Desgracia

Si no hace viento, no hace mal tiempo

Alude a lo desagradable que puede resultar el viento.

Meteorología

Si quieres aprender a orar, entra en la mar

Los peligros del mar son tan numerosos que pueden suponer poner en riesgo la vida, por lo que resulta habitual encomendarse a Dios en más de una ocasión. En sentido más genérico, recuerda que se suele rezar espontáneamente en los momentos de gran peligro.

Peligro

Si quieres buenos nabos, en julio has de sembrarlos

Este refrán laboral es uno de los muchos que hay para recordar el momento más adecuado para plantar, en este caso, un tubérculo.

EsfuerzoTiempo

Si quieres el huevo, sufre la gallina

Para conseguir algo, hace falta esfuerzo y aceptar los inconvenientes que ello suponga.

Esfuerzo

Si quieres la col, quieres las hojas de alrededor

Resulta lógico que el afecto que se siente por alguien se extienda a las personas que le rodean, en especial su familia, con sus defectos y virtudes, con sus ventajas e inconvenientes.

Amor

Si quieres que te siga el can, dale pan

Alude al poder del interés, que lleva a hacer algo a cambio de algún beneficio.

Interés

Si quieres ser bien servido, sírvete a ti mismo

Da a entender que quien necesita algo es la persona más adecuada para hacerlo bien.

Autosuficiencia

Si quieres vivir bien, da y ten

Para llevar una vida desahogada, se recomienda mantener un equilibrio entre lo que se tiene y lo que se da.

Proporción

Si quieres vivir en paz, oye, mira y taz

Recomienda la discreción en el hablar y en el actuar, con el objeto de evitar problemas.

Discreción

Si quieres vivir sano, hazte viejo temprano, y la ropa de invierno tráela en verano

Si se quiere tener una vida sin enfermedades, conviene adoptar las prácticas y precauciones de las personas ancianas, en particular no ir desabrigado.

SaludModeración

Siempre que ha llovido ha escampado

Anima a ser optimistas, pues indica que, tras el mal tiempo, viene al bueno y, en sentido general, tras una desgracia, suele acontecer un evento alegre.

Fortuna

Siempre sale a hablar quien tiene por qué callar

Recrimina al indiscreto, a quien no sabe cuándo es el momento en que debe permanecer callado.

Discreción

Siéntate en tu lugar y no te harán levantar

Es preferible permanecer en el sitio que recomiende la prudencia a ser avergonzado y criticado.

Precaución

Sin pan y sin vino, no hay amor fino

Da a entender que resulta difícil una relación amorosa sin los medios económicos indispensables. Sin duda alguna, no se refiere al amor verdadero.

Amor

Sobre gustos no hay nada escrito

Cada uno es libre de desear o de opinar lo que quiera.

Apreciación

Sobre un huevo pone la gallina

Por pequeños que sean los principios, contribuyen a adelantar las cosas y lograr cosas importantes. Denota la conveniencia de tener un estímulo para realizar un esfuerzo.

Esfuerzo

Sol de marzo hiere como mazo

Recomienda no fiarse del sol del mes de marzo.

Meteorología

Sol que mucho madruga poco dura

Suelen malograrse lo que es demasiado intempestivo o lo que se hace antes de tiempo, pues pronto queda sin efecto.

Precipitación

Soñaba el ciego que veía, y soñaba lo que quería

Nuestros sueños son reveladores de nuestras ansias y deseos.

Evidencia

Soplar y sorber, no puede ser

Expresa que no es posible hacer al mismo tiempo dos cosas que son contrarias entre sí.

Imposibilidad

Suegra y nuera, perro y gato, no comen en el mismo plato

Alude a las animadversión habitual entre ciertos animales y parientes.

Enemistad

T

Tal amo, tal criado

Según es el dueño de una casa, así son los que se encuentran a su servicio. En un sentido más amplio, se aplica a la influencia del jefe en sus subordinados.

OficiosInfluencia

Tan presto se va el cordero como el carnero

La muerte puede aparecer en cualquier momento, tanto en la mocedad como en la vejez.

Muerte

Tanto escarba la cabra, que descubre el cuchillo con que la matan

La excesiva curiosidad y la poca cautela puede provocar un gran perjuicio.

Perjuicio

Tanto peca el que roba la huerta como el queda a la puerta

Penaliza al cómplice y no sólo al ejecutor de una fechoría.

CastigoMaldad

Tanto quiso el diablo a su hijo que le sacó un ojo

Recrimina a quien maleducan a sus hijos dándoles todo lo que piden, sea o no beneficioso para ellos. En sentido general, alude al daño oral o material que causa un amor excesivo e imprudente.

EducaciónFamiliaAmor

Tanto tienes, tanto vales

Da a entender que, por lo general, se trata a una persona en función de su riqueza.

Reputación

Tanto va el cántaro a la fuente que al final se rompe

Quien se expone con frecuencia a las ocasiones de peligro tarde o temprano quedará atrapado en ellas.

Peligro

Toda nube negra tiene su orilla de plata

Este refrán da a entender que las desgracias no son duraderas.

Todo tiene haz y envés

Afirma que todas las cosas están formadas por su parte positiva y su parte negativa.

BeneficioPerjuicio

Todo tiene remedio menos la muerte

Se emplea a modo de consuelo para quien ha sufido alguna desgracia o contratiempo.

DesgraciaMuerte

Tras cornudo, apaleado

Recrimina la injusticia de quienes pretenden que no se disguste quien recibe no sólo un mal tratamiento sino también más penas.

Injusticia

Treinta monjes y un abad no pueden hacer beber a un asno contra su voluntad

Advierte contra la terquedad de algunas personas.

Obstinación

Tripa llena, ni bien huye ni bien pelea

Expresa que el estómago lleno produce una considerable reducción en los movimientos, pues disminuye las ganas de trabajar o de andar.

SaciedadTorpeza

Tripa vacía, corazón sin alegría

Alude a la relación existente entre alegría y buena alimentación, pues, quien no ha saciado su apetito, no tiene ganas ni de divertirse.

Felicidad

Triste está la casa donde la gallina canta y el gallo calla

Este refrán da a entender que el marido debe ser el amo en su casa, pues no está bien gobernada la casa en la que manda la mujer.

AutoridadMatrimonio

Tu secreto, ni al más discreto

Previene desconfiar de todo el mundo sin excepciones y no divulgar lo que no es prudente.

DiscreciónSecreto

U

Un agravio consentido, otro venido

No hay que dejarse humillar una sola vez para evitar nuevas humillaciones.

Firmeza

Un grano no hace granero, pero ayuda al compañero

Enseña la importancia de la economía continuada, aunque se trate de cosas pequeñas.

Ahorro

Un médico cura, dos dudan, tres muerte segura

Contiene un ataque directo contra los médicos. Se recomienda no ir mucho al médico.

OficiosSalud

Un padre para cien hijos y no cien hijos para un padre

El amor auténtico que sienten los padres por los hijos suele verse correspondido a veces por la ingratitud de los hijos.

FamiliaAmor

Un tiempo tras otro viene

Aconseja no desfallecer ante la adversidad ni perder la esperanza de que la suerte cambie.

DesgraciaEsperanza

Un tropezón cualquiera da en la vida

Se emplea para disculpar una equivocación, por el hecho de ser solamente una. Nadie está libre de cometer algún error o falta, porque todos somos falibles e imperfectos.

Error

Una aguja en un pajar, es difícil de encontrar

Alude a la dificultad de encontrar algo. Se emplea cuando se emprende una tarea de éxito dudoso por el tiempo que requiere.

Dificultad

Una buena capa, todo lo tapa

Se puede encubrir muchas faltas con una buena apariencia.

Apariencias

Una cosa es enhebrar y otra dar puntadas

No es lo mismo iniciar una tarea que acometerla hasta el final.

EsfuerzoFirmeza

Una cosa es predicar, y otra dar trigo

Resulta más fácil dar consejos que practicar lo que se aconseja.

Promesa

Una manzana cada día, de médico te ahorraría

Hace una recomendación alimenticia para mantener un buen estado de salud. La manzana es considerada una fruta saludable y, por su precio razonable, está muy aceptado su consumo

Salud

Una pared blanca sirve al loco de carta

Se emplea cuando manchan una pared escribiendo tonterías o palabras inconvenientes.

Necedad

Una vez engañan al cuerdo, y dos al necio

Se dice como reproche a quien no aprende con la experiencia, y también al rehusar alguna propuesta que encierra engaño.

Experiencia

Uno levanta la caza, y otro la mata

Hay personas que consiguen el fruto del trabajo realizado por otros.

BeneficioEsfuerzoOficios

Uno piensa el bayo y otro el que lo ensilla

Señala la distinta forma de pensar que tienen los que mandan y los que obedecen.

Opinión

Uno y ninguno, todo es uno

Además del sentido recto, se emplea para dar a entender que alguna cosa es totalmente diversa, impertinente y fuera de propósito para el caso.

IgualdadInsuficiencia

Unos crían gallinas y otros se comen los pollos

Se aplica a quien se aprovecha del esfuerzo ajeno.

BeneficioEsfuerzo

Unos lo siembran, y otros lo siegan

Alude a las personas que se benefician fácil o gratuitamente del esfuerzo ajeno.

BeneficioEsfuerzo

Unos nacen con estrella y otros estrellados

Denota la distinta suerte que tienen las personas.

Fortuna

Unos por otros, la casa sin barrer

Alude a la situación en la que ninguno asume el trabajo y achaca su incumplimiento a otro, de modo que algo queda sin hacer porque uno pensó que lo hacía otro o que no era cosa suya.

Obligación

Unos sirven para vendimiar, y otros para sacar cestos

Ningún trabajo debe minusvalorarse. Cada cual hace aquello para lo que está capacitado. Todas las tareas son necesarias y contribuyen a la resolución satisfactoria de una empresa.

Esfuerzo

Unos tanto y otros tan poco

Alude a la desigualdad en los bienes. Suele decirlo quien está falto de bienes a modo de queja, cuando compara su situación con la de otros mucho más desahogada. Se dice en ocasiones con cierta envidia, como un lamento por una situación que se juzga injusta.

DesigualdadEnvidia

Unos tienen la fama, y otros cardan la lana

En ocasiones, se llevan los beneficios quienes no han trabajado para conseguirlos. También se refiere a que a algunos se les achaca algo negativo cuando en realidad otros hacen igual o más. En este caso, no se trata de que no se hace justicia a efectos de recompensa económica, sino más bien de moral. Se dice con cierta ironía.

BeneficioEsfuerzoInjusticia

Uso hace maestro

Con la práctica se adquiere habilidad y experiencia.

Aprendizaje

Uvas con queso saben a beso

Recomienda comer juntos estos alimentos.

Alimentos

V

Vanse los amores y quedan los dolores

En la medida de lo posible, conviene ser prudente con el amor, pues las pasiones vehementes pueden pasar pronto, pero las consecuencias pueden duran bastante e, incluso, ser duraderas.

Amor

Vase el bien al bien, y las abejas a la miel

Se aplica a quien es feliz y tiene una situación económica muy desahogada, a quien tiene medios y puede enriquecerse aún más, y también a quien tiene riqueza y le favorece la suerte.

FelicidadNegocios

Vida sin amigos, muerte sin testigos

Quien carece de amigos, se verá solo en los momentos difíciles.

Amistad

Viejo es Pedro para cabrero

Se aplica con cierta ironía a quien ya no tiene edad para hacer cosas de jóvenes, por lo que debería vivir de forma sosegada.

Vejez

Viento y ventura, poco dura

Equipara el viento con los cambios de fortuna, por su inestabilidad.

Fortuna

Vinagre y miel saben mal y hacen bien

Algunos remedios no son del agrado del enfermo, pero ayudan a sanarlo.

Medicina popular

Vino por el color, el pan por el olor y todo por el sabor

Explica la cualidad que ayuda a conocer el pan y el vino y otros aspectos que entran en juego, como el sabor. La clave está en saborear los alimentos con varios sentidos.

Alimentos

Vistan un palo, y parecerá algo

Da a entender que, en ocasiones, el uso de adornos y una ropa adecuada contribuye a mejorar notablemente el aspecto físico. Dado que, con frecuencia se trata a las pesonas según se las ve, resulta importante una buena presentación.

AparienciasBelleza

Vísteme despacio, que tengo prisa

Aconseja no apresurarse cuando uno tiene mucha prisa por hacer algo.

EsfuerzoPrecipitación

Viva la gallina y viva con su pepita

Recomienda conservar la vida, aunque sea viviendo con las molestias de una enfermedad o las de un trabajo.

ConformismoSalud

Y

Yegua cansada, prado halla

Se puede encontrar alivio incluso en momentos de necesidad o dificultad.

Situación difícil

Z

Zapatero, a tus zapatos

Cada uno debe ocuparse de sus asuntos, de su profesión y opinar sólo de lo que entiende, evitando meterse en lo que no le afecta ni entiende.

ApreciaciónIntromisiónOficios